Capitalismo y esclavitud revisitados: el legado de Eric Williams.

Eric Williams: Primer primer ministro e historiador de Trinidad y Tobago.

Un referente de un movimiento nacionalista de masas en su Trinidad y Tobago natal.

Autor de obras ineludibles como «Capitalismo y esclavitud» y ardiente promotor de la unidad caribeña.

La reedición en 2022 por Penguin del estudio fundamental y pionero de 1944 Capitalismo y esclavitud en su serie de “clásicos modernos” es muy bienvenida. La reedición del libro, escrito por el historiador y político trinitense negro Eric Williams, llega tras el movimiento Black Lives Matter, permitirá una recepción y un compromiso aún más amplios con una de las obras más influyentes e importantes sobre la esclavitud en el Caribe. Como señala Ken Boodhoo, Capitalismo y esclavitud consagró al propio Williams “como uno de los intelectuales más destacados del Tercer Mundo”¹. En medio de la descolonización, Williams desarrolló una carrera política como destacado nacionalista caribeño y se convirtió en 1962 en el primer Primer Ministro de una Trinidad y Tobago independiente. Ocupó este cargo hasta su muerte en 1981, sin dejar de escribir y publicar obras de historia.

Como se espera demostrar en este artículo, es acertado reconocer que Capitalismo y esclavitud es un “clásico moderno”. El libro dilucida poderosamente algunas verdades fundamentales sobre el desarrollo del capitalismo -con especial atención al capitalismo británico- y la conexión de este nuevo sistema mundial con la esclavitud y la trata de esclavos en el Atlántico, sobre todo en el Caribe. En un momento en que tanto los políticos conservadores como los laboristas británicos rinden culto en el altar del patriotismo y los “valores británicos”, es vital recordar lo que ocurrió en el siglo XVIII, la “edad de oro” del comercio de esclavos. En esa época, “Gran Bretaña no sólo era el principal país traficante de esclavos del mundo”; se había convertido, en palabras del abolicionista escocés James Ramsay, en “el ‘honorable portador de esclavos’ de sus rivales”. Esta relación con Estados competidores como Francia y España permitió que Liverpool se convirtiera en “el mayor puerto negrero del Viejo Mundo” a finales del siglo XVIII³. Entre 1690 y 1807, se calcula que los barcos negreros ingleses transportaron a 2.532.300 africanos esclavizados⁴. Williams reveló cómo muchos de los “héroes” de la clase dirigente británica estaban implicados en la esclavización de africanos y en su defensa a través de un grupo de presión esclavista, el llamado West India Interest. Entre ellos figuran el almirante Horatio Nelson, el duque de Wellington y el primer ministro William Gladstone. También fueron incriminadas instituciones clave del Estado británico como la familia real, la Iglesia de Inglaterra, bancos como Barclays y aseguradoras como Lloyd’s of London. En su obra The Interest: How the British Establishment Resisted the Abolition of Slavery, el historiador Michael Taylor señala: ” El interés de las Indias Occidentales no sólo contaba con el apoyo de la clase dirigente, sino que era la clase dirigente“.

Capitalism and Slavery tiene un carácter intemporal porque se basa en investigaciones empíricas detalladas sobre registros coloniales contemporáneos y discursos de parlamentarios y funcionarios coloniales. Por tanto, puede leerse y releerse con provecho. De hecho, “provecho” es la palabra clave. El libro trata de los registros detallados de las instituciones y capitalistas británicos -no sólo refinadores de azúcar y fabricantes de algodón, sino también una amplia gama de otros, como constructores navales y armeros- que obtuvieron enormes beneficios de la esclavitud. Hay muchísima información sobre las fortunas acumuladas en la City de Londres y sobre cómo se beneficiaron ciudades portuarias como Bristol, Liverpool y Glasgow (además de otras ciudades como Manchester y Birmingham), que crecieron masivamente gracias a estos beneficios. Todo esto significa que leer la obra por primera vez es una experiencia impactante, inolvidable y reveladora, especialmente para muchos lectores británicos. Como señala la académica Anita Rupprecht, “uno de los aspectos más memorables de Capitalismo y esclavitud es que Williams nombra a destacados financieros, fabricantes y comerciantes que se beneficiaron de la trata de esclavos en el Atlántico y de la esclavitud en las plantaciones y que también fueron mediadores clave en el desarrollo de la industrialización británica”. El poeta y activista Michael Rosen también ha comentado su primer encuentro con la obra:

“Este libro, que me recomendó un compañero de estudios jamaicano en 1968, cambió mi visión del mundo. Fue la primera vez que me enfrenté cara a cara con la forma en que la Gran Bretaña moderna se desarrolló a partir de la trata transatlántica de esclavos y la riqueza creada a partir del trabajo de la esclavitud.”

Capitalismo Y Esclavitud | Cuotas sin interés

Capitalism and Slavery (Capitalismo y esclavitud) tal vez se sitúe mejor junto a otras dos obras fundamentales de su época. La primera es el libro de 1935 del gran radical negro estadounidense W.E.B. Du Bois, Black Reconstruction in America: An Essay Toward a History of the Part Which Black Folk Played in the Attempt to Reconstruct Democracy in America 1860-1880, que analiza la Guerra Civil estadounidense y sus secuelas. El segundo es The Black Jacobins: Toussaint L’Ouverture and the San Domingo Revolution, publicado en 1938 por el compatriota y antiguo profesor de Williams, C.L.R. James. Esta obra narra las luchas de autoemancipación de los esclavos durante la Revolución Haitiana entre 1791 y 1804, liderada por el esclavo liberado y comandante militar Toussaint L’Ouverture. Estos tres libros de Williams, Du Bois y James deben considerarse como una trilogía que revolucionó el estudio de la esclavitud atlántica y la abolición desde una perspectiva ampliamente marxista. Los tres fueron investigados y escritos tras la Revolución Rusa y en medio de la crisis global del capitalismo en la década de 1930. Los tres autores eran afrodescendientes y tenían antepasados esclavizados, y los tres escribieron para ayudar a armar ideológicamente las luchas de liberación contra el racismo de Jim Crow y la supremacía blanca del colonialismo europeo. Además, los tres desempeñaron papeles destacados en estas luchas. Los tres libros compartían el objetivo de mostrar que el racismo y la dominación imperialista que experimentaban los autores tenían su origen y sus raíces materiales en el sistema capitalista emergente y en la barbarie de la trata de esclavos. Por último, los tres autores querían revelar la historia oculta de la abolición, en la que los propios esclavizados desempeñaron un papel fundamental -de hecho, el papel central- en su propia liberación.

