Chile cuico: psicopatología social de los de arriba; esos que nos odian por rotos.

John Cobin: el estadunidense chaleco amarillo que le disparó a manifestantes en el mes de noviembre en Reñaca mientras protestaban. Es nazi, supremacista blanco, ultraderechista, fanático religioso, golpeador de mujeres y seguidor de José Antonio Kast.

Los chalecos amarillos en el planeta de los simios.

por Ricardo Greene /CIPER.

El autor de esta columna de opinión lleva un mes asistiendo a marchas de chalecos amarillos y participando en chats en Facebook, Whatsapp y Telegram como parte de una investigación más extensa sobre la elite chilena. Aquí, muestra el brutal diálogo íntimo que estos grupos tienen sobre los pobres, el 18-O, las mujeres y las demandas sociales. A partir de su trabajo de campo, sostiene que la fractura en Chile no es sólo de clases sociales sino de razas. “La población privilegiada ha construido un modelo de ‘ciudadano normal’ y lo ha usado para evaluar como inferiores a todos quienes no se ajustan a él. La clase alta no sería, entre ellos, una raza sino la no-raza, mientras que el resto de la población se ordenaría desde lo menos ‘subnormal’ –la clase media trabajadora– o lo más –el ‘lumpen’”, afirma.

Camino desde Estación Central hacia Plaza Italia. Al comienzo somos pocos, pero en cada cuadra se van sumando otros hasta que ya cerca de Santa Lucía somos miles rumbo a la Zona 0. Hay gente a pie, en skates y en bicis; algunos van solos, otros en pareja o con niños; hay jóvenes y adultos; encapuchados y a cara descubierta, y la mayoría canta, salta y sonríe despreocupadamente. Converso con algunos, tomo notas y saco algunas fotos. Hay mucha efervescencia, y me digo que no debo romantizar el movimiento, pero me cuesta.

La tarde se vive como si fuera épica, extraordinaria: sentimos que estamos escribiendo la historia. O mejor aún, que la estamos quebrando. A diferencia de las otras revueltas post dictadura, ahora nos parece que marchamos no por una petición específica o una indignación puntual, sino porque nos dimos cuenta que la forma en que vivimos no es definitiva; que es frágil y humana y que, como tal, podemos cambiarla. No por nada es la marcha de los ojos: el momento en que despertamos.

La sensación de pertenecer a algo colectivo recorre la marcha: “Ha sido bonito todo esto”, me dice una señora mayor de Quinta Normal, “porque pensé que estaba sola, pero resultó que no, o que quizás sí pero todos estábamos solos”. Un joven de Cerro Navia, ya en Plaza Italia, me comenta algo parecido: “al final sí había un Chile en el que yo también estoy”. Es un ‘nosotros’ de carne y hueso, que se siente en la piel y se respira en la calle, distinto a esa ‘inmensa mayoría de chilenos’ algo cadavérica que suele retumbar en boca de Piñera.

Dejo Plaza Italia. Sigo caminando y una hora más tarde estoy en Las Condes, sector privilegiado de la ciudad que concentra residencias y oficinas de la clase alta. Ya no quedan muchos manifestantes pero sí Carabineros. Una marcha de chalecos amarillos que arrancó en Manquehue va por Apoquindo rumbo a Providencia. Los veo a la distancia, salgo a su encuentro y me les uno. Son cerca de 70. Algunos, los más preparados, se han vestido reutilizando objetos domésticos que les puedan servir de protección. Como caballeros medievales del mall, se han escudado con hombreras de motocicleta, canilleras de fútbol o antiparras para nieve, todas de relucientes marcas extranjeras.

