Me cansé de Chile.

Pepa Valenzuela /El Mostrador.

(Si obviamos, por una parte, el «lugar social» desde el cual se escribe, y por otra,  la referencia a los «nuevos políticos» que, a fin de cuentas, son parte de la misma degradada institucionalidad vigente, el artículo que presentamos es un excelente fresco expresionista del momento cultural que caracteriza a Chile. Recomendamos su lectura pues el neoliberalismo no solo ha madurado económica y socialmente sino también culturalmente generando una subjetividad y perfil ético que es aquí muy bien descrito. Nota de Editor CT.).

Voy a Chile después de una larga ausencia. No he estado allí desde hace dos años, cuando partí a Nueva York a estudiar un máster de escritura en español. La verdad es que no buscaba un posgrado, sino distancia. Quería irme para descansar de Chile. Mi país cansa. Especialmente a personas como yo, acostumbradas a decir lo que piensan, cuestionarlo todo y además teniendo la osadía de hacerlo siendo mujer.

Yo estaba agotada de Chile y decidí, a propósito, no regresar en todo este tiempo, tomarme un recreo largo para repararme de mi frustración patria: así, mientras mis compañeros de maestría volvían a sus casas y familias durante los veranos o fiestas de fin de año, yo viajé dentro de Estados Unidos o preferí escaparme a otros lados. Estuve en Praga y otros lados de Europa por una beca de verano de la misma universidad en la que estudio. Después, fui a República Dominicana y a Puerto Rico. Pero a Chile no. Hasta tener auténticas ganas de regresar. Esas ganas no me dieron hasta un año y medio de esta experiencia viviendo lejos, síntoma de las dimensiones de mi fatiga.

¿Qué me había dejado tan agotada de mi propio país? ¿Por qué tantos amigos pensadores/creativos/transformadores/hacedores también tenían ganas de marcharse y no regresar más o volver solo después de un largo tiempo? ¿Por qué tantas personas me decían que tenía que dejar Chile y, cuando ya sabían que me iba, me expresaban con mucha seguridad que intuían que no iba a regresar porque Chile no era para mí? ¿Qué está detrás del cansancio o la fobia a Chile? ¿Qué hay detrás del desencanto? Muchas cosas. Pero yo solo puedo hacerme cargo de las que a mí terminaron por expulsarme y buscar un paréntesis en el autoexilio.

La violencia contra las mujeres fue una de las razones más importantes: ser niña y crecer mujer en Chile es una circunstancia por lo menos ingrata, si no una desgracia. Desde que tenía 10 años y un tipo pasó la mano por mi vagina en el metro, viví todos los días de mi vida violencia machista.

Cuando digo que no hubo día a partir de mis 10 años en que no sufriera una agresión de parte de un hombre en mi país, no exagero. Mi condición de peatona me expuso más, quizás, que a otras. Todos los días alguien fue capaz de decirme lo que pensaba sobre mi cuerpo en la calle o en instancias privadas, silbarme, tocarme, insultarme porque no quise responder a su intervención con una sonrisa complaciente o a sus requerimientos sexuales. Casi todos los días, en algún momento del día, sentí miedo o asco o vulnerabilidad al deambular por las calles del país donde crecí. No quise que ese temor me detuviera y me convertí en periodista.

Me metí a barrios peligrosos, a lugares imposibles, recorrí Chile de norte a sur exhaustivamente, quise creer que podía moverme en libertad. Me equivoqué casi en todas las ocasiones. En Chile una mujer está constantemente en peligro. No hay tregua.

Para mi tristeza y de la de mis compatriotas, son muchas, demasiadas las veces en las que un hombre está dispuesto a acosar, agredir, hacerse el simpático con su violencia manifiesta, explícita, pero socialmente permitida. Esa agresión se da en la más absoluta impunidad: hasta hace pocos años el piropo era considerado parte del folklore criollo. La que se quejaba era una tonta grave. O frígida. O cuática. Y un largo etcétera.

En mi vida privada, intentando formar pareja a la chilena, con chilenos, porque ese es el único molde que vendían a las niñas mientras me convertía en una mujer, tampoco me fue muy bien.

