Chile rojinegro: en la madrugada del 8 de junio de 2025, fallece Pablo Villagra Peñailillo.

Pablo Villagra, militante popular y periodista de medios alternativos. Impulsor de la organización popular y los de espacios comunitarios del Pueblo.

Pablo o Cucho, te quedas joven y rebelde en los botes que recalan en nuestro pecho

En la segunda mitad de los 80 del siglo pasado todos fuimos rebeldes y jóvenes y nada nos quedaba, salvo perder la paciencia y sólo encontrarla en la puntería, camarada. Y usábamos sobrenombres. El Negro, La Negra, La Chica, El Chico, El Flaco, El Loquillo, El Guatón, El Pelado, La Rucia, El Poeta. Un repertorio enciclopédico donde cabíamos cómodamente.

Por ejemplo, a Pablo Villagra Peñailillo -cuyo corazón se detuvo la madrugada del 8 de junio de 2025- le nombramos Cucho. Aunque a los Agustín les dicen Cucho, en este caso la norma se fracturó, y a Pablo dale con llamarlo Cucho para arriba y para abajo. Muy muchachitos como éramos, uno no hacía preguntas y entonces, oye, Cucho, súbete no más a la tarima y lánzale un derechazo a ese dirigente sindical amarillo que habla exclusivamente por la democracia cristiana y los golpistas arrepentidos.

Después me enteré que lo de Cucho es porque Pablo tiene ojos de gato. En otras palabras, de ojos de gato a agosto, de Agustín a Cucho.

En la segunda mitad de los 80 del siglo pasado todos fuimos rebeldes y jóvenes y papel contra bala no servía para derrumbar tiranías. Por convicción, familia, amigos o accidente, algunos militamos en las tres letras (que así se mentaba al MIR en el ambiente).

 Había otros destacamentos, por supuesto, pero es que los colores del MIR venían de muy lejos, de pintura rupestre y vibraciones elementales, de guerra civil española, de anarco-comunismo, de Sandino, Fidel y los demás.

Y lo de trabajadores al poder, los pobres del campo y la ciudad, El Estado y la Revolución del bolchevique, sólo la lucha nos hará libres, canción contra la indecisión, yo pisaré las calles nuevamente, carta abierta al interior de Chile, el poema de Gonzalo Rojas, no convocaban poca cosa.

Como éramos pocos pero locos, con Pablo nos conocimos poco antes de coincidir en el mismo sitio de estudios superiores y a boca de jarro de la Alameda de Santiago: él en comunicación social y yo en teatro.

Todos teníamos cara de cabros chicos y algunos vestíamos de morral barato, la guitarra de rigor y el horror a las peluquerías. Nunca fuimos jipis pacifistas, por eso de que con fusil nos oprimen, con fusil venceremos. Pero, claro, parecíamos uniformados a veces, como rémora de la UP.

Y para las tareas comprometidas, esa pinta no hacía juego. Tras una suspensión momentánea de mi militancia por razones de aspecto imprudente, di con Cucho y con él hice mi pasantía en la Villa Francia de Estación Central, entonces un oasis de cristianos por la liberación, harto MIR, harto Lautaro, harto rodriguista. Después de pagar mis deudas disciplinarias, retorné a la militancia formal un tiempo y por motivos que no vienen al caso, me fui con los rodriguistas hasta bien entrado los 90, hasta que esa puerta se cerró por dentro y por fuera.

(Estoy hecho una ruina, un blanco fácil, una rotura irremediable desde que me dijeron este domingo por la mañana que Pablo ha muerto de un infarto al corazón, que es igual que un infarto al corazón para los jóvenes rebeldes de la segunda mitad de los 80 del siglo pasado.)

Pablo, su madre Irene -a quien hace tan poco despedimos en un nicho sencillo del cementerio general-, sus hermanos, siempre abrieron su casa como si fuera el planeta más cariñoso de las fuerzas insurgentes del mundo. Su hogar fue una flor abierta para conspirar, abrazarnos, hablar bien y mal de los conocidos, recuperarnos.

Mira, Cucho, que ahora te quedas ininterrumpidamente joven y rebelde en los botes errantes que recalan en nuestro pecho.

Fuente: Recibido por CT 08-06-2025.

Adiós a una voz cercana: la repentina partida de Pablo Villagra Peñailillo

por Jaime Oyaneder Ramírez.

