Chile excluyente: afrodescendientes y la convención constituyente.

Primera grieta en la Convención Constitucional: Pueblo Afro interpone recurso de protección por exclusión en los escaños reservados.

por Emmanuel Ganora y Bianca González /The Clinic.

Requerimiento está dirigido contra la Cámara de Diputados y el ministerio de Desarrollo Social por haber sido excluidos de los escaños reservados otorgados al resto de los pueblos originarios y tribales. Acusan racismo y adelantan que iniciarán acciones judiciales en instancias internacionales.

“Yo me pregunto de verdad si vale la pena dejar en 0 Escaños a los pueblos indígenas y no llegar a acuerdo (…) de verdad no creo que por muy respetable que sea el pueblo afrodescendiente, valga la pena que se caiga el acuerdo de representación de todos los otros pueblos indígenas en la convención”. 

La frase corresponde a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, expresada el pasado 09 de diciembre en la Comisión Mixta que, de forma maratónica, tramitaba la ley de Escaños Reservados para pueblos indígenas y tribales en la Convención Constitucional. Por esos días, los parlamentarios oficialistas y de oposición veían cómo se trababa el acuerdo para asegurar un espacio a los pueblos originarios en el órgano que redactará la nueva Constitución; la derecha se negaba rotundamente a incluir en la misma votación a los pueblos afrodescendientes, argumentando que no eran originarios, como sí lo son -por ejemplo-, los mapuches y Aymaras. Los miembros de la oposición, en tanto, defendieron, cada vez con menos intensidad, que al pueblo afro sí se le considerara en la misma votación. 

En vista de que el acuerdo por Escaños Reservados -con la presión social y de plazos que se acotaban debido a la inscripción de las listas a inicios de este mes-, hizo que finalmente primara la “real política”: el destino de los afro en la Convención se votaría por separado en la Sala de la Cámara de Diputados, según establecía el informe de la Comisión Mixta. El resto es historia conocida: la presencia afrodescendiente no logró el quórum necesario, dejando -en los hechos- a los Afrodescendientes fuera de los Escaños Reservados que sí tienen el resto de los pueblos originarios.

Los movimientos afrodescendientes, residentes en la XV región de Arica y Parinacota, no se quedaron de brazos cruzados. Este lunes inscribieron su propia lista de candidatos constituyentes, “Súmate Ahora”, además de iniciar acciones legales. Así, la mañana del jueves interpusieron un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Arica contra la Cámara de Diputados y el ministerio de Desarrollo Social, por discriminar a los Afro de los Escaños Reservados, toda vez -argumentan- que están legalmente reconocidos por la Ley 21.151 lo que, además, se entronca con el Convenio 169 de la OIT, instrumento suscrito por Chile que garantiza derechos de los pueblos indígenas y tribales. 

En este contexto, el recurso de protección, al cual tuvo acceso The Clinic, acusa que se infringió el principio de igualdad ante la ley al Pueblo Tribal Afrodescenciente, por dos razones: 1) No se implementó un Proceso de consulta previa durante la tramitación legislativa de los Escaños Reservados. 2) No se garantizó el derecho a participar, en igualdad de condiciones, respecto a los otros 10 pueblos originarios y tribales, constituyendo “un acto de discriminación arbitraria”. Así las cosas, el escrito solicita que la corte “ordene a las autoridades recurridas garantizar la participación colectiva del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, en pie de igualdad con los demás pueblos indígenas de Chile, por medio del reconocimiento de un escaño reservado en la Convención Constitucional”. 

“Fue un acto totalmente racista. No vamos a descansar hasta que el Estado chileno y este gobierno, haga un tipio de reparación a la negación que se nos hizo como pueblo. Jurídicamente no hay nada que respalde que se nos deje fuera del proceso. Es algo antojadizo y un acto de discriminación racial”, sostiene a este diario Milene Molina, una de las candidatas a la constituyente de la lista “Súmate Ahora”. 