En esa área me encontré con hombres aterrados de que les hiciera sombra en lo profesional, que intentaron domesticarme, que me volviera prudente (sinónimo de sin opinión), más suavecita (sumisa) o simpática (que me limitara a reírme de sus bromas y no hiciera algunas de mi propia autoría), agresores sicológicos, tipos emocionalmente dependientes de su madre y de su familia completa que, además, pretendían integrarme a esa lógica tóxica que entiende a la familia como un engrudo humano donde todos se meten en lo de todos y todo el tiempo se pasa juntos, hombres con tremendos issues emocionales que no eran capaces siquiera de ver, menos aún de resolver, machistas y ególatras: y quizás debiera juntar esta categoría porque, claro, una sociedad machista les enseña a los hombres que lo de ellos es lo único relevante, lo primordial.

Pero también me aburrieron muchos otros asuntos: me dejó harta la intromisión en la vida privada de las personas, la invasión y violación sostenida –también permitida– de la intimidad y ese espíritu de inspector de colegio tan chileno que casi todo el mundo ostenta para dar instrucciones (no recomendaciones) de vida a los demás, como la más autorizada de las fuentes. Gente con enormes enredos en su núcleo privado dándole cátedra al resto sin siquiera arrugarse.

Solo por dar un ejemplo, nunca entendí ni voy a entender con qué derecho esos tantos taxistas –hombres anónimos que no conocía ni me conocían a mí– fueron capaces de preguntarme sobre mi vida íntima, sexual, si tenía pareja, si tenía hijos y después, con total desplante, eran capaces de decirme que ellos creían que debía modificar mi situación, porque no les parecía la correcta. Nunca pasé, ni voy a pasar, de que se pregunte en Chile con tanta propiedad y sin pudor alguno sobre el apellido, de qué colegio saliste, dónde vives, en qué trabajas e incluso lo que ganas o lo que tienes.

Aquí jamás me han preguntado algo así, porque preguntar intimidades de ese calibre es visto como lo que es: mala educación. Intromisión y atrevimiento. Jamás aquí me han preguntado cosas para medir en qué parte de la escalera social estoy. Aquí, la mayoría de la gente nueva que conozco, me pregunta sobre mis proyectos, sobre las ideas que tengo y por primera vez en la vida, cuando los digo, no encuentro de vuelta un pero.

Chile tiene esa lógica en la negativa lingüística: “Ahhh, me encanta, pero”, “ahhh, está genial, pero…”. El chaqueteo es un emblema nacional; echar para abajo a los demás, un deporte que se nota en el lenguaje y su uso. Estamos llenos de esos vicios lingüísticos, los lugares comunes abundan: en Chile las cosas son notables, si alguien se va de vacaciones todos postean “te lo mereces, disfruta”, cuando se toman fotos con gente querida ponen “con la mejor” o “con el mejor”. Hay un enorme trabajo de vocabulario que tenemos pendiente.

Me cansé de Chile y de sus gobernantes ridículos, de la mala memoria, de ver a los mismos personajes sin moral, muchas veces sin preparación de ningún tipo, sin vergüenza alguna de sus abusos y en ciertos casos de sus robos monumentales (quizás aquí la palabra apropiada sea saqueos), presentarse una y otra vez a cargos públicos y ganar. Cuesta habitar un lugar donde no confías en la capacidad de quienes mandan. Cuesta estar tranquila cuando el ejercicio de tu derecho ciudadano depende de personas que no respetas ni siquiera intelectualmente.

Me aburrí de ver cómo la alternativa a eso eran personajes de televisión sin peso, discurso ni propuestas concretas, y cómo el país entero se iba pareciendo cada día más a una cámara oculta, a un chiste de mal gusto, a una tira cómica que a mí ya no me causaba gracia. Me asqueé de ver cómo unos pocos se enriquecen a manos llenas a costa de la explotación de la mayoría. En otros países latinoamericanos, incluso acá en Estados Unidos, creen a veces que en Chile las cosas están mejor y que tenemos un ejemplo que mostrarle al mundo.