A diferencia de Du Bois y James, Williams no era marxista y nunca pretendió serlo. Es indicativo de su política que no mencionara a Karl Marx ni una sola vez en Capitalismo y esclavitud (aunque sí citó de pasada La condición de la clase obrera en Inglaterra de Friedrich Engels). Las diferencias políticas de enfoque entre Williams, por un lado, y James y Du Bois, por otro, se harían cada vez más evidentes a medida que la descolonización se desarrollaba en el contexto de la Guerra Fría. No obstante, la influencia del marxismo en Capitalism and Slavery -sobre todo a través de la inspiración proporcionada por los propios escritos y el pensamiento de James- es fundamental para entender si queremos apreciar plenamente el poder y la originalidad del libro.

“Estos tres libros de Williams, Du Bois y James deben considerarse como una trilogía que revolucionó el estudio de la esclavitud atlántica y la abolición desde una perspectiva ampliamente marxista”

El giro de Williams hacia la historia radical

Williams nació en 1911 en el seno de la clase media negra de la Trinidad colonial, una clase que valoraba los logros educativos como método clave de ascenso. James, nacido una década antes en la misma clase, se encontró por primera vez con Williams a principios de los años veinte, cuando era un niño en pantalones cortos en los cursos inferiores del Queen’s Royal College (QRC), la escuela de élite a la que James también había asistido tras ganar una beca de exhibición y donde ahora trabajaba como profesor de inglés e historia. En el QRC, la rica y radical historia del Caribe simplemente no figuraba en el plan de estudios; Williams describió la Trinidad de esta época como “política, económica, social, educativa, cultural y literalmente una colonia británica” en su autobiografía de 1969, Inward Hunger: The Education of a Prime Minister. No obstante, hacia mediados de los años veinte surgió un movimiento nacionalista en torno al carismático autoproclamado campeón del “hombre descalzo”, el capitán Arthur Andrew Cipriani, líder de la Asociación de Trabajadores de Trinidad.

James se convirtió en partidario de la idea de “autogobierno antillano”, asociada a Cipriani, e incluso introdujo por primera vez elementos de la historia antillana en el programa escolar. En 1932 renunció a un prestigioso puesto de profesor de inglés e historia en el Government Training College de Trinidad para trasladarse a Gran Bretaña. En un principio le ofrecieron el puesto a Williams. Sin embargo, Williams había estado preparándose para obtener una beca del gobierno trinitense para estudiar en la Universidad de Oxford con la ayuda de James. En 1931, Williams consiguió la distinguida beca isleña y siguió los pasos de James, llegando también a Gran Bretaña en 1932. James describe el encuentro con Williams ese año, “felicitándole por su beca y diciéndole que me alegraba de ver que había salido de la rutina del derecho y la medicina y se estaba dedicando a la historia”. No está claro qué impacto tuvo el ambiente nacionalista en el joven Williams, pero James señaló: “Cuando estudió historia en Oxford en lugar de derecho o medicina, rompió de forma significativa con la mentalidad colonialista”.

Sin embargo, los caminos de James y Williams se separaron en Gran Bretaña. James se convirtió en una figura principalmente política, activo en la campaña por el autogobierno de las Indias Occidentales y luego en el panafricanismo militante, abriéndose camino también hacia el marxismo y el pequeño movimiento trotskista. El joven Williams no se radicalizó en el mismo grado que James, incluso cuando la crisis ideológica resultante del caos económico y político que se apoderó de la Europa de la Gran Depresión encontró su expresión en la Universidad de Oxford; una votación de la Oxford Union en 1933 rechazó luchar por “el rey y la patria”. En su lugar, Williams estudió con ahínco para obtener su licenciatura en historia moderna, lo que implicaba estudiar latín, francés, economía política e historia europea desde el 700 hasta 1789. También cursó historia colonial británica de 1830 a 1860 como asignatura especial. Williams recordaría más tarde: “Mi formación estaba divorciada de cualquier cosa remotamente sugestiva de Trinidad y las Indias Occidentales… En mi asignatura especial, historia colonial británica, había algunas referencias a las Indias Occidentales, pero eran en términos de diplomacia europea y guerra europea. Lo que sabía de la esclavitud y de la economía de las plantaciones provenía de la historia romana”. Lo más cerca que Williams parece haber estado de la actividad política en Oxford fue asistiendo a “reuniones periódicas de los estudiantes nacionalistas indios en su club, el Majliss”.

Sin embargo, a pesar de sus divergencias, los dos amigos trinitenses se mantuvieron en contacto. James recordaba Williams solía venir a mi casa de Londres y pasar las vacaciones conmigo. Con frecuencia, iba a Oxford y pasaba algún tiempo con él… Solía enviarme sus trabajos de Oxford sobre Jean-Jacques Rousseau, Platón y Aristóteles para que los comentara.

James también recuerda las tardes libres que pasaba en los pubs de Londres con Williams y sus amigos de Oxford, de las que podía disfrutar siempre que tuviera “Marx, Jane Austen o H. G. Wells en el bolsillo”.

