Desigualdad en panicodemia: crece fortuna de los súper ricos chilenos.

Aumenta un 25% desde marzo y toma protagonismo la idea de un impuesto a la riqueza.

por Iván Weissman/El Mostrador/El Semanal.

¿Será la semana del principio del fin? o, como dice Daniel Matamala en su columna de este domingo en La Tercera, ¿otro cuento del lobo? El tiempo lo dirá.

Lo que sí sabemos es que, desde este jueves, las AFP comenzarán a recibir solicitudes para retirar fondos. El Banco Central dijo el viernes que, a partir de este lunes, estará monitoreando con particular atención el posible impacto en los mercados y la estabilidad financiera. Más allá del dramatismo del voto, el impacto podría terminar siendo recordado simplemente como un acto simbólico.

Y Sanhattan ya lo mira con pragmatismo. Un informe del economista Jorge Selaive, publicado el viernes, estima que el retiro de fondos ayudaría a contener en hasta 5 puntos la caída del PIB chileno este año, ya que inyectaría US $10.000 millones en consumo a la economía.

Y ahora vamos a lo que nos convoca: lo importante que hay que saber para arrancar la semana.

1- DESIGUALDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA 

Informe exclusivo: la fortuna de los súper ricos chilenos se disparó un 25% durante la pandemia. Lo revela este lunes un informe de Oxfam en Londres que muestra que, desde marzo, la riqueza de los millonarios en toda América Latina se disparó al mismo tiempo que aumentaron las desigualdades.

La región más desigual del mundo. Antes de la pandemia América Latina ya tenía el título y desde que estalló la crisis esa realidad se profundizó.

Qué dice el informe. El estudio de Oxfam muestra que la región ha visto surgir en promedio un nuevo millonario cada dos semanas desde marzo. Y que la fortuna de los 73 mil millonarios de América Latina aumentó en US$48.200 millones desde que estalló la pandemia.

  • El caso de Chile. El documento muestra que la fortuna de los supermillonarios en Chile pasó de  US$ 21.000 millones a US$ 26.700 millones desde marzo.

El documento afirma que los esfuerzos de los gobiernos de la región para combatir el coronavirus y salvar vidas se han visto frustrados por la desigualdad y la corrupción. Y agrega que el virus ahondará todavía más la enorme brecha entre los más ricos y el resto.

«Mientras que todos los demás están viviendo con órdenes de confinamiento, tratando de sobrevivir y con el temor de enfermarse, los millonarios latinoamericanos ven cómo su patrimonio y privilegios van generando más de 413 millones de dólares diarios desde el principio de la pandemia, todos y cada uno de los días», afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Chema Vera.

¿Su respuesta a la crisis? Un impuesto a los súper ricos. Oxfam calcula que un impuesto al patrimonio neto de entre el 2 % y el 3,5 % a quienes tengan más de un millón de dólares recaudaría hasta 14.200 millones de dólares. Ese monto podría ser invertido en salud pública y protección social. También recomienda un recorte temporal en el IVA, impuesto regresivo por definición, a productos de primera necesidad.

  • El informe dice que los gobiernos de América Latina están infragravando en la práctica tanto la riqueza individual como los beneficios empresariales y estima que perderán el equivalente al 59 % del gasto en salud pública de la región en ingresos fiscales este año.

Impuesto digital. Oxfam recomienda que los Estados deben proteger ahora sus bases tributarias y adoptar medidas inmediatas para gravar las grandes rentas generadas por las actividades digitales:

  • Crear un impuesto a las ventas digitales, adoptando un modelo de gravamen sobre ingresos de bienes y servicios prestados por vía digital dentro el territorio nacional, por empresas radicadas en otros países o sin domicilio fiscal.
  • Implementar los mecanismos necesarios para la recaudación automática del IVA a bienes y servicios comercializados por vía digital, por empresas radicadas en otros países o sin domicilio fiscal.

Los cálculos de Oxfam se basan en las fuentes de datos más actualizadas y completas disponibles. Las cifras sobre las personas más ricas de la sociedad provienen de la Billionaires List de Forbes y del Real-Time Billionaires ranking de Forbes. Comparamos la riqueza neta de los milmillonarios latinoamericanos el 18 de marzo de 2020 con su riqueza neta el 12 de julio de 2020.

2- SEMANA DE DECISIONES PARA EL FUTURO DE ENJOY 

Se viene una semana clave para la industria de casinos. El día importante es este martes 28 de julio. Es cuando se cumple el plazo para que Vivien Villagrán, la superintendenta del ramo, presente las bases definitivas para el próximo proceso de licitación de 14 recintos de juego.