Cómo me gustaría entonces mostrarles el mapa de la distribución del poder económico, cómo se enlaza con total naturalidad con el poder político. Cómo me gustaría tener entonces a mano una fotografía de poblaciones periféricas de Santiago o una comparación gráfica entre la vida de un empresario y la de un obrero, agricultor o pescador artesanal.

Me cansé del pituto, de las conexiones torcidas, de ver a gente incompetente o de frentón tonta, sin herramienta alguna, en cargos de poder gracias a un familiar o ser amigo de, ganando cuatro o infinitas veces más de lo que ganaba yo o gente que se deslomaba trabajando, pero que estábamos al margen de esos círculos de conexiones y contactos. Me aburrí de esa mezquindad y de que esos entornos se cierren a tal punto, que siempre resulten ser los mismos en todas partes: en la tele, en la literatura, en el periodismo, en la política, en el poder, en la academia.

Hay ahí otro tipo de clasismo y avaricia. Son grupos que en el fondo se sienten superiores a los demás y no están dispuestos a abrir, desafiarse, aprender de otros. Hace años lo entendí y entonces dejé de participar en premios, nunca fui a eventos para conectarme con nadie y me dediqué a trabajar en mi casa, como freelance, sin descanso. Preferí quedarme con los amigos de toda la vida, muy pocos de ellos vinculados a mi rubro, casi nadie, diría yo. Como es evidente, con esa actitud antilobby, me quedé estancada en cierto nivel, se anularon mis posibilidades de ascenso, crecimiento y reconocimiento y una serie de asuntos más. Mala táctica la de tener la conciencia limpia y no invertir en andar haciéndome la simpática.

La red del pituto en Chile es tan fuerte y extensa, que incluso me la topé en Nueva York: profesora chilena metió a un taller del máster a amiga empresaria chilena que nunca había escrito más que listas de supermercado, ahí justo donde a mí y a mis compañeros nos costó un año de postulación, dinero, trámites y una trayectoria completa en el rubro para ser admitidos. Me dio mucha vergüenza con el resto de mis compañeros de que se tratara de un asunto de Chile, de chilenos haciéndose paleteadas hasta en otros lugares donde las cosas sí funcionan de un modo más horizontal y serio. Me desencanté de la mentira de la meritocracia, de ver cómo les metían el dedo en la boca a miles de estudiantes –muchos de ellos de familias humildes o que hacían un gran esfuerzo para pagar institutos o universidades–, con ese discursito de que un título –no importaba de dónde– los iba a catapultar a una mejor calidad de vida, a más y mejores oportunidades.

Me agoté del imperio de la estupidez, de cómo se alaba a ídolos banales, rellenos de aire y frases para el bronce, que bailan en el abismo de la provocación solo para ser alabados pero que no tienen mucho más fondo, de que en Chile todavía el matinal sea una institución que adormezca a la población casi cinco horas al día (¡por cuatro o cinco canales diferentes!) con una serie de contenidos inservibles, que los malls estén llenos, que el consumo sea la meta final de tantas familias. El círculo casarse, comprar casa, cambiar el auto por uno cada vez más gigante, con ruedas más demoledoras, una vez al año; poner a los niños en cierto colegio, conseguir nana –nana, Dios mío, aquí nadie tiene nanas, porque la gente se hace sus cosas por sí misma sin importar lo ocupados que estén o la plata que tengan; o nana puertas adentro, muestra de esclavitud en pleno siglo XXI –me parece siniestro y espectacularmente plano–.

Un anestésico de ese compra y serás feliz que en Chile funciona a las mil maravillas.

Me dejó harta, pero también aterrada, el uso que muchos les dan a las redes sociales, la violencia espantosa que allí se desató: la evidencia clara de una frustración y rabia-país inundó e inunda a todas las plataformas virtuales de comunicación: a los silenciados, estafados, enrabiados les dieron tribuna y, claro, la usaron para desquitarse como sabían, sin mesura ni educación, y con mucha ira.