En 1935, Williams se graduó con matrícula de honor y fue el primero de su promoción, lo que supuso un logro tremendo. “Había llegado, visto y vencido… ¡en Oxford!”. Al comienzo del nuevo curso, en septiembre de 1935, se matriculó en otro curso (esta vez en PPE -filosofía, política y economía-) en un intento de conseguir una beca en el All Souls College de Oxford. Un mes más tarde, en octubre de 1935, la Italia fascista lanzó su guerra contra el pueblo de Etiopía. Como era de esperar, Benito Mussolini declaró que esta invasión y ocupación criminal de una nación soberana era “una guerra de civilización y liberación” para justificar la construcción de un imperio al estilo del siglo XIX. Este razonamiento se apoyaba en la afirmación de que todavía existían formas de esclavitud bajo el emperador etíope Haile Selassie. Williams entró ahora en la arena política por primera vez. Más tarde recordó que “lideró la lucha… contra el imperialismo italiano y abogó por el apoyo de la Sociedad de Naciones a Etiopía” en Aggrey House, un centro para estudiantes coloniales en Londres. Por primera vez, como señala el historiador Pepijn Brandon, Williams participó en “redes anticoloniales centradas en Inglaterra”, presenciando discursos de destacadas figuras anticoloniales como el keniano Jomo Kenyatta y el indio Jawaharlal Nehru.

Williams no consiguió una beca por motivos relacionados, sin duda, con el racismo institucional de la Universidad de Oxford y su condición de súbdito colonial negro. Abandonó su curso de PPE en 1936 para volver a la erudición histórica. En el verano de 1936, Williams se puso en contacto con James, cuya investigación sobre la revolución haitiana estaba muy avanzada. James describió más tarde la conversación

Williams vino a verme, como solía hacer, para hacerme preguntas. Me dijo: “Voy a hacer un doctorado. ¿Sobre qué debo escribir?”… Yo le dije: “Sé exactamente sobre qué debes escribir. He estudiado las bases económicas de la emancipación de la esclavitud en Francia. Pero eso nunca se ha hecho en Gran Bretaña, y Gran Bretaña está abierta de par en par para ello. Mucha gente piensa que los británicos mostraron buena voluntad. Había mucha gente que tenía buena voluntad, pero fue la base, la base económica, la que permitió que la buena voluntad funcionara.” Dijo: “¿Crees que será bueno?” Le dije: “Bien”. Él dijo: “Bueno, ¿qué debo decir?” Le dije: “¡Dame papel!”. Me senté y escribí de mi puño y letra lo que debía ser la tesis, y se la di. Debió de copiarla y llevársela a las autoridades de Oxford. Más tarde, me dijo que habían dicho que estaba bien. Y partió de ahí.

Fuera cual fuera la aportación de James a la formulación de la tesis principal, fue la situación política más amplia la que espoleó la investigación de Williams: la guerra de la Italia fascista contra Etiopía, el apoyo material prestado por Gran Bretaña y otras potencias europeas a la maquinaria bélica de Mussolini, y su propia y continuada dominación colonial sobre África y el Caribe. En medio de este contexto internacional, Williams vio pruebas en contra de quienes afirmaban que el Estado británico desempeñó un papel progresista en la abolición de la esclavitud y continuó haciéndolo en la escena mundial contemporánea. Entre ellos figuraban personas como Reginald Coupland, que ocupaba la cátedra Beit de historia colonial en Oxford. Coupland es autor de The British Anti-Slavery Movement (El movimiento antiesclavista británico) y de un libro sobre el parlamentario abolicionista moderado William Wilberforce, Wilberforce: A Narrative. explicó Williams:

Coupland, en una conferencia en Oxford, afirmó: “Los británicos harán justicia a África porque son herederos y guardianes de una gran tradición”. Como tenía claro que no habían hecho ni estaban haciendo justicia a los antillanos, como el plan de paz Hoare-Laval me parecía irreconciliable con la justicia a Etiopía, se hizo imperativo analizar la “gran tradición”.

“En medio de este contexto internacional, Williams vio pruebas en contra de quienes afirmaban que el Estado británico desempeñó un papel progresista en la abolición de la esclavitud y continuó haciéndolo en la escena mundial contemporánea”

Los acontecimientos de Etiopía llevaron a Williams a iniciar su doctorado sobre “El aspecto económico de la abolición de la trata de esclavos y la esclavitud de las Indias Occidentales”, que consideraba, “de todos los capítulos de la historia colonial británica, el menos conocido”. La describió como “la decisión más importante que había tomado en mi vida” tras la decisión inicial de estudiar Historia en Oxford en contra de los deseos de su padre. Su director de doctorado fue Vincent Harlow, historiador del Barbados del siglo XVII y “el principal erudito colonial de Oxford”. Según el difunto historiador trinitense Selwyn Ryan, autor de una monumental biografía de Williams en 2012, esta decisión “resultó ser una de las más críticas de su carrera académica y quizá política”.

Esclavitud y capitalismo: la alargada sombra de las plantaciones esclavistas del XIX sobre la economía capitalista contemporánea - Walter Johnson | Sin Permiso

Destruir los mitos de la abolición

James y Williams colaboraron estrechamente en sus investigaciones históricas. Siempre que James viajaba a Francia con fines de investigación, Williams “venía conmigo”. Utilizaban los estudios pioneros franceses y alemanes sobre la abolición británica. También fue muy importante para ambos la obra de 1928 del historiador estadounidense Lowell Joseph Ragatz, The Fall of the Planter Class in the British Caribbean 1763-1833: A Study in Social and Economic History. No obstante, comprendió la necesidad de examinar la historia social y económica del Caribe y trazó el sorprendente declive estructural a largo plazo de la economía colonial de las Indias Occidentales desde la década de 1750 hasta la de 1830. En la década de 1750, los plantadores de azúcar antillanos “eran los hombres más ricos de Gran Bretaña”. Entre ellos se contaban a menudo terratenientes ausentes como la familia Lascelles, que utilizó el producto de la esclavitud para construir la extravagante Harewood House en Yorkshire y más tarde se casó con la familia real. Ragatz describió este punto álgido de la economía esclavista británica en el Caribe:

El azúcar era el rey. Quienes lo producían constituían el poder detrás del trono, y las islas en las que se habían criado su opulencia y su posición de mando eran consideradas por todos como la más preciada de las posesiones de ultramar.

