Chile feminista: ¡Cuidado!, el machismo mata!.

Isadora Castillo: “La organización feminista ha avanzado más que el Estado durante estos años”.

Por Radio Uchile. 

En el contexto del lanzamiento de la XV campaña «Cuidado, el machismo mata» la representante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres se refirió a la evolución que ha tenido este problema en nuestra sociedad y de qué forma el movimiento feminista ha impulsado los cambios que se han dado en la materia.

En conversación con el director de Radio Universidad de Chile, Patricio López, en la primera edición de Radioanálisis, la integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Isadora Castillo, se refirió a la presentación del dossier informativo Violencia contra las Mujeres 2020-2021 y el lanzamiento de la campaña “Cuidado el Machismo Mata” que cumple 15 años.

Respecto de cómo ha evolucionado la campaña durante los años, la activista afirmó que “los primeros años se buscó hacer las conexiones entre femicidio y violencia sexual y luego se empieza a expandir a otras manifestaciones de violencia para dar cuenta de este continuo de violencia que habla la red y que es entender que no son solo estas manifestaciones más evidentes como los femicidios y la violencia sexual, sino que también otras más simbólicas que quizás son las que están más naturalizadas”.

Al respecto agregó que “también va avanzando la campaña acorde con cuáles son socialmente las ideas que hay sobre violencia hacia las mujeres, porque quizás en 2006 era imposible hablar de patriarcado y hoy si es posible, o lo de este año donde uno de los carteles dice que ‘la explotación de las mujeres es la base del capitalismo’, quizás eso no hubiese hecho mucho sentido hace unos años atrás, pero hoy sí nos hace sentido con todo lo que ocurrió a partir del estallido social”.

Isadora Castillo añadió que “las pocas políticas de Estado que existen en la materia surgieron gracias a la existencia del movimiento feminista pero han llegado tarde. La Red empezó a hablar de femicidios en 2004 y recién en 2010 se legisla y de forma parcial, recién en 2020 se modifica para acercarse más a la definición feminista de femicidio. La institucionalidad no necesariamente recoge el femicidio como un crimen de dominación y tampoco vemos que se desarrollen políticas públicas que apunten a la prevención”.

La representante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres se refirió además a la falta de información respecto de esta realidad en nuestro país. En ese sentido señaló que “no es lo ideal, pero las estadísticas suelen mostrar a las autoridades lo que es relevante respecto de políticas públicas, dónde se está poniendo el énfasis y esa falta de información revela que no hay énfasis”.

Respecto de cómo la pandemia ha agudizado algunos problemas en la materia, Isadora Castillo sostuvo que “en un principio se puso el foco en torno a la violencia en contextos íntimos, pero bien sabemos que hay otras manifestaciones de violencia contra las mujeres que se han profundizado como la carga de trabajo doméstico y cuidado, trabajo remunerado para las mujeres y cómo nos hemos llevado el costo de estar pendientes del cuidado de los integrantes de la familia”.

“Se ha hablado más de cuidados y trabajo remunerado, ha sido un tema que se ha posicionado en los público respecto de lo que se hablaba antes de la pandemia”, agregó la representante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y añadió que “si bien se habla mucho de cuidados no hay muchas propuestas para resolver esa situación y de qué manera se debería tratar el tema socialmente“.

La representante de la Red se refirió a una de los carteles que tiene la campaña de este año referido a la explotación de las mujeres como base del sistema capitalista. Isadora Castillo afirmó que “históricamente la división sexual del trabajo separó las esferas productivas de lo reproductivo a través del salario y por ende hay trabajos que son remunerados y que son valorados socialmente a través del salario, mientras que hay otros que no son reconocidos y por ende tampoco son valorados”.

Añadió que “en esta división el trabajo productivo se asigna a los hombres, como algo propio del rol masculino, mientras que el trabajo reproductivo se asigna a las mujeres. Éste es un trabajo que hacemos de forma gratuita y que representa un ahorro para los empresarios cuya subsistencia está siendo financiada a través de todo este trabajo gratuito“.

Finalmente, respecto de la vinculación entre el movimiento feminista y otros grupos que actualmente sufren discriminación en nuestra sociedad, Isadora Castillo sostiene que “hay una diversidad dentro del movimiento feminista y para la Red ha sido una propuesta política hacer las conexiones entre los diferentes sistemas de dominación. Eso da cuenta de la diversidad de mujeres”.