Algo así como lo que pasa con las protestas. Sí, símbolo de despertar y de mayor conciencia. Símbolo de que la gente quiere un cambio. Concuerdo que es importante que sucedan. Concuerdo que las protestas son una herramienta popular y democrática. Pero también creo que hay dos cosas importantes: 1) Chile tiene una historia de protestas que debemos honrar; y 2) importa mirar la forma. Contenido y forma van de la mano.

La forma en Chile fue la de un zarpazo. Todos los años en que habité Chile, viví en el centro. Las protestas que allí sucedieron terminaron siempre dañando mi barrio. No reclamo por mi calle ni mi pequeño metro cuadrado. Al final, eso es lo de menos. Lo que quiero graficar es el desborde. Las protestas aún terminan así en Chile: con violencia policíaca, semáforos arrancados de raíz, tiendas destruidas, chicos encapuchados que ni siquiera vivieron en dictadura portando bombas molotov, destrucción desde y para todos lados. La rabia puede ser un movilizador de cambios, un propulsor para una propuesta y discurso, para que lo nuevo poderoso reemplace a lo antiguo y gastado. El problema está cuando lo único que tenemos es rabia. Ira en estado puro, nunca deja buenas consecuencias. Y en Chile hay mucha rabia. Es un país frustrado y peleador.

Automovilistas versus ciclistas, gente versus el sistema, derecha versus izquierda, regiones versus Santiago. Basta con mirar Twitter. O los comentarios de Emol, que son para llorar a gritos. Al final somos nosotros mismos atacándonos y defendiéndonos de nosotros mismos, todo el tiempo.

Si nosotros mismos no nos respetamos ni aprendemos a debatir nuestras diferencias de ideas con tacto, ¿cómo pretendemos avanzar? ¿Pretendemos avanzar? ¿No es la pedrada permanente entre compatriotas, la evidencia de que no estamos aún en ese camino? La violencia y rechazo contra los inmigrantes que han llegado a Chile buscando mejores posibilidades es algo escandaloso, duelen de una manera indecible la discriminación y la agresión de la que han sido víctimas haitianos, colombianos, venezolanos, caribeños en Chile. Duele ver cómo tantos chilenos se sienten una raza superior. Solo para recordar: somos mestizos, de descendencia indígena, latinoamericanos siempre. Desde que llegué a Nueva York, nadie me ha hecho sentir no bienvenida a Estados Unidos, a pesar de Trump, a pesar de todo lo que está sucediendo aquí, no es el tema de este ensayo. Por el contrario. Mi vergüenza entonces con esa discriminación hacia los inmigrantes que aterrizan en Chile es tan inmensa, que entonces me siento más latina que chilena.

Se pierde el norte. Lo que asusta de Chile es la pérdida de sentido común, la poca capacidad argumentativa. Mucha gente no sabe pensar o sostener un argumento. O pedir algo sin gritar. La cosa es salir a dejar la cagada.

Un ejemplo pequeño: en el marco de las protestas estudiantiles, los alumnos que tuve en una universidad privada donde hice clases por 8 años se sumaron al movimiento a pesar de que su situación era y es muy diferente a la de otros alumnos universitarios. Un buen día se tomaron la facultad. Los profesores les preguntamos qué pedían. Se demoraron dos semanas en pensarlo y formular un petitorio que, entre otras cosas, exigía que los estudiantes fueran parte del proceso de elección de sus profesores y también tener una famosa cadena de cafeterías dentro de uno de sus edificios. No estuve de acuerdo con esa toma ni con el petitorio y lo manifesté. Un ex alumno usó una red social para desearme que me entrara mucha arena en la vagina.

Violencia, específicamente violencia machista: dudo que hubiera aludido a los genitales de su profesor si él hubiera sido hombre. Cuando lo dejé en evidencia frente a las autoridades de la universidad, resolvieron no hacer nada. Que las cosas se calmen, dijeron. Que lo dejarían como antecedente. Ese chico se formaba como periodista, es decir, como un servidor social. Cinco años de estudio. Qué se puede esperar de quienes ni siquiera alcanzan a acceder a esa supuesta buena educación que les da título, los deja en bancarrota si sus familias no tienen los recursos, no asegura para nada lo esencial: perspectiva, conciencia, compasión, empatía, mesura o, ya lo decía, sentido común.