Durante la madrugada de este domingo 8 de junio, falleció Pablo Villagra, reconocido comunicador comunitario de San Joaquín, a causa de un ataque cardíaco. Su inesperada muerte ha dejado un profundo vacío en la comunidad local, donde fue una figura clave en el ámbito radial y social.

San Joaquín, 8 de junio de 2025.- Me cuesta escribir esta crónica, pero la verdad es que cuando una compañera me despertó temprano al telefono y me dijo: “Falleció Pablo Villagra”, mi mente, aún desconectada de la realidad, no asociaba ese nombre con la muerte, con la partida definitiva. Pensé que se trataba de otra persona. Me negaba a creer que Pablo Villagra —con quien me reunía cada martes, poco antes de las 11 de la mañana— había muerto.

Lo conocí de manera curiosa. El periodista municipal que conducía el programa informativo solo estuvo presente dos o tres emisiones. Un día martes, llegó Pablo. En menos de diez minutos nos presentamos y, casi sin pensarlo, él tomó las riendas del espacio. No conocía a la invitada, improvisó, y sacó adelante el programa con nervios visibles, pero con valentía. Así comenzaron nuestros encuentros semanales en El Gobierno Comunal en tu Barrio, un espacio que reflejaba los operativos municipales en los territorios.

Con el paso del tiempo, sugirió un nuevo nombre: El Gobierno Local en tu Radio. Recuerdo claramente su expresión de satisfacción cuando grabamos la nueva presentación, donde por fin se mencionaba su nombre como conductor. Fue un pequeño, pero significativo logro.

Pablo no hacía entrevistas comunes. No se quedaba en lo técnico. Siempre buscaba lo humano. Lograba, mediante relatos en primera persona, que cada emisión fuera un espacio donde la burocracia cedía ante la empatía. Para él, rescatar el apellido materno era un acto importante y simbólico. Su conducción era cercana, auténtica. Conocía y valoraba profundamente el rol de las radios comunitarias. Tuvimos más de una conversación sobre el mundo radial; no siempre coincidíamos, pero el intercambio de ideas nos nutría mutuamente.

Pablo era hijo de un detenido desaparecido de 3 y 4 Álamos. Este último verano también perdió a su madre. Deja a un hijo adolescente, y a una comunidad que lo despide con una pena inmensa.

Lo paradójico —y doloroso— es que en el último programa, el martes pasado, Pablo se despidió del espacio. El Gobierno Local en tu Radio llegaba a su fin, pero él estaba entusiasmado por lo que vendría: un nuevo proyecto junto a la Corporación Cultural de San Joaquín. Estaba feliz. Y hoy, su repentina partida nos sacude. Nos recuerda que nosotros también, en cualquier momento, podemos convertirnos en historia.

Una historia como la suya, marcada por el compromiso, la consecuencia y la ternura.

Su partida generó conmoción en distintos sectores de la comuna. Así lo expresó el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, en sus redes sociales:

“Un viejo amigo, compañero de viaje de distintos momentos, quien siempre acompañó y apañó en nuestros proyectos musicales y políticos. Hoy nos deja sorpresivamente, la pena inunda los pensamientos de nuestros pendientes. Aquí seguiremos en la lucha. Hasta siempre, querido compañero Cucho.”

La Mesa Social de San Joaquín “Nunca Más Sol@s” también le rindió homenaje con estas palabras:

“Hoy ha partido un imprescindible, nuestro querido amigo y compañero Pablo Villagra (Kucho), quien como encargado de Derechos Humanos de la comuna de San Joaquín, respaldó, acompañó, promovió y se comprometió de manera honesta y consecuente con el trabajo de articulación, conformación y consolidación de la Mesa Social de San Joaquín ‘Nunca Más Sol@s’. Las organizaciones que la conforman hacen llegar nuestras más sinceras condolencias a su familia, todo el cariño, respeto y solidaridad. Compañero Pablo, nos harás muchísima falta…”

Lo conocí solo en el ámbito radial, pero nos teníamos mutua simpatía.

Te extrañaremos, Pablo. Tu voz seguirá acompañándonos, incluso en el silencio.

Último Programa de Pablo Villagra

Fuente: https://radiosanjoaquin.cl/adios-a-una-voz-cercana-la-repentina-partida-de-pablo-villagra-penailillo/#google_vignette

Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.