Algunos también van armados, cargando lumas, fierros y kubotanes. Veo un palo de golf y hasta un sable japonés envainado. Un par balancea sus armas a vista de todos, pero la mayoría hace pequeños esfuerzos por disimularlas. Hay pocas mujeres, todas mayores, y ninguna va armada ni protegida. Un ejecutivo joven reconoce al pasar a uno de los marchantes y lo saluda. Le pregunta qué está haciendo: «aquí po, defendiendo la weá», responde éste, y le muestra un bastón retráctil. Hay mucha tensión, una especie de rabia subterránea lista para salir, y cuando otro de ellos es increpado por un transeúnte, este responde: “rompan la Moneda, rompan el Senado, pero no rompan mi local. ¡No ataquen a los privados!”.

No alcanzamos a caminar dos cuadras cuando un grupo de Carabineros se nos acerca y sugiere no seguir avanzando: «más abajo están quemando, armando barricadas», advierten, con una complicidad que jamás había visto hacia otros manifestantes. Un hombre de unos 65 años dirige el grupo de chalecos amarillos, y ante la información decide detener el andar.

Nos quedamos en Enrique Foster y Apoquindo, tranquilos, muy cerca de un gran contingente de Carabineros. Todos conversan, comparten experiencias, se reconocen, reciben el apoyo de transeúntes y también algunas miradas hoscas de quienes no comparten lo que simbolizan. Cada vez que pasa una patrulla o un grupo de la PDI aplauden y cantan vítores. Varios son reservistas y ex–oficiales, también artistas marciales, y les gritan a los uniformados frases como «gracias por lo que hacen», «no están solos» o «defiendan la patria». Luego gritan el C-H-I o cantan alguna estrofa del himno nacional y se palmotean la espalda.

Como reacción a nuestra ocupación del espacio, un grupo de manifestantes del ‘otro bando’ comienza a reunirse en la vereda de enfrente. Gritan insultos y consignas, pero casi nadie de este lado responde. Entre los mismos chalecos amarillos se preocupan de no exaltarse y se contienen entre ellos: “¡Sin romper, sin romper!” es el grito con el que se llaman a la calma. La formación y la obediencia son vitales para que nada pueda ser usado contra ellos, y para cuidar lo que son y representan. Cada tanto, sin embargo, alguno rompe filas y, enrabiado, grita de vuelta. En un momento, uno de los más exaltados lanza a toda voz «¡Vuélvanse al Planeta de los Simios!», y luego camina a la calle retando a combos a alguien de la otra acera. Varios se interponen y lo detienen a tiempo; entre ellos, uno le dice: «¡No vamos a ser ellos!», y luego repite, enfático: «¡Nosotros NO SOMOS ELLOS!». Un guanaco interviene y moja a toda la vereda contraria, sin tocar a los chalecos amarillos, lo que me llama la atención porque son ellos quienes van armados. Los chalecos se ríen y aplauden, y uno grita amenazante: «¡Qué malo que no son balas!».

La jornada me deja hipnotizado pensando en la forma en que los privilegiados -o parte de ellos- piensan y se refieren a quienes no lo son. Se ha hablado mucho de este conflicto como una lucha de clases y la tarde me deja con la pregunta de si no será también una lucha de razas. Decido comenzar una etnografía que me ha tenido más de un mes asistiendo a marchas de derecha, y participando en numerosos chats en Facebook, Whatsapp y Telegram a los que he logrado entrar[1]. En base a ese trabajo quisiera proponer algunas ideas.

LA LEY DE LA SELVA

Mucho se ha dicho sobre los posibles paralelos entre 1973 y 2019. Se ha hablado incluso de que estamos reviviendo la dictadura, que la historia se repite y que Piñera es Pinochet. Pero la historia no vuelve del mismo modo, y pueden detectarse diferencias sustanciales en cómo nuestra clase alta piensa y habla hoy sobre el resto de la población. Los setenta estuvieron enmarcados en la Guerra Fría, y los ‘upelientos’ representaban para la élite una amenaza latente porque proponían un modo de vida distinto, para ellos equivocado y perjudicial, pero humano. El ‘enemigo’ era un actor transnacional que tenía efectivamente un proyecto social. Hoy, en cambio, los ‘otros’ son percibidos como una manada de bestias salvajes que ha abandonado la razón. Ya no son bárbaros, sino salvajes: “No hay ninguna posibilidad de diálogo con estos monos”, dice el gerente de una constructora, “la weá, lamentablemente, se tiene que solucionar por la fuerza”.

