Día del orgullo: los privilegios de los señoritos del mundo gay.

Pueden vivir sin grandes problemas su diferencia, ser aceptados por sus familiares y cercanos pues son especiales; pueden viajar a New York o las Europas donde todo es diverso; pueden hacer eventos en pleno confinamiento obligatorio; pueden montar un tremendo escenario en la plaza donde hace unos meses el pueblo daba su pelea, la que luego fue arrebatada a costa de discurso policiaco-sanitario y de militarización… Esos son parte de sus privilegios, porque claramente la diferencia la portan con ropajes finos que les otorga la clase y la blanquitud …En cambio las locas, aquellas locas homosexuales, locas lesbianas, locas trans, aquellas locas indígenas, que viven en los bajos fondos, que viven en las tierras del sur arrebatadas, que viven cerca del Zanjón de la Aguada, en sectores populosos, saben que su vivir es un riesgo permanente, que salir a la calle como camiona, como loca, las expone al rechazo y la violencia, que el cuidado que tienen de  sus madres o cercanxs que las apapachan una y otra vez, no es suficiente, porque ser loca, lesbiana, o trans pobre tiene otras marcas que la que portan los señoritos y señoritas gays. Sin memoria, sin justicia, no hay orgullo.

Compartimos con uds. tres notas, dos de ellas son del medio escrito El Desconcierto y refieren al espectáculo que preparó Fundación Iguales (los señoritos gays) para este 28 de junio. El otro, es una visión crítica de la activista lesbiana Erika Montecinos en torno al día del orgullo. Finalmente, compartimos un bello registro de la compañera Morlene Morán, de una de las primeras marchas del orgullo en Chile un 28 de Junio de 1996 en Santiago, donde unos poquitos, unas poquitas salieron rebeldes a criticar el régimen heterosexual obligatorio (Nota Editora Natalia Pravda)

Fundación Iguales decide suspender evento en Plaza Italia tras polémica.

Por El Desconcierto.

Luego de la polémica que se desató este sábado por el acto del Día del Orgullo que la Fundación Iguales estaba preparando en Plaza Italia, en medio de la pandemia y la cuarentena total, decidieron suspenderlo pese a los trabajos avanzados que habían a un costado del monumento a Baquedano. «¿No es esencial la memoria? ¿No son esenciales nuestros mártires?», se preguntaron ante las críticas.

La Fundación Iguales decidió suspender un evento conmemorativo que tenían fijado para este día, en el marco del Día Internacional del Orgullo, tras polémica por el escenario instalado en la Plaza Italia.

A través de un comunicado, la fundación explicó que la intención de realizar esta actividad era para “resaltar el valor de la comunidad LGBTI para nuestro país“. No obstante, varias personas, entre ellas el político José Antonio Kast, se opusieron al evento, considerando la cuarentena que rige en la Región Metropolitana por la crisis a causa del coronavirus.

Hemos escuchado con atención a voces cercanas y creemos que, para que el mensaje sea lo importante y el acto no se convierta en una polémica inútil, será mejor esperar un momento más oportuno para realizarlo”, agregaron.

La fundación aclaró que la actividad que tenían programada se trataba de “un acto simbólico de conmemoración y visibilidad en el lugar donde nos reunimos anualmente para marchar. Decidimos hacerlo para que incluso en estos momentos arduos no olvidemos a las familias diversas, ni menos a quienes sufren violencia discriminatoria es sus hogares y en las calles”.

Lo planteamos como un gran artefacto visual que recogiera el espíritu del Orgullo y representara la magnitud de nuestras demandas. Imaginamos un acto sin público, con todas las medidas de seguridad y distanciamiento físico estipuladas, por protocolo y contrato, realizado en un lugar de memoria, el mismo donde en octubre pasado nos unimos junto a miles, en el anhelo transversal de un país más justo, más igualitario y más solidario”, añadieron.