No se puede confiar en la educación ni en los padres: culposos quizás de trabajar o de pasar tanto tiempo fuera de la casa o demasiado cansados para cumplir con su deber de padres, han abrazado el relativismo más peligroso: el que lo avala todo en pos de la libertad de expresión. Flaco favor les hacen: los niños y los jóvenes necesitaban límites. Permisos, halagos, premios, pero también sanciones cuando hacen algo mal. Los profesores ahora tiemblan a la hora de hablar con estos padres que todo lo permiten: saben que van a defender a su hijo haga lo que haga, haya hecho lo que haya hecho. Padres que ya no son padres, criando pequeños dictadores del futuro.

Como también soy chilena, abandoné el país agobiada y culpable por sentirme agobiada. La herencia del azote que nos dejó la Iglesia católica: ¿era normal tener tantos peros con la patria?, ¿me convertía eso en una traidora?, ¿por qué renegaba así de mi país?, ¿me sentía menos chilena que otros acaso?, ¿odiaba yo a Chile?

Al contrario, me respondió aquí una colega mexicana. Amamos demasiado a nuestros países como para verlos hundirse en sus miserias. Por eso nos indignamos con sus temas no resueltos, sus cegueras y vicios. Nos encabronamos porque somos pensadores y, como tales, tenemos prohibido vivir haciéndonos los tontos o encontrando todo fantástico. Acá aprendí que no solo a mi amiga mexicana le pasaba lo mismo con México, el rechazo-país era algo que nos pasaba a todos con nuestras respectivas patrias. A mis compañeros colombianos con Colombia, a los peruanos con Perú, para qué vamos a hablar de Venezuela. El caso de Puerto Rico es diferente: mis compañeros boricuas adoran su isla, sus reparos están enfocados en el imperialismo de Estados Unidos. Pero sí, acá todos nos (re)encontramos en dos carriles paralelos: el amor por la escritura y la decepción nacional. Escribimos porque cuestionamos. Y porque cuestionamos, nos viene la decepción. Ambas cosas van de la mano, imposible una sin la otra.

En estos dos años lejos de Chile me dediqué a vivir una especie de distancia observante de mi país. No quise leer diarios, menos ver noticias, pero sí asomé la nariz en cada evento importante y se me partió en corazón en miles de pedazos cuando los incendios del sur no se apagaban con nada a comienzos de este 2017. Se quemaron trozos de mi historia familiar y nuestro pasado. Mi madre me iba contando algunos acontecimientos cuando hablábamos por teléfono, pero principalmente supe de Chile por las redes sociales.

Se puede ver mucho más que un hecho a través de las redes sociales. Se sienten pulsaciones, estados de ánimo, expectativas, cambios sociales. Se le puede tomar el pulso a una nación solo echándole un vistazo a Facebook. Así vi, por ejemplo, la increíble y caricaturesca historia de un economista ascendido a Dios, que terminó estafando a un medio mundo ambicioso e insaciable; las también interminables campañas Levantemos Chile –este es un país en permanente (re)construcción– y el teatro con pocos actores de reparto que parece repetirse una y otra vez, sin fin, cada año, cada década. Festival de Viña, marzo, desastres naturales, el fervor por La Roja, protestas, estafas, los mismos candidatos again and again, 18 de septiembre, fondas, curados, fin del año escolar, preemergencias, esmog, Navidad, salida y vuelta de las vacaciones de verano.

Mientras, sentía que un día de autoexilio valía por cinco años de vida en mi país.

Ciertos cambios sí me dan esperanza. Que haya un consenso masivo y transversal en contra de las AFP es un tremendo paso. Años de robo, jubilaciones indignas, pensiones de pobreza y gente de la tercera edad obligada a trabajar hasta el fin de sus días para pagarse sus gastos o solo el costo de los remedios. Es demasiado el abuso, demasiado el robo.