En tanto, la abogada patrocinante de la acción judicial, Camila Rivera, explica  por qué el recurso es contra la Cámara de Diputados y el ministerio de Desarrollo Social. “Porque la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en su labor de colegisladora, genera una diferencia arbitraria al decir que no vale la pena terminar el acuerdo de los pueblos indígenas por los afrodescendientes, argumentando que no sabemos cuántos son, responsabilizando a la comunidad afro con una labor que debe cumplir el Estado”, agregó. “No tenemos una institucionalidad, porque el ministerio de Desarrollo Social ni siquiera ha elaborado el reglamento de implementación de la ley 21.151 que nos reconoce como Pueblo Trinal”, añade Rivera. 

La abogada, además, complementa con argumentos históricos y políticos. “La Constitución no se puede construir con la exclusión y discriminación a un pueblo reconocido en Chile, que somos los afro. La República se construyó con nuestras espaldas, nuestros ancestros y ancestras que pelearon por la independencia de nuestro país. Sería una Constitución que falta a la legitimidad social al no incluir a un pueblo que está reconocido por ley”, remata.

INSTANCIAS INTERNACIONALES

La estrategia judicial de los movimientos afro también contempla acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos -órgano dependiente de la OEA-, donde ya existe una denuncia contra el Estado de Chile por haber excluido a este pueblo del último censo del año 2017. “Estos antecedentes los vamos a acompañar a la corte, para que se determine que el Estado de Chile está vulnerando los derechos de un pueblo reconocido por la normativa interna”, explica Rivera. 

Un juicio del que coincide el jurista Branislav Marelic, abogado especialista en Derechos Humanos, y académico de la Universidad Alberto Hurtado. “Los afrochilenos como pueblo tribal son una realidad que el Estado no puede obviar. La exclusión histórica de los afrodescendientes en América se traduce en la falta de participación política, lo que es una situación de discriminación clara que se mantiene cuando Chile no adopta medidas como, por ejemplo, escaños reservados en el proceso Constituyente y en otros espacios de decisión”, dice. 

Marelic fue uno de los abogados que representó al Movimiento de Liberación Homosexual -Movilh- en la CIDH en la demanda contra el Estado de Chile por negarse a reconocer la figura del Matrimonio Igualitario. A partir de esta experiencia, el abogado considera viable las eventuales acciones del pueblo afro en instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Una vez cumplidos todos los requisitos procesales en Chile, es totalmente viable. Existe jurisprudencia en varios casos donde se reconoce que pueblos tribales, como los afrochilenos, tienen la misma protección que los pueblos indígenas, lo que es lógico también otorgarles escaños reservados”, señala, para rematar con una sugerencia: “En cualquier caso, la decisión de la Comisión o Corte llegará mucho después de concluido el proceso constituyente, por lo que la única forma de participación efectiva de los afrochilenos es que el Estado enmiende esta exclusión rápidamente, para que no sea una mancha futura en la creación de la nueva Constitución, sin esperar las instancias internacionales”.

Fuente: https://www.theclinic.cl/2021/01/15/primera-grieta-en-la-convencion-constitucional-pueblo-afro-interpone-recurso-de-proteccion-por-exclusion-en-los-escanos-reservados/


De Archivo:

La invisibilización de un origen. Migración afrodescendiente en Chile: una historia de más de cuatrocientos años (*).

por María Jesús Ibáñez/VEXCOM/Uchile.

El escaso interés y tratamiento de la historia de la migración afro en nuestro país ha impedido comprender de mejor forma lo que ha sido la reivindicación de las comunidades afrodescendientes en ciudades como Arica, una zona multicultural y multiétnica. Por qué se reniega de estos orígenes y cómo es que esto influye en las relaciones sociales a partir de la discriminación y la violencia [son temas que han venido discutiendo los investigadores como María Emilia Tijoux y Carlos Mondaca].

El silencio y la negación de estos procesos dentro de la historia nacional impiden comprender de mejor forma lo que ha sido la fuerte reivindicación que hoy trabajan las comunidades afrodescendientes.El silencio y la negación de estos procesos dentro de la historia nacional impiden comprender de mejor forma lo que ha sido la fuerte reivindicación que hoy trabajan las comunidades afrodescendientes.

El encuentro busca abordar la historia y situación de la migración en Chile trabajando de manera particular el contexto de la región.

“La diversidad es un tema constante en la región de Arica y Parinacota”, señala Carlos Mondaca, académico de la Universidad de Tarapacá, cuando se prepara a explicar lo que fueron las primeras migraciones afrodescendientes en la zona más septentrional de Chile y que, a diferencia de lo que muchos piensan, comenzó hace más de 400 años, en el siglo XVII.