Ambiente de desconfianza. Hasta ahora, los casinos han sido críticos con la gestión de Villagrán. La acusan de no respetar la ley con que se invitó a invertir, llevando a esta industria a enfrentar la mayor incerteza jurídica desde que promovió el desarrollo de casinos en Chile en la década del 2000.

Los problemas de Enjoy. La presentación de las bases ocurre con el principal operador del país en medio de una crisis. Como explicamos en este espacio hace dos semanas, la empresa está en un proceso de quiebra en Estados Unidos para reorganizarse (Chapter 15), pero a diferencia de LATAM (Chapter 11), en el mercado tienen dudas de que salga airosa. Dicen que la compañía tiene problemas de gestión, altos costos y compromisos que le será muy difícil cumplir.

Las sospechas de la mano de La Moneda. Desde fuentes de la industria, muchos dudan sobre el rumbo definido por Villagrán, porque ven que ha estado marcado por una serie de incongruencias y por un acentuado favoritismo hacia Enjoy. Y apuntan a una operación de La Moneda. Dan como ejemplo el proyecto de ley que prepara el Ministerio de Hacienda para ayudar a la industria a navegar por la crisis que generaron el estallido social y la pandemia.

  • Afirman que el subsecretario, Francisco Moreno, al momento de definir una salida, no ofreció una solución conjunta para el sector, sino optó por promover la denominada “Ley Enjoy”, que básicamente es una ayuda específica para la empresa. Dicen que permitirá a Enjoy postergar la entrada en vigencia de los casinos municipales que se adjudicó en 2018, evitando así pagar multas de US$ 173 millones por incumplimiento de los plazos previstos. En el sector dicen que no lo necesitan y que ningún operador hoy está en crisis, solo Enjoy.
  • Los vínculos con Piñera. Los críticos de la “Ley Enjoy”, incluyendo gente cercana a la Moneda, ponen el foco en la cercanía de Sebastián Piñera con la familia Martínez, hacen hincapié en que uno de sus amigos y exsocio, Ignacio Guerrero, está en el directorio, y que uno de los principales acreedores de Enjoy es otro de sus cercanos, el “Choclo” Délano.

En el mercado y entre los grandes operadores rivales de Enjoy hacen cuatro cuestionamientos a la Superintendencia de Casinos:

La SCJ permitió que Enjoy se adjudicara casinos mediante ofertas económicas no sustentables en el tiempo.

No advirtió de los problemas financieros de Enjoy, a pesar de tener facultades para hacerlo.

Ha sido permisiva a la hora de fiscalizar a Enjoy respecto de los préstamos que continuamente ha otorgado a sus clientes y la operación de su plataforma en línea.

Permitió que Enjoy se adjudicara un casino que era imposible de construir en Pucón y validó que lo cambiara por otro proyecto que tampoco cumple las normas, pese a advertencias del subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno.

Entra en escena el Congreso. Los cuestionamientos a la superintendenta no solo provienen de los operadores, sino también de un exsuperintendente, expertos que participaron en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y los miembros de la Comisión de Economía del Senado, que han abordado la situación del sector y de Enjoy. Estos últimos incluso oficiaron al ministro de Hacienda para que resguarde la certeza jurídica en el sector.

  • Una fuente que ha estado íntimamente involucrada en el proceso y que conoce bien cómo opera la industria, dice que lo importante es que Moreno tiene la solución en sus manos. “No se requiere proyecto de ley, solo respetar la ley que establece que las licencias se tienen que regir por las reglas de renovación del 2005”.

3- LAS PÉRDIDAS HISTÓRICAS DE ENAP

Cifras históricas. Hace tres semanas el gerente general de ENAP, Andrés Roccatagliata, informó a la Comisión de Minería y Energía del Senado, que tal como están las cosas, la empresa tendría millonarias pérdidas este año y fuentes al interior de la empresa dicen que podrían ser históricas. Ya en el primer trimestre fueron de casi US$ 40 millones. Pero Roccatagliata aseguró al Senado que las medidas que se han puesto en práctica deberían ayudar a achicar los números rojos de aquí a fin de año.