Sin embargo, en la década de 1820, la posición de esta otrora poderosa clase terrateniente en el Caribe británico no podía ser más diferente. A medida que el otrora beneficioso monopolio del comercio con Gran Bretaña se convertía en un estrangulamiento:

Las propias colonias azucareras, hundidas en el estancamiento social y económico, eran vistas con ojos hostiles y su valor para la patria era comúnmente cuestionado… Nunca en la historia imperial ha existido un contraste más llamativo.

El análisis marxista de la abolición desarrollado por James sustenta el argumento de Williams. Este análisis no es una corrección suplementaria a la tesis convencional del humanitarismo. Por el contrario, representó un derrocamiento revolucionario de la historia idealista contemporánea de la abolición presentada por historiadores como Coupland. En 1935, por ejemplo, Coupland pronunció una conferencia sobre “El significado de Wilberforce”:

La conciencia de toda Inglaterra se despertó. Así, en una palabra, es como se abolió el sistema esclavista. No porque fuera una buena política o un buen negocio abolirlo -no era ninguna de las dos cosas, era todo lo contrario- sino simplemente por su iniquidad.40

Frente a esta interpretación idealista, el análisis marxista hizo hincapié en los fundamentos materiales de la abolición. En su obra Los jacobinos negros, James estaba de acuerdo en que “los beneficios siempre fueron elevados” en el comercio de esclavos, pero se limitó a señalar que “nada, por muy rentable que sea, dura para siempre”. Parecía claro en la obra de Ragatz que los británicos abolieron el comercio de esclavos en parte porque se estaban dando cuenta poco a poco de que la esclavitud en sí era menos rentable que el trabajo libre y que el viejo sistema mercantilista era potencialmente menos rentable que el libre comercio. James continuó:

La naciente burguesía industrial, sintiendo su camino hacia el libre comercio… estaba iniciando su victorioso ataque contra el monopolio agrícola, que culminaría con la derogación de las Leyes del Maíz en 1846. Adam Smith y Arthur Young, los precursores de la nueva era, condenaron todo el principio del trabajo esclavo como el más caro del mundo.

A continuación, atacó a Coupland con su típico ingenio devastador:

Aquellos que ven en la abolición el despertar gradual de la conciencia de la humanidad deberían dedicar unos minutos a preguntarse por qué la conciencia del hombre, que había dormido pacíficamente durante tantos siglos, se despertó justo en el momento en que los hombres empezaron a ver la falta de rentabilidad de la esclavitud como método de producción en las colonias de las Indias Occidentales.

“El análisis marxista de la abolición desarrollado por James sustenta el argumento de Williams. Este análisis, representó un derrocamiento revolucionario de la historia idealista contemporánea de la abolición presentada por historiadores como Coupland”

James denuncia la calaña de Coupland como “una raza venal de eruditos” y “aprovechados complacientes con la vanidad nacional” que “conspiraron para oscurecer la verdad sobre la abolición”. Podría decirse que, por primera vez en lengua inglesa, James había articulado, en palabras del historiador de la esclavitud Roger Anstey, “una ingeniosa explicación de cómo los motivos humanitarios se subordinaron a los económicos en la gestión de la abolición por parte de William Pitt el Joven en la década de 1790”. Sin duda, a este avance contribuyó considerablemente Williams, que pasó dos años realizando una investigación doctoral en el Public Record Office sobre documentos parlamentarios, Hansard, diversos documentos del Colonial Office y el Foreign Office, y la colección de correspondencia de Pitt conocida como los Chatham papers.

Según James, la batalla por la abolición fue algo más que una lucha entre la anquilosada clase de los plantadores de azúcar de las Indias Occidentales (junto con sus representantes en el Parlamento) y la dinámica burguesía industrial de Gran Bretaña. Más bien, acabar con la esclavitud no fue “más que una etapa en las sucesivas victorias de la burguesía industrial sobre la aristocracia terrateniente” que dieron forma al desarrollo del capitalismo británico en el siglo XIX. Además, fue también una lucha entre dos facciones de la clase capitalista británica: los “burgueses británicos”, que eran los “más exitosos de los traficantes de esclavos”, y “aquellos burgueses británicos que no tenían intereses antillanos” que, “con lágrimas rodando por sus mejillas por los pobres negros que sufrían… lanzaron un gran aullido por la abolición del comercio de esclavos”.

Las conclusiones de James no deshonraban la memoria de la gran contribución histórica realizada por “esos millones de honestos no conformistas ingleses que escucharon a sus clérigos y dieron fuerza al movimiento inglés por la abolición de la esclavitud”. De hecho, estas personas serían “recordadas con gratitud y afecto” por “los hijos de África y los amantes de la humanidad”. Sin embargo, James condenó a gente como Wilberforce; invocando una frase del magnate colonial Cecil Rhodes, arremetió contra “los hipócritas de la ‘filantropía más el cinco por ciento’ en las Cámaras del Parlamento británico”.48 Como James había escrito en su A History of Negro Revolt (Historia de la revuelta negra) de 1938:

Es cierto que los abolicionistas trabajaron muy duro… Thomas Clarkson, en particular, era un hombre muy honesto y sincero. Pero que un sector considerable e influyente de hombres de negocios británicos pensara que el comercio de esclavos no sólo era una mancha en el nombre nacional, sino un agujero cada vez mayor en el bolsillo nacional, era lo que importaba.