La población privilegiada ha construido un modelo de ‘ciudadano normal’ y lo ha usado para evaluar como inferiores a todos quienes no se ajustan a él. La clase alta no sería, para ellos, una raza sino la no-raza, europea y blanca; una categoría social, y por tanto frágil y ficcional, que en la realidad no va de la mano de fenotipos e indicadores como el color de piel, aunque se piense que sí. Una mirada rápida a los chalecos amarillos, pero también a las páginas sociales de El Mercurio o las revistas de couché nos muestran que sí, la publicidad privilegia un estereotipo escandinavo, pero nuestra elite posee una heterogeneidad invisibilizada, de rasgos indígenas, pieles oscuras y cabellos negros. Porque la raza, en Latinoamérica con más fuerza, no es una distinción que exista “allá afuera” sino que se produce y reproduce desde la subjetividad.

Luego de ellos, el resto de la población se ordenaría desde la menos ‘subnormal’ -la clase media trabajadora- o la más -el ‘lumpen’. Esta no es una operación nueva sino una cuya genealogía podríamos rastrear varios siglos en el pasado. En la Conquista española y al comienzo de la República, por ejemplo, los otros –indios, negros, asiáticos, etc.– fueron sujetos de dos grandes estrategias de poder en esta misma línea: el exterminio o la normalización; es decir, o se les eliminó en tanto seres inferiores, o se les incorporó al tejido social en una posición secundaria, mediante el trabajo y la educación.

Esta operación racista de separar humanos de sub-humanos suele ocurrir sin gran consciencia de los actores involucrados, pero estas semanas la crisis social ha arrastrado a la orilla cosas que usualmente se mantienen bajo el agua. Y así, en uno de los chats, un animador de televisión comenta: “El nivel de simios y subnormales de acá nunca visto en ninguna parte”, mientras que otro tipo comenta: “(estamos en) una tragedia Orwelliana que se llama la Granja de animales. Sabes qué animal somos? El caballo, los más inteligentes de la granja, los que nos damos cuenta de lo que realmente pasa”.

La figura del mono, que remite a la involución, es sin duda la más recurrente de todas. En una de las marchas le escucho a una señora decir: “¡Es la ley de la selva! el país está fuera de control y los monos están ganando”. El dueño de una empresa de informática, por su parte, comparte el siguiente meme (fig. 1), el que es favorablemente comentado por el alto funcionario de una inmobiliaria. En otro chat se comparte una imagen equivalente (fig. 2), y en ninguno aparecen críticas o ponderaciones. El discurso parece ser hegemónico.

Siendo una población ‘deficiente’, la purificación de la sociedad es una preocupación constante, sea ejecutada desde la violencia (“pongamos una tienda bien llamativa de plasmas y adentro de cada una ponemos una bomba (…) así estos csm vuelan dando espectáculo”), como desde el dificultar e incluso prohibir sus posibilidades de reproducción. En uno de los chats, el representante en Chile de una gran minera internacional dice: “Lo mejor sería que, al tomarlos presos, además de registrarlos, los marquen con algún tipo de corchete en las weas y después usen esos aparatos inalámbricos para electrocutar a los perros”, a lo que uno responde “¡Aborto legal, gratuito y de calidad en las poblaciones!”. En otro chat, una joven que asiste a una universidad privada de la cota mil comenta: “El único aborto que me aría (sic) sería si me violara un flaite”, a lo que otra mujer responde: “El lumpen es una plaga y el aborto nos puede servir para que desaparezca”.