  • Impacto de la pandemia. El exgerente general de Ripley, lo explicó en simple: la cuarentena y la crisis económica hicieron que la demanda de combustible se desplomara e un 40%. Copec, Shell y Petrobrás están comprando menos de la mitad de los volúmenes. En el caso del transporte aéreo, el derrumbe en la demanda es del 80%. Y reveló que el margen de refinación, conocido como el “crack”, está en negativo este año. Enap refina 72 millones de barriles al año y por cada dólar menos de “crack” son US$ 72 millones de pérdidas. En tiempos normales el “crack” es de US$ 8 por barril.
  • Revirtiendo pérdidas millonarias. El año pasado, gracias a créditos tributarios, aumento en producción y una reducción de costos agresiva, la empresa ganó US$ 4,8 millones en contraste con las pérdidas del año anterior. La mejora en los resultados antes de impuestos fue de US$ 452 millones. Hace menos de dos años el Gobierno de Sebastián Piñera aprobó una capitalización para ENAP por US$ 400 millones para reducir deudas y mejorar el perfil financiero de la compañía.

Los problemas históricos de ENAP. Actualmente ENAP tiene dos de sus tres refinerías paradas o funcionando a media máquina. En el mercado señalan que solo la de Concón es necesaria, incluso en tiempos normales. Tanto críticos de la empresa como cercanos al directorio apuntan que el problema de la misma es una estructura de costos muy alta y las restricciones al precio que puede cobrarles a los distribuidores locales, que no siempre reflejan sus costos reales o los precios internacionales. Eso hace que a largo plazo la compañía, como está, no sea viable económicamente. A modo de ejemplo destacan el costo por trabajador, que es cerca de $ 5 millones, que incluye bonos de vacaciones y subsidios para la educación de sus hijos.

Rol estratégico. Los que creen que el Estado debe tener un negocio energético y el país capacidad de refinar petróleo, temen que dadas las otras prioridades que enfrenta el Gobierno por la actual crisis y el vacío político que dejó la salida de Loreto Silva de la presidencia del Directorio, se deje a la empresa en una posición vulnerable.

Directorio dividido. Fuentes que conocen lo que está pasando al interior de ENAP describen a un directorio dividido y presiones para que, de cara al proceso constituyente y las elecciones del próximo año, la empresa opere con una mirada hacia captar votos. Otros críticos al interior de la compañía critican que Andrés Roccatagliata y Fernando Massú, presidente interino, son banqueros, “traders que no saben del negocio y que además no tienen oreja política”.

  • Pero al interior de ENAP y en La Moneda hay apoyo para los dos exbanqueros que trabajaron juntos en Santander. Estiman que, si los dejan trabajar tranquilos, son las personas adecuadas para evitar que la empresa caiga en una crisis terminal.
  • Destacan que Roccatagliata ha logrado ignorar el lobby político, recortar el personal en casi un 20% sin mayores problemas con los sindicatos, sacar a asesores y consultores y afinar los procesos de producción. Y ven con buenos ojos que se recortó su sueldo y renunció a su chofer y auto. Además, hacen hincapié en que, desde que asumió, posee claridad sobre el desafío que tiene al frente, ya que dice que el actual modelo de ENAP está obsoleto.

Nuevo presidente del Directorio: el tema lo está viendo directamente Sebastián Piñera y fuentes confiables dicen que estaría inclinándose a mantener a Massú en el cargo.

4- SIN TACOS NI CORBATA

Estas son las cosas que han llegado a mis oídos en los últimos días:

El Banco Central, atento al impacto del retiro del 10%. Este lunes será el primer día completo en que el mercado tendrá la oportunidad de reaccionar. El viernes por la tarde el ente emisor informó que estará atento para mantener la estabilidad. Dice que intensificará en las próximas semanas su monitoreo de los mercados financieros, con el propósito de adoptar, si fuera necesario, las medidas que sean de su competencia para mitigar eventuales disrupciones que pudieran comprometer la estabilidad financiera.

  • Mercado del peso y de renta fija. En el comunicado, el BC reveló que en los últimos días observó movimientos en los mercados de FX y de renta fija locales, motivados por expectativas de ajustes significativos de portafolios de fondos de pensiones. E informó que, en coordinación con los supervisores financieros, se encuentra estudiando medidas adicionales para profundizar la liquidez del mercado abierto de renta fija, con el objeto de atenuar los efectos de cambios de portafolio que involucren a estos activos.

Cabe mencionar que el Banco Central cuenta con US$ 11.000 millones en su artillería para estabilizar el mercado. Las herramientas son el programa de compra de bonos bancarios anunciado en marzo y la compra de activos dada a conocer en junio. También implementó un programa para compras de bonos bancarios y títulos del BCCh a precios de mercado. El viernes anunció el aumento de la línea de crédito vinculada al acuerdo de swaps con el Banco Central de China.