Asimismo cuestionaron los señalamientos de quienes se oponían al acto. “Sorprenden aquellas críticas por que estaríamos realizando una actividad que no es esencial. ¿No es esencial la memoria? ¿No son esenciales nuestros mártires? Aún en medio de las peores catástrofes, siempre ha valido la pena transmitir un mensaje de optimismo y amor”, señalaron.

Finalmente, manifestaron su agradecimiento a “las autoridades, la disposición que han tenido para permitir su realización y esperamos contar con su apoyo nuevamente”.

Más temprano, la organización señaló que contaba con los permisos para realizar la actividad, sin embargo, desde la Intendencia Metropolitana hicieran un llamado a la responsabilidad.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2020/06/28/fundacion-iguales-decide-suspender-evento-en-plaza-italia-tras-polemica/


Organizaciones LGBTIQ+ responden al Movilh e Iguales: “Pongamos la dignidad primero”.

Por El Desconcierto.

«Rechazamos tajantemente la forma en que Movilh y Fundación Iguales han desarrollado actividades por el Mes del Orgullo con absoluta indiferencia al contexto nacional, a la reivindicación de nuestro movimiento político y a la carencia de una mirada feminista e interseccional en su actuar político activista», explicaron desde las agrupaciones.

Desde un conjunto de agrupaciones disidentes, se refirieron a las actividades realizadas por el Movilh y la Fundación Iguales en relación al día del Orgullo, las cuales han generado diversas polémicas tanto en redes sociales como en el ámbito de la comunidad LGBTIQ+, en el contexto del pandemia del COVID-19 en el país.

“La pandemia ha golpeado fuertemente a la población LGBTIQ+. Vivimos en un contexto de múltiples crisis: a nivel político, social y, ahora, una crisis sanitaria, que han puesto en evidencia el abandono del Estado hacia nuestres compañeres“, comenzaron en su comitiva.

“En este contexto”, continúan, “es que distintas agrupaciones hemos generado redes de solidaridad y sororidad activa entre diversidades y disidencias sexuales, canales de información y apoyo disponibles para resistir colectivamente las consecuencias de la pandemia. Además, hemos articulado distintas actividades de conmemoración, reflexión y conversación política respecto a la Revuelta de Stonewall y el Mes de Visibilización LGBTIQ+, teniendo como prioridad el respeto a las cuarentenas y el distanciamiento social obligatorio”.

“Es por esto que rechazamos tajantemente la forma en que Movilh y Fundación Iguales han desarrollado actividades por el Mes del Orgullo con absoluta indiferencia al contexto nacional, a la reivindicación de nuestro movimiento político y a la carencia de una mirada feminista e interseccional en su actuar político activista”, explicaron.

En la carta, expusieron que “por un lado, se escoge el camino de realizar un festival farandulero, premiando a personeros de un gobierno criminal y carente de cualquier tipo de reflexión política sobre la crisis de violaciones a los derechos humanos y, por otro lado, una actividad que implica instalar un escenario en Plaza de la Dignidad -en plena pandemia- y en el espacio más simbólico de las protestas del 18 de octubre en adelante, resguardados por policías y con permiso del ejército, responsables de las 62 agresiones contra personas LGBTIQ+ en protestas, reportadas hasta el 11 de marzo y contra las cuales nos seguimos manifestando”, señalaron.

Adicionalmente, agregaron que así “exponen a trabajadores al virus, desoyendo la consigna en contra de la desigualdad y exigiendo dignidad. Estas instancias, no solamente son derechamente irresponsables e irracionales, sino que incurren en una soberbia sumamente provocadora a toda la comunidad LGBTIQ+ que se ve afectada por la negligente actitud y despilfarro económico de dichas organizaciones. Misma soberbia con la que dicen “representarnos” en una mesa de negociación con el gobierno a tres días del inicio de las protestas pese a estos hechos. Estas acciones revelan un privilegio y desigualdad frente a todes quienes componemos esta sociedad.”