En la misma línea podrían leerse varias de las conversaciones que sostienen (los hombres) sobre el feminismo. No es raro que se refieran a las mujeres militantes como: “guatonas inculiables”, “camionas nadie las quiere” o “quién chucha las va a violar a ustedes?”. Cuerpos que por el solo hecho de ocupar una posición distinta en la escala social se vuelven repulsivos o, al menos, despreciables. Es elocuente al respecto la cantidad de memes y frases que circulan sobre mujeres como Mon Laferte o Camila Vallejo, y que se inscriben en la clásica distinción ABC1 entre aquellas que no pueden ser más que objeto de deseo y satisfacción, y aquellas que pueden legítimamente asegurar la continua reproducción del status social. Uno de ellos comenta a propósito de la lucha de clases: “ahora que somos cuicos, cagamos? Nicagando. Además nos casamos con cabras rucias, así que doble mérito”. En otra marcha de los chalecos amarillos, esta vez en Vitacura, pasa por la calle una mujer joven con el pañuelo feminista morado al cuello. Los hombres se le quedan mirando y gritan piropos. Otra mujer, que viene más atrás, los increpa, pero tiene que correr antes que uno de ellos le pegue un pellizcón, “¡pero si quería tocarle algo!”, les dice a sus compañeros. Ríen, mientras ven alejarse a una mujer que para ellos es poco más que un cuerpo.

Este proceso de deshumanización es el que permite relativizar y justificar con facilidad la transgresión a los DDHH, ya que en su cohorte más bajo se trata de bestias inapropiadas a la luz de la norma. El desprecio que confiesan por los DDHH es descollante, siendo vistos como el gran escollo para que vuelva a imponerse el orden. Como afirma con tristeza el dueño de una tienda de El Golf: “Los terroristas y sus derechos humanos van a terminar con el país”. Quién hubiera pensado que Punta Peuco sería, quizás, el gran responsable de la continuidad democrática del país, pero así lo confiesa alguien muy cercano al Ejército: “Las FAs no harán ‘nada’ mientras no se asegure un decreto que en caso de ‘enfrentamiento’ deje expuesto a su personal, y terminemos con 40 años más de juicios por acciones inexistentes”.

El desencanto brutal en la derecha con Piñera, a quien tildan de “gallina”, “inútil” e “izquierdoso”, se basa principalmente en que es percibido como un cobarde que se ha dejado atar las manos por Amnistía y el INDH, y que no se ha atrevido a aplicar mano dura: “Si no se pone los pantalones este hdp, se acabó este país”, reclaman. Para la derecha, el Estado no está cumpliendo bien su rol en la lucha contra lo salvaje, y la continuidad del país ha sido puesta en juego por su inacción. Quienes marchan, de hecho, señalan que se han armado porque el Estado no está “haciendo la pega”, y ven como legítimas sus acciones en tanto el contrato social con quien debiera tener el monopolio de la violencia dejó de ser funcional.

ES LA INSTITUCIONALIDAD, ESTÚPIDO

Desde los estudios políticos existe una tendencia a explicar fenómenos como el racismo o la violencia desde perspectivas psicológicas o morales, como si estas disposiciones fuesen carencias que ciertas individuos han desarrollado ante determinadas circunstancias. Pero la discriminación es un atributo del entramado social, producido desde relaciones específicas de poder. Podemos quedarnos con las frases discriminatorios recién comentadas, llamativas y preocupantes, pero no debemos perder de vista que, como dice Bonilla-Silva, el racismo podría funcionar incluso en ausencia de racistas; en otras palabras, no se trata tanto de una disposición particular de ciertas personas hacia otras, sino de mecanismos y tecnologías de poder dedicados a la exclusión y explotación sistemática de aquellos categorizados como ‘inferiores’. Quizás por eso es que los saqueos e incendios afectaron en un inicio casi únicamente a elementos evaluados como brazos explotadores y excluyentes del sistema, tales como bancos, farmacias, inmobiliarias y grandes tiendas.