Williams hizo hincapié en este punto a lo largo de su tesis de 1938. Dado que Coupland fue uno de sus examinadores, como señala Cedric Robinson, “a Williams le correspondía elaborar un ensayo riguroso documentado ampliamente con fuentes primarias”. Sin duda lo consiguió. La disertación (que finalmente se publicó en 2014) se centra cronológicamente en el periodo de 50 años comprendido entre la Revolución Americana de 1783 y la abolición de la esclavitud en todo el Imperio Británico en 1833. Se centra en la campaña por la abolición en la metrópoli imperial de Gran Bretaña y, en particular, en los debates parlamentarios de esta época. Al centrarse en la abolición, no abordó la creación de la esclavitud colonial en el Nuevo Mundo, pero sí hizo hincapié en la deuda que ciudades como Liverpool, Bristol y Londres tenían con el comercio de esclavos, señalando el papel del “interés de las Indias Occidentales” en Gran Bretaña. Williams también demostró que el miedo a las revueltas de esclavos, sobre todo tras la victoria de la Revolución Haitiana en 1804, fue un factor clave para la abolición: “Después de que San Domingo ardiera en llamas, el miedo a una guerra servil pendía como una espada de Damocles sobre la cabeza de los plantadores de las islas británicas”. El economista e historiador William Darity explica:

La Revolución haitiana fue el acontecimiento decisivo en la tesis abolicionista de Williams… Pitt intentó reconquistar San Domingo después de que la revuelta de los esclavos se lo arrancara a los franceses. La reconquista fracasó. Según Williams, sólo cuando fracasaron los esfuerzos en la década de 1790, la abolición se convirtió en una causa más fácil de ganar.

Como subraya Darity, los numerosos críticos de Williams simplemente ignoran el hecho de que “no es la decadencia o la prosperidad de las Indias Occidentales británicas lo que constituye el núcleo de la narrativa abolicionista de Williams… El control y la conquista de San Domingo es la pieza central de su narrativa abolicionista“. Así, la detallada discusión de la disertación sobre el impacto de la Revolución Haitiana en la política metropolitana británica sirve como obra complementaria de The Black Jacobins de James.

La tesis de Williams no deja al lector ninguna duda sobre la bancarrota moral de los acaudalados representantes parlamentarios del movimiento abolicionista, así como de la corrupción política y la hipocresía demostradas por el parlamento en torno a la cuestión del “humanitarismo”. Se lució condenando a figuras como Pitt por su propia boca. Williams reflexionó más tarde sobre su tesis:

Todos los dados estaban cargados en mi contra… En Oxford cometí el pecado imperdonable: desafié la interpretación británica de la abolición de la esclavitud. No me han perdonado, como si fuera culpa mía que los británicos utilizaran y se beneficiaran de la esclavitud y luego tiraran a la basura a los antillanos emancipados. Todavía recuerdo cómo se me dijo, en un lenguaje inequívoco, que si persistía en mi análisis de la política de Pitt con respecto a la esclavitud y el comercio de esclavos en la guerra con Francia, no sólo se suspendería mi tesis sino que, en opinión del portavoz, se suspendería con razón.

La vena radicalmente democrática pero antiparlamentaria de la tesis la hacía menos que ideal desde la perspectiva de los editores británicos; Gran Bretaña estaba a punto de entrar en guerra contra la Alemania nazi, nominalmente en defensa de la democracia parlamentaria. En 1939, Williams se puso en contacto con varios editores, entre ellos el radical Fredric Warburg, que recientemente había publicado Homenaje a Cataluña, de George Orwell, y clásicos anticoloniales como África y la paz mundial, de Padmore, y Los jacobinos negros, de James.

Intenté publicar mi tesis. Nadie quiso comprarla. Warburg, el editor más revolucionario de Gran Bretaña, me dijo: “Sr. Williams, ¿está tratando de decirme que la trata de esclavos y la esclavitud fueron abolidas por razones económicas y no humanitarias? Nunca publicaría un libro así, porque sería contrario a la tradición británica”.

Capitalismo: La esclavitud moderna | GLOBO ILUSTRATIVO

Capitalismo y esclavitud

En 1938, tanto Williams como James se trasladaron a Estados Unidos. Williams no había podido encontrar fácilmente un puesto académico en Gran Bretaña, de nuevo debido al racismo institucional, por lo que aceptó un puesto de profesor adjunto en la Universidad Howard, una institución históricamente negra de Washington DC. En un principio, el traslado de James iba a ser temporal; formaba parte de una gira de conferencias sobre la liberación negra y colonial para una organización trotskista estadounidense, el Partido Socialista de los Trabajadores. En realidad, James acabó quedándose 15 años. Ambos mantuvieron una estrecha relación personal.

A partir de 1943, cuando Williams revisó su tesis para publicarla, empezó a introducir una crítica más amplia y sistemática del capitalismo. Por primera vez, utilizó las palabras “capitalista” y “capitalismo” en lugar de referencias más neutras a “la economía”. En 1944, por fin pudo conseguir la publicación de su nueva obra en la editorial de la Universidad de Carolina del Norte con el apoyo de Ragatz. Se titularía Capitalism and Slavery, y envió su borrador a James para que lo comentara. Entre otros comentarios, James señaló que el borrador hablaba mucho de los esclavistas pero poco de los propios esclavizados. Esto convenció a Williams para añadir rápidamente el capítulo final, “Los esclavos y la esclavitud”, haciendo uso del material de su disertación que describía las respuestas oficiales a la creciente oleada de revueltas de esclavos en el Caribe británico tras la Revolución Haitiana (más notablemente, en Barbados en 1816, Guayana Británica en 1923 y Jamaica en 1831). Como Williams dice ahora en Capitalism and Slavery:

La exitosa revuelta de esclavos en San Domingo fue un hito en la historia de la esclavitud en el Nuevo Mundo… Después de 1804, cuando se estableció la república independiente de Haití, todos los propietarios de esclavos blancos en Jamaica, Cuba y Texas vivían con el temor de otro Toussaint L’Ouverture.

De hecho, “la fuerza social más dinámica y poderosa de las colonias era el propio esclavo… A la coerción y el castigo, respondía con la indolencia, el sabotaje y la revuelta”. En 1833, por tanto, “las alternativas estaban claras: emancipación desde arriba o emancipación desde abajo. Pero EMANCIPACIÓN”.

