Chile arte: los detalles de la nueva apuesta de Mon Laferte.

Inspirada en Violeta Parra, en medio de la polémica y la venta de un dibujo por 500 dólares.

p0r Pedro Bahamondes Chaud/The Clinic.

La próxima semana, la artista inaugurará «Recolectoras» en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, donde exhibirá nuevas piezas junto a obras de Violeta Parra, incluida una arpillera hecha con ropa donada por mujeres que fueron abusadas. Semanas atrás, debutó también en Zona Maco, una de las ferias de arte más concurridas de Ciudad de México, donde se vendieron dos obras suyas. Incluso la reconocida artista serbia Marina Abramovic pidió reunirse con ella. Todo mientras en Chile crece la controversia por su muestra “Te amo” en el Parque Cultural de Valparaíso y la carta firmada por 500 artistas denunciando “trato desigual” y “privilegios” en el circuito. “Si Mon se saltó la fila, Violeta Parra fue peor porque se saltó la del Louvre”, dice la galerista Isabel Aninat. Voluspa Jarpa y otros la defienden y van al fondo de la discusión: “¿A qué otro artista ‘amateur’ vamos a expulsar la próxima vez para sostener una jerarquía y una fila imaginaria?”.

El pasado miércoles 5 de febrero, la galerista chilena Isabel Aninat inauguró su estand en la sección sur de Zona Maco, uno de los encuentros más relevantes y concurridos del mercado de arte latinoamericano, en Ciudad de México. Aninat viajó desde Santiago llevando consigo obras de artistas nacionales consagrados y habituales en su catálogo, como Carlos Leppe y Nicolás Franco, junto a una segunda selección de nuevos creadores. “Apuestas”, las llama Aninat, quien esta vez decidió incluir por primera vez algunas cuantas piezas del trabajo plástico de Mon Laferte. 

La artista nacida en Viña del Mar en 1983 y radicada hace más de una década en México asistió a la inauguración de la feria y presentó ante una marea de gente una colección de obras de su producción más reciente, que exploran la infancia y la maternidad. Había desde óleos sobre madera y peluches de gran formato, hasta pequeños dibujos con textos escritos por la propia cantautora y basados en testimonios de mujeres que abordan la vulnerabilidad y resiliencia en la niñez.

Una de las obras más llamativas era “We are the children”, instalación visual y sonora que invitaba al público a reflexionar sobre la complejidad de ser “pequeño humano” en la sociedad actual. La obra estaba ubicada en la entrada del stand y combinaba elementos visuales y auditivos para sumergir al espectador en la perspectiva de la niñez. La artista declaró a la prensa mexicana que su inspiración provenía de su propia experiencia con la maternidad y de los desafíos que enfrentan los niños en todo el mundo.

Isabel Aninat se sintió atraída por la obra visual de Mon Laferte tras leer una columna publicada en El Mostrador a partir de su segunda muestra, “Autopoiética”, exhibida hasta hace pocas semanas en Matucana 100. Para curiosidad suya, la firmaba el sacerdote jesuita Jorge Costadoat y se titulaba “Laferte, una fuera de serie”. El autor destacaba la interpretación de la pasión de Cristo en la obra de la cantautora chilena, refiriéndose a su representación como “Crista”. “Nadie hable nunca más de Cristo sin conocer a Crista”, decía el texto.

Fuente: https://www.theclinic.cl/2025/02/19/inspirada-en-violeta-parra-en-medio-de-la-polemica-y-una-venta-de-un-dibujo-por-500-dolares-los-detalles-de-la-apuesta-de-mon-laferte-en-el-arte/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.