Además, pronto podría tener una nueva herramienta: comprar y vender bonos del fisco en el mercado secundario. El proyecto de ley pasó a segundo trámite legislativo el jueves.

Hoy, el BC compra y vende en el mercado abierto –integrado por las entidades que el instituto emisor define para estos efectos en su normativa– bonos bancarios. La novedad es que ahora podría hacerlo también con títulos de deuda del fisco. Es una facultad que ya tienen el Banco Central Europeo y la Fed en Estados Unidos.

  • La explicación de Hacienda. Según explicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se trata de una circunstancia excepcional, considerando la importancia de velar por la estabilidad financiera. “Esto es similar a un seguro que uno no sabe si lo va a usar, pero hay que tenerlo”.
  • Los críticos de la medida. Dicen que abre la puerta a que el Gobierno de turno use al Banco Central con fines políticos, en deterioro de la estabilidad macro del país.

 La mala racha de Jorge Gálmez

La quiebra y pérdida de la concesión del Balthus es la última de una mala racha que viene desde el gran negocio que fue la venta de París a Cencosud, hace ya más de una década.

  • En el mercado dicen que se ha convertido “en un experto en perder plata” desde el gran negocio que hizo con Paulmann. En 2008 se vio forzado a vender acciones de Cencosud a un pésimo precio en medio de la crisis financiera.
  • Destacan que Mall Sport, que es su vaca lechera, está cerrado hace meses, y Pronáutica, la mayor distribuidora de embarcaciones en Chile, está prácticamente paralizada y sin ventas. Su proyecto inmobiliario Puertecillo anda mal hace años y tiene conflictos con la comunidad. Además, revelan que tiene un edificio de oficinas de Luis Pasteur, Vitacura, en venta en medio de un mercado en recesión.
  • Ahora bien, sigue siendo un súper rico bajo cualquier parámetro. Fuentes del mercado inmobiliario revelan que recientemente pagó US$ 10 millones a la familia Abumohor por su mansión en Pucón.

Wall Street comienza a poner sus fichas en Joe Biden a 100 días de las elecciones en Estados Unidos.

Los analistas ven una probabilidad creciente de que el candidato demócrata llegue a la Casa Blanca y que los demócratas se queden con la Cámara Baja y además recuperen el Senado.

Eso implica que Biden podría implementar cambios importantes en las políticas, que incluyen un aumento en el gasto público, impuestos más altos, reforma climática y un alza en el gasto en atención médica.

  • Los potenciales ganadores de esas políticas: un reportaje de Axios dice que las apuestas de Wall Street están en tecnologías nacionales eficientes en energía (eólica y solar), ferrocarriles, obras públicas y viviendas, proveedores de redes de banda ancha, servicios públicos, sector salud, farmacéuticas, e inteligencia artificial.
  • Las polémicas: el debate al impuesto sobre la riqueza y la ruptura de los gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon (dividirlos para frenar su dominio del mercado).

5- TRES PREGUNTAS A FERNANDO LARRAÍN

El gerente general de las AFP ha estado en el ojo del huracán en estas últimas semanas. Desde que asumió en el cargo ha tenido una postura dialogante. En esta breve entrevista, a un mes de dejar su puesto, Larraín da su opinión sobre por qué ha sido tan difícil realizar un acuerdo transversal que se haga cargo del problema de las bajas pensiones en Chile.

-El sistema entero está amenazado y el retiro del 10% ya fue aprobado. ¿Cómo se sale de esta de una manera en que todos ganen?

Si seguimos con la idea de que algunos ganan o pierden, no vamos a lograr avanzar. Acá la única manera de que los trabajadores y trabajadoras de Chile tengan mejores pensiones es que exista un consenso transversal sobre cómo avanzamos en una reforma previsional que efectivamente haga los cambios estructurales que se requieren al sistema para que sea sostenible en el largo plazo, forme parte de un sistema integral de protección a la vejez y entregue mejores pensiones.

-En tu mirada, por qué ha sido tan difícil hacer una reforma que se haga cargo de las bajas pensiones.