Williams rindió homenaje a The Black Jacobins de James, donde “la tesis avanzada en este libro se expone de forma clara y concisa y, que yo sepa, por primera vez en inglés”. Williams también desplegó el innovador análisis teórico del capitalismo y la esclavitud desarrollado por el libro de James, que incluía una destacada aplicación de la “ley del desarrollo desigual y combinado” asociada a León Trotsky. James había explorado cómo las plantaciones y los barcos negreros del mundo atlántico eran fundamentalmente instituciones capitalistas modernas, que no sólo enriquecían a las burguesías francesa y británica, sino que en realidad eran creadas por ellas y, a su vez, las moldeaban. James describió las plantaciones como “enormes fábricas de azúcar” y a los esclavizados como un protoproletariado, “más cercano a un proletariado moderno que cualquier grupo de trabajadores existente en la época”. De ahí que la Revolución haitiana fuera “un movimiento de masas completamente preparado y organizado”. Cuando los esclavizados de San Domingo se levantaron, lo hicieron como “trabajadores revolucionarios”; cuando incendiaron las plantaciones, James los comparó con “los demoledores luditas” que resistieron los ataques contra los trabajadores textiles ingleses en el siglo XIX. La opinión de James sobre la modernidad esencial de la clase obrera antillana se vio confirmada por las recientes rebeliones obreras del Caribe, y describió a los rebeldes más combativos de la Revolución haitiana como “revolucionarios hasta la médula… hermanos de los Cordeliers de París y de los obreros de Vyborg en Petrogrado”. Fue la comprensión de James de la modernidad de la trata transatlántica de esclavos y de la experiencia esclavista lo que hizo de Los jacobinos negros un avance tan sobresaliente respecto a todos los estudios anteriores, tanto como su comprensión de la dinámica de clase de la abolición.

En Capitalism and Slavery, Williams se basó en James -incluso yendo más lejos que él- para describir la naturaleza capitalista del desarrollo de las plantaciones en el Caribe británico del siglo XVII: “El Rey Azúcar había comenzado sus depredaciones, transformando florecientes mancomunidades de pequeños agricultores en vastas fábricas de azúcar propiedad de una camarilla de magnates capitalistas ausentes y trabajadas por una masa de proletarios extranjeros “. Como explica Nick Nesbitt con mucho detalle técnico en The Price of Slavery: Capitalism and Revolution in the Caribbean, equiparar la esclavitud colonial con el trabajo asalariado alienado (o “esclavitud asalariada”) es, desde una perspectiva marxista estricta, un error categórico. Sólo el trabajo asalariado produce valor (en contraposición a la ganancia) y, por lo tanto, James sólo llegó a describir a los esclavizados como “más cercanos a un proletariado moderno” que otros grupos de trabajadores de la época, en lugar de afirmar que eran realmente proletarios en el sentido pleno. No obstante, Williams dejó clara su opinión de que la clase plantadora propietaria de esclavos en las Indias Occidentales eran capitalistas y los africanos esclavizados, a los que a menudo hacían trabajar hasta la muerte en sus “vastas fábricas de azúcar”, representaban esencialmente una masa de “proletarios”: “El azúcar era y es esencialmente una empresa capitalista, que implica no sólo las operaciones agrícolas, sino también las rudimentarias etapas de refinado… Sólo podía haber dos clases en una sociedad así: los plantadores ricos y los esclavos oprimidos “. Esta configuración básica continuó incluso después de que se aboliera la esclavitud y se mantuvieran las plantaciones. Williams afirma que, en medio de la “diplomacia del dólar de nuestro propio tiempo” y “bajo el capital estadounidense, hemos sido testigos de la transformación de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana en enormes fábricas de azúcar… de propiedad extranjera y explotadas por mano de obra extranjera siguiendo el modelo de las Indias Occidentales británicas”.

“Williams también desplegó el innovador análisis teórico del capitalismo y la esclavitud desarrollado por el libro de James, que incluía una destacada aplicación de la “ley del desarrollo desigual y combinado” asociada a León Trotsky”

La acumulación primaria (originaria).

En 1964, tras la publicación de Capitalism and Slavery en Gran Bretaña, esta revista publicó una reseña elogiosa del libro escrita por Tony Cliff, fundador de la Internacional Socialista y del Partido Socialista de los Trabajadores. Cliff también analizó otra obra sobre la esclavitud, Black Cargoes, de Daniel P. Mannix y Malcolm Cowley: A History of the Atlantic Slave Trade 1518-1865 (Longman’s, Green and Co, 1962). Merece la pena citar íntegramente la breve pero sucinta reseña:

“El libro de Williams es un trabajo de investigación marxista muy interesante. Es un intento de situar en perspectiva histórica la relación entre el capitalismo temprano y la esclavitud de los negros. Muestra cómo el comercio de esclavos proporcionó el capital necesario para la revolución industrial en Inglaterra y cómo el capitalismo industrial maduro destruyó el sistema esclavista. Se trata de un estudio sobre la historia económica de Inglaterra y las Indias Occidentales. El libro es muy útil para comprender el proceso de “acumulación primitiva de capital” en el capitalismo naciente, dando por cierto a los “liberales”, estalinistas y compañeros de viaje del “Tercer Mundo””.

Cargamentos negros es una historia descriptiva muy colorida de la trata de esclavos en el Atlántico entre 1518 y 1865. Muestra muy claramente que el capitalismo, no sólo en su agonía -no sólo en Auschwitz e Hiroshima- sino incluso en su nacimiento, fue brutal y embrutecedor.

Como señala Cliff, un mérito clave de Capitalismo y esclavitud es que Williams (conscientemente o no) añadió una gran cantidad de detalles al esbozo del proceso de la “acumulación primitiva” o “primaria de capital” que ofrece el capítulo 31 de El capital de Marx. Allí Marx describía cómo “el capital llega chorreando de pies a cabeza, por todos los poros, con sangre y suciedad”, acumulando el capital inicial necesario para poner en marcha el sistema mediante la colonización y la esclavización:

“El descubrimiento de oro y plata en América, la extirpación, esclavización y enterramiento en minas de la población indígena de ese continente, los inicios de la conquista y saqueo de la India, y la conversión de África en un coto para la caza comercial de pieles negras, son todas cosas que caracterizan el amanecer rosado de la era de la producción capitalista. Estos idílicos procedimientos son los principales momentos de la acumulación primitiva”.