A veces pasa mucho que el feminismo genera vínculos con otras organizaciones, pero quizás a veces no es tan recíproco. Se ve como algo que queda en segundo plano de y eso ocurre poco todavía”, concluyó.

La XV campaña “Cuidado, el machismo mata” se presentará este jueves 5 en Santiago con una ‘Caminata del Silencio’ en recuerdo de todas las víctimas de femicidio en los últimos dos años y además se realizarán lanzamientos en otros puntos del país, dando cuenta del carácter nacional que ha adquirido la campaña.

Fuente: https://radio.uchile.cl/2021/08/04/isadora-castillo-la-organizacion-feminista-ha-avanzado-mas-que-el-estado-durante-estos-anos/


Dossier Informativo: 2020-2021: Violencia contra mujeres en Chile. Presentación.

Por Coordinación Nacional de la Red Chilena Contra la Violencia hacia la Mujeres. 

El lanzamiento de la XV versión de la campaña ¡Cuidado! El machismo mata nos encuentra en medio de importantes procesos de transformación social, álgidas coyunturas electorales y las consecuencias de la pandemia desatada por el Covid-19 cuyo impacto sigue golpeando tras un año y medio de su inicio.

En ese contexto, el Dossier Informativo 2020-2021 de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres busca graficar la situación particular de violencia que viven niñas y mujeres estructuralmente en Chile. La información recopilada en este documento proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa recopilados durante el primer semestre del 2021. Tal y como hemos advertido en versiones anteriores de este documento, es importante evidenciar el sesgo que presentan las cifras institucionales aquí recopiladas, en tanto el Estado de Chile no ha incorporado criterios de género, clase social, pertenencia étnica o cultural, situación de discapacidad, orientación sexual, de modo de visibilizar la situación particular de grupos históricamente excluidos.

Los datos recabados en este documento dan cuenta de cómo la pandemia y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas han golpeado con especial crudeza a las niñas y mujeres, quienes han visto un recrudecimiento de la violencia íntima y sexual en contextos de cuarentena; falta de acceso a salud sexual y reproductiva; precarización laboral, empobrecimiento y pérdidas de empleo, al tiempo que incrementó de sobremanera la carga laboral a partir de los trabajos domésticos y de cuidados; y aumento de la violencia digital en el contexto de virtualidad exacerbado
durante los meses de pandemia. Sin embargo, también se han recabado en este documento iniciativas de resistencia de organizaciones sociales -fundamentalmente de mujeres- que han encontrado formas organizadas de enfrentar las condiciones adversas de la pandemia.

A las condiciones específicas desatadas por el Covid-19, se suman las condiciones estructurales de la violencia contra mujeres, principalmente relativas a violencia femicida, falta de acceso a la justicia y la violencia ejercida directamente por agentes del Estado, sobre todo en contextos de movilización social. Resulta especialmente preocupante que las cifras de violencia extrema se mantienen prácticamente invariables durante los años, sin existir por parte del Estado ninguna política pública efectiva destinada a prevenir y erradicar la violencia patriarcal. Tampoco se observan medidas paliativas destinadas a contener los desproporcionados impactos de la crisis social y sanitaria sobre los cuerpos y vidas de las mujeres.

Así, el rol de las organizaciones sociales feministas en la construcción de alternativas y levantamiento de información destinada a desnaturalizar, visibilizar, prevenir y erradicar la violencia patriarcal, se vuelve más relevante que nunca. El documento presentado también da cuenta de una disminución de datos e informaciones construidas por organizaciones feministas, en relación al año 2020. Consideramos que ello podría responder también al agotamiento que ha generado la crisis social y sanitaria en las activistas.

Resulta ineludible el contexto político de redacción de una Nueva Constitución e irrupción de nuevas alianzas políticas y electorales con un sello antineoliberal, que tendrá los importantes desafíos de hacer carne las reivindicaciones y demandas levantadas por los movimientos feministas. Este documento recoge en parte lo mucho que queda por avanzar para que niñas y mujeres puedan vivir una vida libre de violencia. Los debates institucionales tendrán que tomar nota de todos los planteamientos feministas, de modo de construir una nueva institucionalidad que en todos
los niveles -locales, territoriales, nacionales- garantice los derechos humanos de las niñas y mujeres.

En el siguiente link pueden acceder al dossier informativo completo. 

http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2021/08/Dossier-Informativo-Violencia-contra-Mujeres-2020-2021-Red-Chilena.pdf

Fuente: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.