“En Arica desde muy temprano hubo bastante población afrodescendiente, ésta llegó con los españoles en condición de esclavitud y significó un mestizaje importante en esta zona”, cuenta Mondaca apoyándose en los datos del censo de 1614 ordenado por el Marqués de Montesclaros, donde ya figuraban 1300 personas afrodescendientes y sólo 410 españoles. “Uno ve que paradójicamente a lo que se podría pensar, había más gente afro que españoles o población indígena”, continúa el académico, haciendo hincapié en lo que otros historiadores también han llamado como “un Arica negro” hasta un periodo muy tardío.

El silencio y la negación de estos procesos dentro de la historia nacional impiden comprender de mejor forma lo que ha sido la fuerte reivindicación que hoy trabajan las comunidades afrodescendientes en ciudades como Arica con el fin de hallar un reconocimiento identitario. “Mucha de las personas antes de llamarse ‘afros’ tenían también identidades locales asociadas a sus pueblos acá en Arica, especialmente con el Valle de Azapa donde ellos mismos se presentaban como “azapeños”. Pero ahora lo que sucede es interesante porque esa configuración vuelve bajo una emergencia política mayor, es decir la reivindicación de lo afrodescendiente”, cuenta Mondaca.

La multiculturalidad de Arica se expresa en un importante acervo cultural construido a través de largos años de tradiciones, costumbres y danzas, las que fueron permeadas también por la llegada de esta población que se inició en esclavitud y que se volvió habitante de los valles y de las costas, que convivió con lo hispano, con lo peruano y ha sido parte de la población chilena. No obstante, ha sido su invisibilización histórica en gran parte del territorio, lo que ha dificultado el reconocimiento como etnia de la población afrodescendiente y ha fortalecido una discriminación que emerge de la ignorancia y que hoy aflora con mayor fuerza frente a la llegadas de nuevos inmigrantes afrolatinoamericanos.

Para la académica de la U. de Chile María Emilia Tijoux, la inmigración afrolatinoamericana a nivel nacional hoy está en un lugar negado a raíz de un racismo arraigado en la población chilena. “Está muy vinculado al establecimiento del Estado-nación chileno, al deseo de blancura y desarrollo europeo. Regresa el fantasma de la colonia y el fantasma de la esclavitud, este lugar tan terrible que tuvo la gente que trajeron de África y que llegaron a Chile”. Y agrega, “hemos podido observar que en la frontera no es lo mismo cuando llegan inmigrantes afrodescendientes, independientemente que lleguen por concepto de refugio o simplemente por inmigración debido a la pobreza o por nuevos rumbos en la vida, el trato que se le da por parte de personas de frontera es muy malo. Es más, vemos que se da con todo aquel o aquella que porte la diferencia en su cuerpo”.

En ese sentido, Tijoux aclara que es aquí donde se expresa que la ley de migración que aún está estancada es necesaria pero no suficiente para resolver el tema del racismo en el país. “La ley permitiría ordenar muchas de las privaciones e irregularidades que hoy viven las personas migrantes, no obstante, éste es un tema que está arraigado en nuestra historia y está naturalizado en nuestro sentido común y cotidiano”. Frente a ello, la académica apunta a una educación contra el racismo, una que permita indagar en nuestra propia historia respecto a de dónde viene este tipo de violencia y desde ahí erradicarla.

Por ejemplo, Carlos Monda explica que existe una práctica de discriminación invisibilizada dentro de los colegios, la cual que ocurre en el propio discurso de integración. “Hay un discurso de integración que se da muy bien, pero que luego cuando empiezas a profundizar y ver temas más particulares como la historia, la geografía y la cultura, aparece otra versión oculta respecto a cómo el nacionalismo los excluye y no los deja tener su propia visión de la historia si no se asimila al propio concepto nacional”.

(*) Extractos de un artículo publicado enla web de Universidad de Chile a propósito del algunos del taller «Educar contra el racismo» realizado en enero de 2017 en el marco de la Escuela de Temporada en Arica.

Fuente: https://www.uchile.cl/noticias/130672/migracion-afrodescendiente-en-chile-una-historia-de-mas-de-400-anos

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.