Este no es el lugar para revisar los muchos otros escritos de Marx sobre la esclavitud, algunos de los cuales sólo han salido a la luz en los últimos años. Sin embargo, es digno de mención que, ya en 1847, en su La pobreza de la filosofía, Marx señaló que la esclavitud era “una categoría económica de la mayor importancia”:

“La esclavitud directa es tanto el pivote de la industria burguesa como la maquinaria, los créditos, etcétera. Sin esclavitud, no hay algodón; sin algodón, no hay industria moderna. Es la esclavitud la que dio valor a las colonias; son las colonias las que crearon el comercio mundial, y es el comercio mundial la condición previa de la industria a gran escala”.

Cliff consideraba que la clara descripción de Williams de la naturaleza capitalista de la esclavitud colonial no sólo coincidía con la perspectiva del propio Marx, sino que tenía implicaciones más amplias. Al refutar las afirmaciones de algunos teóricos de izquierdas de que la esclavitud era un fenómeno “precapitalista”, el análisis de Williams mostraba implícitamente la insensatez de una vía etapista al socialismo que pospone la lucha por el poder de los trabajadores a un futuro lejano en favor de la construcción de alianzas con “capitalistas progresistas” para asegurar la “democracia”.

El relato de Williams sobre la acumulación primaria de capital a través de lo que denominó “la bárbara expulsión de los negros de África” ha sido profundizado por posteriores obras marxistas sobre la esclavitud como How Europe Underdeveloped Africa (Bogle-L’Ouverture, 1972) de Walter Rodney, The Making of New World Slavery: From the Baroque to the Modern 1492-1800 (Verso, 1997), de Robin Blackburn, y The Slave Ship: A Human Story (Penguin, 2007) y muchos otros. Como escribe Blackburn, “la esclavitud en las plantaciones fue una extensión artificial del capital mercantil y manufacturero en la era de la transición capitalista, ampliando su alcance en un momento en el que las relaciones sociales plenamente capitalistas todavía estaban luchando por existir”. Anteriormente, Williams había explicado:

“El comercio triangular atlántico… dio un triple estímulo a la industria británica. Los negros eran comprados con manufacturas británicas; transportados a las plantaciones, producían azúcar, algodón, índigo, melazas y otros productos tropicales, cuyo procesamiento creaba nuevas industrias en Inglaterra; mientras que el mantenimiento de los negros y sus dueños en las plantaciones proporcionaba otro mercado para la industria británica, la agricultura de Nueva Inglaterra y la pesca de Terranova. Hacia 1750, apenas había una ciudad comercial o manufacturera en Inglaterra que no estuviera relacionada de algún modo con el comercio triangular o colonial directo. Los beneficios obtenidos proporcionaron una de las principales corrientes de esa acumulación de capital en Inglaterra que financió la Revolución Industrial.”

Es importante destacar que Williams también reconoció el papel fundamental de la explotación de la clase obrera recién surgida en la propia Gran Bretaña para la Revolución Industrial:

“No debe deducirse que el comercio triangular fue el único y total responsable del desarrollo económico. El crecimiento del mercado interior en Inglaterra, el aprovechamiento de los beneficios de la industria para generar aún más capital y lograr una expansión aún mayor, desempeñó un papel importante.”

De hecho, parte de la crítica de Williams a los líderes parlamentarios del movimiento abolicionista era que ignoraban la horrenda explotación que les rodeaba en Gran Bretaña:

“Los abolicionistas no eran radicales. En su actitud ante los problemas domésticos, eran reaccionarios. Los metodistas ofrecían a los trabajadores Biblias en lugar de pan, y los capitalistas wesleyanos mostraban un abierto desprecio por la clase obrera. Wilberforce conocía todo lo que ocurría en la bodega de un barco negrero, pero ignoraba lo que pasaba en el fondo de una mina.”

Nesbitt ha cuestionado el análisis de Williams sobre la acumulación primaria y el surgimiento del capitalismo, afirmando que consideraba el desarrollo capitalista como un resultado inevitable de la naturaleza humana:

“Williams desarrolla su argumento como si el capitalismo fuera una tendencia natural inmanente de la naturaleza humana: una oportunidad inevitable, recurrente y transhistórica de obtener beneficios en el intercambio de mercancías que se había visto históricamente obstaculizada hasta la acumulación de la riqueza atlántica británica en los siglos XVIII y XIX.”

Según Nesbitt, esto hace imposible que Williams explique por qué el comercio de esclavos impulsó la acumulación primaria y el auge del capitalismo en un país como Inglaterra pero no en otras potencias coloniales como España:

“A falta de una definición práctica del capitalismo, es imposible que Williams explique, por poner el ejemplo más obvio, por qué la acumulación de enormes riquezas por la colonización española de las Américas… no impulsó una transición al capitalismo, sino que simplemente alimentó la expansión continuada de sociedades esencialmente feudales.”

Sin embargo, esta crítica parece totalmente fuera de lugar. Williams, de nuevo siguiendo a James, subrayó la importancia de los levantamientos revolucionarios democrático-burgueses como las revoluciones inglesa, estadounidense y francesa para la transición del feudalismo al capitalismo. Para él, el capitalismo no es una “tendencia natural inmanente de la naturaleza humana”. Por el contrario, subrayó la importancia de las revoluciones políticas y de la agencia de clase para el desarrollo del capitalismo. A través de esas convulsiones políticas, la “clase capitalista ascendente” eliminó las “severas leyes feudales” y otras barreras a la acumulación de capital. Aquellos influidos por la escuela de historia del marxismo político, que incluye a Nesbitt, pueden rechazar el concepto de “revolución burguesa”, pero Williams no lo hizo. Por el contrario, describió el papel de la revolución burguesa en la apertura del camino para el desarrollo capitalista y el comercio de esclavos: “Cuando, hacia 1660, los trastornos políticos y sociales de la Guerra Civil inglesa llegaron a su fin, Inglaterra estaba preparada para embarcarse de lleno en una rama del comercio cuya importancia para sus colonias azucareras y tabacaleras en el Nuevo Mundo empezaba a apreciarse plenamente”. La revolución en Inglaterra y Francia significó que “lo que era característico del capitalismo británico era también típico del capitalismo en Francia”, permitiéndoles “inaugurar el mundo moderno del desarrollo industrial y la democracia parlamentaria con las libertades que conlleva”. Esto contrastaba con la estadística de la España feudal, que no experimentó una revolución burguesa similar.