Las organizaciones LGBTIQ+ finalizaron con un llamado “a la politización y mirada interseccional y feminista de nuestras luchas, abriendo caminos para que cualquier persona y activista tenga su espacio; donde manifestarnos y expresarnos no sea un privilegio de pocas personas, con el horizonte puesto en el fin de la cis-heteronorma patriarcal. Exigimos que nuestra conmemoración no sea indiferente con la crisis social, política y sanitaria que vivimos, a las víctimas de la violencia estatal durante el estallido social, haciéndose necesario priorizar en primer lugar el respeto a los derechos humanos en nuestro país. Para construir una sociedad en la que vivamos con dignidad , no debemos olvidar que Chile despertó, y no volverá a dormir jamás”, concluyeron en su comitiva.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2020/06/28/organizaciones-lgbtiq-responden-al-movilh-e-iguales-pongamos-la-dignidad-primero/


Sin memoria, no hay orgullo. Una mirada crítica a la conmemoración del 28 de junio en Chile.

Erika Montecinos/Rompiendo el Silencio.

En Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio instauramos una frase para conmemorar la fecha internacional del orgullo LGBTI y es “Sin Memoria, no hay orgullo”. Y tras esta frase, nosotras queremos visibilizar a aquelles LGTBI que han sido vulnerados y violentados/as en sus derechos humanos como sujetos/as de derechos y que muchas veces, tras una aparente “alegría” por celebrar quienes somos, se olvida a las víctimas de este sistema heterosexual patriarcal, sobre todo a lesbianas y trans torturados/as y asesinados/as. Es una forma además de cuestionar la conmemoración que parte de una fecha internacional en que quienes iniciaron la revuelta no fueron precisamente hombres gays blancos, sino travestis y lesbianas, olvidadas y borradas de la historia oral.

No es casualidad. Dentro de las mismas comunidades de la llamada “diversidad sexual”, travas y camionas han sido invisibilizadas en su activismo, necesidades y demandas. Hoy en día, vemos a los medios de comunicación refiriéndose a “activista LGTB” cuando quieren referirse a algún activista destacado o cuando son asesinados/as. Por ejemplo “actriz LGTB” cuando es una actriz trans; activista LGTB cuando es una activista lesbiana…es extraño cómo se considera que tras esas siglas podemos visibilizarnos. Como activista lesbofeminista, ¿soy todas esas letras? O es otra forma de tratar con eufemismos lo que no se quiere nombrar? Y este no es un juego solamente de las comunidades de la denominada “diversidad sexual”, sino también del mismo paradigma político en el cual estamos instalados todos y todas.

Sin duda, hay otra línea que navega en el activismo y a eso le llamamos “disidente”, ya que no solo disiento de este sistema patriarcal y heterosexual, sino también de las políticas de “higenización” que muchas iniciativas pretenden instalar como prioridades a las comunidades, muchas veces derivados de círculos elitistas y privilegiados dentro de la misma “sopa de letras”, porque la mirada de clase y raza también debe estar presente en este debate. Sin duda, como Agrupación trabajamos en obtener derechos que pueden implicar caer en esta categorización. Por eso las especificamos con temáticas lésbicas que tienen relación con las políticas públicas inclusivas que en todo sistema político y con una nueva constitución construida por toda la sociedad, deberían estar presentes.

Estas temáticas las hemos ido identificando desde nuestras propias vivencias como lesbianas y activistas, ya que históricamente las organizaciones LGTBIQ+ (o aquellas conformadas mayoritariamente por hombres gays), no han resuelto su relación política con otras orientaciones o identidades, manifestando un total desconocimiento e indiferencia de las necesidades y demandas específicas de esta población, y cuando hay algún interés en acercarse a ellas, son sujetas de instrumentalización en una especie de marketing LGTB donde la marca de la institución parece pesar sobre otros intereses. Por ello, estas comunidades han debido conformar sus propios espacios de incidencia, adoptando esta estrategia para lograr ser incluidas con sus propias preocupaciones. Esto quedó de manifiesto por ejemplo cuando se llevó a cabo la legislación de la ley de identidad de género donde voceres trans quedaron totalmente invisibilizades en sus vocerías, incluso cuando se promulgó dicho cuerpo legal, en los medios no fueron protagonistas de la noticia, más allá de ser solo beneficiaries de la misma.