Llevamos más de 10 años discutiendo cambios al sistema y vemos que aún no ha existido la verdadera voluntad política para avanzar en las modificaciones que realmente mejoran las pensiones. Acá no se trata de centrar el debate en las administradoras de fondos de pensiones, porque eso no mejora las pensiones. Acá lo que se debe decidir es cómo fortalecemos el rol del Estado, el mercado laboral para poder entregar salarios significativos y cómo fomentamos la densidad en la cotización obligatoria, entre otros temas. Hay algunos factores como, por ejemplo, discutir la edad de jubilación que ha sido propuesto en todas las comisiones asesoras y aún no hemos ni siquiera discutido sobre ello. Mientras no haya un consenso y voluntad política, no veremos cambios reales en las pensiones.

-Una autocrítica en 240 caracteres.

-Si solo nos quedamos en la autocrítica, no vamos a avanzar. Acá hay un problema integral que va más allá de las AFP y lo que necesitamos es aunar voluntades para concretar lo antes posible un acuerdo transversal que mejore las pensiones.

-Lo mejor y lo peor de tus años liderando la industria.

Creo que hemos dado pasos para acercar el sistema previsional a las personas. Sabemos que es un sistema complejo y que 6 de cada 10 trabajadores desconoce aspectos clave, como en qué fondo tiene sus ahorros. Eso nos ha impulsado a reforzar los programas de educación previsional y tener una comunicación mucho más directa con los afiliados como, por ejemplo, a través de la primera cuenta pública o la explicación mensual de la rentabilidad de los fondos en tiempos de pandemia. Ahí veo un avance concreto y positivo. Hoy día tenemos que buscar la manera de ser muy directos respecto a las expectativas, aumentar el conocimiento del sistema y la comunicación con los afiliados y explicar las consecuencias de las decisiones que se toman por parte de los afiliados con sus fondos, por ejemplo, en el caso de las personas jóvenes que cotizan toda su vida en el fondo E.

Pero sin duda, la falta de visión técnica en el debate previsional versus el auge de las ideologías, ha impedido al país avanzar en cambios que generen mejores pensiones y eso no contribuye a que el sistema previsional de manera integral cumpla con las expectativas de las personas.

-¿Compartes que las AFP se han convertido, justa o injustamente, en el símbolo de la rabia de la clase media con las falencias del modelo?

El problema radica en que se instaló la concepción de que el sistema de pensiones es el sistema de las AFP y eso es un grave error. El sistema de pensiones en Chile, es un sistema mixto, con un pilar solidario y un pilar contributivo, donde las AFP son las administradoras de esos fondos de pensiones y, por lo tanto, un actor más de un sistema mucho más complejo.

Creo que mientras dure esta visión equivocada, seguiremos centrando el debate en la administración y dejamos de lado la discusión de otras cosas fundamentales, como el rol del Estado y cómo fortalecer el pilar solidario. En la actualidad hay muchos países que están teniendo esta misma discusión, hay muchos también que están integrando la capitalización individual, entonces creo que, más que seguir fijando la atención en cómo quitarles atribuciones a administradoras, hay que discutir cómo se fortalece el sistema en su conjunto.

6- AGENDA

Seminario Larrain Vial Asset Management. Es este miércoles a partir de las 9:00 horas y contará con la participación de Michael Reid, el editor senior y columnista para Latinoamérica de la revista The Economist. Como moderador estará Jorge “Pirincho” Navarrete.

Banco Central: es una semana con pocos datos. El viernes es el único día en que el mercado prestará atención. Es la jornada en que se publicará la minuta de la última Reunión de Política Monetaria. Ahí habrá claves de lo que está pensando el Consejo del banco acerca de la crisis económica.

7- LO LEÍ EN ESTOS DÍAS Y SE LOS RECOMIENDO

Llegó la era de un Estado más grande y más eficiente. Es la portada de esta semana de la influyente revista británica The Economist.

La pandemia ha llevado a contemplar  políticas macroeconómicas «que hace solo unos meses eran inimaginables o heréticas», escribe en su editorial principal.

Como resultado, ahora se está produciendo un cambio profundo en la economía, del tipo que ocurre solo una vez en una generación. Al igual que en la década de 1970, cuando el keynesianismo del club dio paso al austero monetarismo de Milton Friedman, y en la década de 1990, cuando los bancos centrales obtuvieron su independencia, la pandemia marca el comienzo de una nueva era… un nivel enorme de intervención estatal en la economía y mercados financieros.

Eso es todo por esta semana, nos encontramos el próximo domingo más o menos a la misma hora.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2020/07/27/desigualdad-en-tiempos-de-pandemia-la-fortuna-de-los-super-ricos-chilenos-se-dispara-un-25-desde-marzo-y-toma-protagonismo-la-idea-de-un-impuesto-a-la-riqueza/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.