Para hablar de racismo, por tanto, debemos atender el enorme sistema institucionalizado de control social que hemos montado, observando sus procedimientos, tecnologías y actores, y cómo estos producen y reproducen una cierta subjetividad. He ahí una gran tarea pendiente: estudiar el racismo mirando también, con atención, los dispositivos de sexualidad y las formas de parentesco, ya que la subjetividad de nuestra élite está particularmente definida por dichas operaciones. Como mencioné, la raza se operacionaliza en una triple distinción: en primer lugar ellos, sinónimo invisible de «la sociedad» y cuyo bienestar y progreso debe defenderse a toda costa. En segundo lugar, el grupo menos amenazante de la población poluta, los otros temporalmente aceptados, que ocupan posiciones secundarias y funcionales, y con quienes las relaciones de intercambio se encuentran estrictamente reguladas[2]. Y en tercer lugar, el “enemigo interno”, que sería ese colectivo descerebrado salvaje y amenazante sobre el que dos estrategias son posibles: la erradicación y la normalización.

Durante los últimos treinta años, la población privilegiada ha ido avanzando en un doble proceso de encapsulamiento y exclusión desplegado en múltiples direcciones. Encapsulamiento porque se concentran: asisten a los mismos colegios, se atienden en los mismos hospitales, veranean en las mismas playas, y se casan entre conocidos, alimentándose siempre de sí mismos. Las redes sociales exacerban este punto en la medida que los algoritmos operan mostrándonos perfiles y opiniones parecidas a las de uno, enmascarando la heterogeneidad y normalizando la propia posición. Pero también exclusión, porque en esas escuelas, hospitales y playas progresivamente han ido limitando la participación y presencia de otros. La segregación residencial es, quizás, uno de los fenómenos más elocuentes al respecto. Nuestras ciudades han presentado siempre un cono de alta renta donde se concentra la población ABC1, pero dicho territorio –pese a lo que se cree– ha sido también uno de los más heterogéneos, residiendo allí personas de todas las otras clases sociales. Este patrón de localización se ha ido desmantelando de los ochenta en adelante, primero con la expulsión de los campamentos hacia la periferia, y luego con la aparición de barrios cerrados –exclusivos, y por tanto excluyentes– en los bordes urbanos.

Aristóteles dice que “una polis está compuesta por diferentes clases de personas; gente similar no puede dar origen a una ciudad”, pero debemos preguntarnos qué tipo de diferencias son las que vamos a admitir y cuáles no. ¿Aceptaremos una sociedad de clases? Desde el anarquismo colectivista al neoliberalismo individualista se han trazado diferentes respuestas para negociar la heterogeneidad socioeconómica de la población, y no tengo claro cuánto Chile quiere pulverizar esa categoría. Pero en términos de raza es distinto, porque la distinción está al servicio únicamente de la supervivencia de unos pocos, buscando la purificación constante de la sociedad. Ante ello, la solución –la lucha– no debiera apuntar a aceptar las “diferencias raciales” y promover el diálogo, ni tampoco a invertir el orden de los actores y cambiar un sistema de dominación por otro, sino simplemente a destruir la idea misma de raza y pensarnos, sí, como miembros de una misma especie.

NOTAS

[1] Aunque se reconocen reparos éticos en utilizar públicamente declaraciones y testimonios expresados en ámbitos semi-privados, este artículo lo hace en tanto busca sólo comprender discursos y prácticas que existen y que no se expresarían como tal en la esfera pública. Se ha resguardado con sumo cuidado el anonimato y confidencialidad de las personas involucradas, cambiando nombres y locaciones.

[2] Las ciencias sociales adeudan una investigación más comprensiva y detallada al respecto. Piénsese en cómo y cuándo se trazan esas líneas, por ejemplo entre los gerentes y sus empleados de segunda línea, con quiénes está bien almorzar pero no invitarlos a cenar, con quiénes se puede ir al paseo de fin de año pero no de vacaciones, con quiénes incluso se puede jugar fútbol o ir a danza entretenida, pero no -nunca- casarse.

Fotografías: Ricardo Greene.

Fuente: https://ciperchile.cl/2019/12/06/los-chaqueta-amarilla-en-el-planeta-de-los-simios/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.