Yo impongo desde que comencé a trabajar como independiente. Soy una independiente responsable, me cotizo. Antes de irme, fui a proyectar mi jubilación a la AFP: eran menos de 250 lucas. Pensé que, si envejecía en Chile, era preferible autoeliminarme a los 60 y chao, nos vemos. ¿Quién vive con 250 mil pesos en sus años probablemente más costosos y acontecidos? Giorgio Jackson y Gabriel Boric me dan fe. Me importan poco sus partidos, de qué lado son, a la hora de los quiubos los periodistas nos tenemos que mantener al margen de todos los bandos. Pero me gusta la independencia y hasta ahora la intachabilidad, consecuencia y transparencia con la que actúan estos jóvenes diputados.

Contrastan tanto con otros representantes populares que caen en el ridículo más absoluto cuando, por ejemplo, tratan de demostrar su apoyo a las mujeres disfrazándose de una. Boric y Jackson han venido a renovar una escena política inmunda, llena de viejos cracks a quienes la democracia nunca les importó o quienes ya se olvidaron hace rato de lo que costó recobrarla y lo sagrada que es. El daño colateral del poder y del dinero, de la ambición desmedida.

Me dan fe algunas iniciativas diminutas que apuntan al trabajo espiritual y mental de los chilenos: más clases de yoga, meditación, mayor conocimiento de alimentación saludable –no para bajar de peso, sino para mejorar la calidad de vida y honrar el cuerpo–, la noción más o menos instalada de que el deporte no solo es bueno sino también necesario. La Ley de Unión Civil (¡al fin!), aunque aún espero la ley de matrimonio igualitario. Ese fue un tremendo avance que no puede quedar solo allí, igual que la ley de aborto: por favor, es el siglo XXI. Este tipo de no políticas son tan retrógradas que simplemente son impresentables a los ojos del mundo y para los propios.

Me sorprende tanto que en Chile se vivan estos temas como en 1503, si ahora los chilenos viajan más, miran, comparan, se ven obligados, al salir del territorio, a ver otros estilos de vida y cómo es el mundo allá afuera. Pero, bueno, es solo la evidencia de que se puede viajar sin viajar verdaderamente. Ir, comprar, tomar piñas coladas y fotos y volver, no es lo mismo, claramente, que viajar. Se viaja para dar con respuestas, para crecer, para evolucionar. Yo espero menos bienes para Chile y más viaje en el sentido literal y metafórico.

Me dan fe muchas personas jóvenes o ni tanto –treintones, cuarentones de mi generación también– que se están dando licencia para tomar caminos de vida no tradicionales: me llenan de orgullo mis amigas solteras, las que han decidido ponerle mute a la feroz presión social y no ser madres, los que dejan todo para irse a cumplir un sueño de niño, los que se arriesgan y dejan trabajos por emprendimientos propios, los que se visten como les da la gana, los que dicen que no, los que deciden irse a vivir a regiones –la vida en regiones es de las cosas más bellas que tiene el país– los que toman las riendas de su propia vida. ¡Y todo eso en Chile! ¡En Chile, donde vale el doble porque todo el mundo te cuestiona, se mete, opina y molesta! Por Dios que hay que tener huevos. Y tengo muchos compatriotas con huevos para vivir la vida a su pinta.

No solo se puede sino que se debe. Vivir como a uno le venga en gana (en la medida que no dañe a otros) es quizás el principal derecho humano. En esa medida, aún hay patria ciudadanos. Extraño algunas cosas: la naturaleza, los paisajes, la riqueza ambiental de Chile. Lo tenemos tan a la mano que lo damos por hecho, pero cuando sales te das cuenta de que Chile es millonario y su riqueza no está en su supuesto súper modelo de desarrollo ni en que sea un país moderno con inversiones extranjeras, sino en sus playas, el desierto, los bosques, la carretera austral, las islas, el mar por toda la costa, la cordillera, la nieve, los volcanes y lagos.

A distancia, lo que más añoro es estar sentada mirando el mar o en el campo de mi amiga en Chiloé o mirando las estrellas en la noche de San Pedro de Atacama. Echo de menos mi tierra literalmente, su paisaje. Y el humor. Ese humor ácido chileno que se ríe hasta de las peores circunstancias. Ahí tenemos dos flotadores bellos y sanadores a los que echar mano y cuidar como verdadero tesoro patrio.