Las prácticas al interior de este movimiento deben ser reflexionadas y criticadas, a la vez que visibilizadas por las organizaciones, como la nuestra, que adoptan esta línea de trabajo de realizar incidencia con los poderes del Estado.

Nuestra estrategia de incidencia tiene relación con iniciativas legislativas principalmente, como exigir ser incluidas en proyectos de ley de violencia contra la mujer con una mirada interseccional; mirada inclusiva en la atención de salud sexual y reconocimiento legal de los hijos/as para aquellas compañeras que optan por la maternidad. Esto último no tiene relación con el denominado “matrimonio igualitario” propiamente tal, ya que exigimos el derecho de quienes optan por la maternidad a que sean reconocidas sus maternidades y sus hijos/as independiente de si establecen un contrato o no en sus relaciones. Es lo que denominamos como derechos de filiación, que en la actual legislación chilena solo está contemplada para parejas heterosexuales. Tampoco nuestra incidencia legislativa en este ámbito, se focaliza solo en la “adopción” como única vía para lograr la lesbomaternidad, sino que establece diversas modalidades, como aquellas derivadas de tratamientos de inseminación, o también, cuando provienen de alguna relación heterosexual donde no exista reconocimiento previo de un padre. Aquellas que se separan de sus parejas del mismo sexo y desean la tuición de los hijos, o también, cuando fallece la madre progenitora y el cuidado y tuición debe quedar a cargo de su pareja del mismo sexo, no de sus familiares, como sucede hoy en día, vulnerando el derecho de un niño o niña a estar con sus madres o padres.

Así mismo, en cuanto a políticas públicas propiamente tal, la Agrupación logró incluir en la modificación de la ley de femicidios local, todas aquellas violencias a las mujeres por “su orientación sexual, identidad y expresión de género”, lo que incorpora expresamente a las mujeres lesbianas (cisgénero y trans) y ayuda enormemente para que casos como el ocurrido a Nicole Saavedra, joven lesbiana asesinada el año 2016 por ser camiona y lesbiana, puedan tener un agravante mayor y los ataques contra nosotras, sean considerados como como femicidio. Este es un gran logro y demuestra la estrategia que hemos adoptado que es incidir en aquellos espacios en la que prevalece una visión única de vivencias heterocentradas donde se invisibiliza la diversidad de mujeres que somos.

En cuanto a la salud sexual, un área que ha incorporado muy lentamente las vivencias de mujeres lesbianas, hemos tenido que recurrir a estrategias de campañas de auto cuidado para nuestras comunidades ante la inexistencia de estas políticas desde el gobierno. Además brindando nosotras mismas charlas y capacitaciones a centros de salud comunitarios, a funcionarios y funcionarias del mismo Ministerio de la salud, o a matronas en hospitales, donde el mismo interés de ellas y ellos por incorporar esa mirada, ha ayudado a que se mejoren ciertos estándares.

Nuestra agrupación comenzó como un sitio digital en el año 2002, pero a lo largo de los años, luego también de difundir incluso un medio impreso dirigido a la comunidad lésbica y bisexual, fue ampliando sus estrategias y hoy se ha convertido en una organización cuyas integrantes se suman a un trabajo comunitario y de incidencia desde el lesbofeminismo. Este giro, por llamarlo de alguna manera, proviene precisamente de la situación descrita en párrafos anteriores al vivenciar que nuestras preocupaciones no son parte sustancial de las organizaciones LGTB ni tampoco de las mujeres. Por ello, fue necesario conformarse jurídicamente para lograr estar en ciertos espacios y hablar desde nuestras voces, desconocidas e invisibilizadas en general. En las alianzas con otras lesbofeministas, hay un respeto a las estrategias que cada una lleva a cabo y esta dinámica, de crear nuestras propias organizaciones, se ha extendido a lo largo de Latinoamérica donde también se han abierto importantes coordinaciones para hacer frente al lesbo odio.