Me dan fe las mujeres, cada día más conscientes de su propio valor, entendiendo cada vez con mayor claridad cuáles son sus derechos básicos y dónde poner sus límites. Me da fe que la revolución feminista haya llegado con fuerza a Chile: que más mujeres se integren, entiendan su importancia y dejemos de agredirnos entre nosotras para unirnos contra ese poder que nos sigue queriendo ver como locas, histéricas, frígidas, objetos de propiedad ajena. Me llena de esperanza que ahora se escriba, se hable, se expliciten estos temas.

Me emociona el coraje de Nabila y a la vez me desquicia la falta de respeto que han tenido con ella durante el juicio y cómo la han vuelto a agredir a vista y paciencia de un país entero. Me saco el sombrero por lo que hicieron las chicas de la Organización Contra el Acoso Callejero y estas mujeres poderosas que desde sus respectivas tribunas están diciendo basta. Ruidosa Fest, escritoras feministas, encuentros, charlas. Todo suma.

No hace mucho, el 2013, publiqué una columna que se convirtió en viral, llamada “Ser Mujer”, en la que hablaba de cómo una crece siendo mujer en nuestro país machista. Las mujeres entendieron. Pero hace 4 años el tema fue visto por muchos como una alharaca, una neurosis, falta de sentido de humor con un asunto tan propio de nuestra idiosincrasia. Por eso, con lo que pasa ahora, me dan ganas de llorar de la emoción. Que por lo menos el acoso callejero ya no sea considerado como una gracia local, siento que es un gran logro.

Sí soy escéptica con este crecimiento en el apoyo masculino a la cruzada: algunos lo hacen, seguro, con las mejores intenciones. Pero veo a tantos otros sumándose como por moda, marchando para que vean cuán progresistas son, cuando en su vida privada siguen siendo igual de machistas que siempre. ¡Cuántos hombres no vi que engañan a sus parejas, que han agredido a sus ex, que son capaces de relatar con lujo de detalles intimidades sobre una chica, que manduquean a las mujeres de su entorno, que no escuchan, que hacen bromitas sexistas en asados o que siguen inspeccionando cuerpos femeninos en lo público y lo privado, que se ríen de buena gana con las gracias de su amigo fresco, integrados o intentando integrarse en este movimiento!

Quiero pensar que hay, al menos, ganas de cambio. Mi incredulidad es más grande y por ahora solo veo intentos sobrehumanos por figurar, por seguir figurando, por continuar siendo el centro de atención. Que el respeto por los derechos de las mujeres y las demandas del feminismo local no pasen por la validación masculina. Eso deseo también para las mujeres de mi país.

En un par de meses regresaré a Chile después de una larga ausencia. Iré transitoriamente, pero me quedaré un poco, lo suficiente para presenciar estas sensaciones. Y la verdad es que tengo sentimientos encontrados. Tengo ganas de caminar por el Paseo Ahumada, de comer porotos granados, tomar pisco sour hasta el hartazgo, ver a mi gente, a mi familia, a mis amigos, sentarme en el Parque Forestal a mirar pasar la tarde, caminar por Patronato, ir a comprar a la Vega, sentarme a escribir en el Parque Bustamante o tomarme un café en el GAM y en Lastarria.

Pero también tengo miedo del choque cultural que me puede dar después de dos años viviendo en un lugar donde mi metro cuadrado es respetado, donde mis elecciones de vida no son tema para nadie, donde no he sido agredida sexualmente en más de 600 maravillosos días y donde he disfrutado de una libertad sin par para ser lo que soy sin límites, culpas ni remordimientos. Vuelvo a Chile, al país del que reniego y quiero tanto después de mi primera experiencia viviendo en el extranjero y, en el fondo de mi corazón, quiero que esta travesía no sea una confirmación de mis decepciones ni tenga ningún gusto amargo, sino que sea un regalo, una caricia, dentro de esta nueva vida de chilena itinerante que elegí.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/03/30/me-canse-de-chile/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.