Nuestra historia como activistas lesbofeministas y de derechos humanos de las mujeres, no ha sido fácil. Haciendo frente a los obstáculos, hemos luchado contra todos ellos para avanzar en la mirada interseccional, de clase, raza y género. Es difícil desterrar siglos de una mirada binaria y heterocentrista de las relaciones y de nuestro estar humano. Solo la porfía de las comunidades podrá hacer frente a todas las omisiones, violencias y falta de políticas que afectan a nuestra cotidianidad. Desde un cambio interno y una óptica feminista que transforme también nuestra supervivencia en el mundo.

Fuente: https://cl.boell.org/es/2020/06/26/sin-memoria-no-hay-orgullo-una-mirada-critica-la-conmemoracion-del-28-de-junio-en-chile


Video: Marcha 28 junio 1996

Por Marlore Morán.

Las primeras marchas del Orgullo Lgbt en Chile eran con máscaras y con poca gente, había mucho temor de dar la cara. Esta es una marcha reivindicativa un 28 de Junio de 1996 en Santiago de Chile.

2 Comments

  1. Me sorprende que uds Correo de los Trbajdores, hayan escrito una suerte de editorial para hablar del problema evocado, el evento en a plaza, discriminando fuerte, injusta y violentamente a los «señoritos y señoritas gay»…

    Se olvidan acaso que hasta hay una ley Zamudillo, que no era presisamente de los que pueden viajar por el mundo y darse lujos? y como el hay muches otres víctimas gays, lesbianas, trans, caidas en represalias de la policía o de ultra neofachos e intolerantes de todo tipo, a mi juicio son más gay atacados que las lesbianas…

    Se olvidan acaso que la mayoría de los gay son gente humilde, de poblaciones y hasta campamentos, al ugual que la mayoría de les diverses sexuales?

    Cuáles serían los tantos provilegios que uds les achacan? Como si fuese un asunto de clases, un asunto de blanqueza de la piel que les da muchos privilegios de todo tipo, especialmente económicos, pueden demostrar algo de eso de todes les miembres de la Fundación Iguales?

    Da la impresión que quien escribió esa editorial es homofóbico, anti gays.

    Por suerte con las notas que anexaron, hay otra tonalidad y hay argumentos sociales, políticos y comunitarios que explican los diversos puntos de vista y no solament casi emocionales y prefuiciosos de la editirial.

    Saludos fraternos

    • sergiomedinaviveros uds. no entendió nada de lo que leyó. Le dejo mas antecedentes para que vea que en entre homosexuales, gays, lesbianas opera la diferencia de clases y que Fundación iguales es expresión de un sector privilegiado: Pero no. A las pocas horas, se supo que se trataba de una instalación y acto autorizado a favor de la «Fundación Iguales», dedicada a temas de derechos LGBT, y conocida por su condición elitista y favorable a entendimientos y cercanías con las derechas. En redes sociales, muchos recordaron que en dicha fundación ffiguran entre sus directores Luis Larraín Leib, recordado por aparecer en la franja televisiva de la candidatura presidencial de Sebastián Piñera, o la jueza Atala, quien a pesar de haber sido discriminada por su condición de género y tener un bullado caso judicial internacional contra el Estado de Chile, ha tenido decisiones judiciales cómplices con la cruenta represión policial en el contexto de las protestas populares de los últimos meses.http://revistadefrente.cl/que-es-el-lavado-rosa-o-pinkwashinges-posible-una-derecha-lgbt-a-proposito-del-acto-y-escenario-en-plaza-de-la-dignidad/

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.