Como parte de la explicación de cómo surgió el comercio de esclavos en el Atlántico junto con el capitalismo, Capitalismo y esclavitud también amplió los argumentos de James en Los jacobinos negros sobre el racismo sistemático que surgió en consecuencia. James había señalado: “De ninguna clase de gente han sufrido más los negros que de los capitalistas de Gran Bretaña y América. Ellos han sido los predicadores más pertinaz de los prejuicios raciales en el mundo”. Williams, como James, sin duda había recibido una gran dosis tanto del racismo británico como del racismo de Jim Crow en EE.UU. a principios de la década de 1940. Su primer capítulo en Capitalism and Slavery (Capitalismo y esclavitud) exploraba con cierto detalle el surgimiento de la racialización como proceso, declarando célebremente: “La esclavitud no nació del racismo; el racismo fue la consecuencia de la esclavitud”. El “dinero que procuraba los servicios de un hombre blanco durante diez años podía comprar a un negro de por vida” y, por tanto, la razón de la esclavitud masiva de los negros “era económica, no racial”. Tenía que ver “no con el color del trabajador, sino con lo barato de la mano de obra”, y estaba arraigada en la desesperada necesidad de las sociedades esclavistas de mano de obra para trabajar en las plantaciones. Con la Ilustración difundiendo ideas de libertad, igualdad y fraternidad, “las diferencias raciales hicieron más fácil justificar y racionalizar la esclavitud de los negros, exigir la obediencia mecánica de un buey que ara o de un caballo de tiro, exigir esa resignación y esa completa subyugación moral e intelectual que son las únicas que hacen posible el trabajo esclavo”.

“Su primer capítulo en Capitalismo y esclavitud exploraba con cierto detalle el surgimiento de la racialización como proceso, declarando célebremente: ‘La esclavitud no nació del racismo; el racismo fue la consecuencia de la esclavitud’”

La ecología de la esclavitud

Resulta interesante que Capitalismo y esclavitud muestre una conciencia de algunas de las dimensiones ecológicas del sistema de esclavitud. Williams señala los daños causados por la erosión del suelo y la deforestación en el Caribe por generaciones de monocultivos practicados mediante el sistema de plantaciones. En 1876, Friedrich Engels había exclamado: “¡Qué les importaba a los plantadores españoles en Cuba, que quemaban bosques en las laderas de las montañas y obtenían de las cenizas abono suficiente para una generación de cafetos muy rentables! Williams explicó que, “desde el punto de vista del cultivador, el mayor defecto de la esclavitud reside en el hecho de que agota rápidamente el suelo”. “La rotación de cultivos y la agricultura científica” son “ajenas a las sociedades esclavistas”, que consideraban que tanto la vida humana como la tierra tenían poco valor. La baratura de la mano de obra esclava desincentivaba la inversión en métodos agrícolas más avanzados; como escribió el economista político clásico irlandés del siglo XIX John Elliott Cairnes, el plantador de esclavos era, “en la pintoresca nomenclatura del Sur, un ‘asesino de tierras’” que agotaba tanto al esclavo como al suelo.

Las plantaciones no sólo impulsaron este tipo de degeneración ecológica directa, sino que también ayudaron a acumular el capital mercantil y manufacturero que alimentó la aparición del capitalismo industrial impulsado por los combustibles fósiles. Por supuesto, Williams no conocía todas las consecuencias medioambientales del cambio a una economía basada en los combustibles fósiles en Gran Bretaña a principios del siglo XIX. Sin embargo, pudo constatar que “fue el capital acumulado del comercio de las Indias Occidentales el que financió a James Watt y la máquina de vapor”. Hoy podemos comprender la importancia de la transición de la energía hidráulica a la energía de vapor y el auge concomitante del carbón, y Williams destacó el papel que desempeñaron los beneficios de la esclavitud en este salto.86

De la revolución a la realpolitik

Mientras investigaba y escribía Capitalism and Slavery, Williams comprendió que la lógica del argumento del libro no sólo era anticolonialista, sino también anticapitalista:

La esclavitud era una institución económica de primera importancia. Había sido la base de la economía griega y había construido el Imperio Romano. En la época moderna, proporcionaba el azúcar para las tazas de té y café del mundo occidental. Produjo el algodón que sirvió de base al capitalismo moderno. Hizo el Sur de Estados Unidos y el Caribe. Visto en perspectiva histórica, forma parte de ese cuadro general del duro trato a las clases desfavorecidas, de las leyes antipopulares para los pobres y de las severas leyes feudales, y de la indiferencia con la que la clase capitalista en ascenso estaba “empezando a contar la prosperidad en términos de libras esterlinas y… acostumbrándose a la idea de sacrificar vidas humanas a la deidad del aumento de la producción”.

Era un material poderoso. Sin embargo, ya en la década de 1940, Williams intentó equilibrar sus principios como “intelectual público” y académico radical con los intentos de labrarse una carrera convencional en la política nacionalista caribeña. Entre 1942 y 1944 cultivó contactos en las clases dirigentes británica y estadounidense. Esto le ayudó a asegurarse un periodo de empleo en la Oficina del Coordinador de Información, una institución de propaganda e inteligencia estadounidense que más tarde se convirtió en la Oficina de Servicios Estratégicos y fue una organización predecesora de la infame Agencia Central de Inteligencia. Esto le abrió el camino para trabajar en la recién creada Comisión Angloamericana del Caribe, y trató de impulsar reformas aprovechando las tensiones entre el creciente imperio estadounidense y el decadente imperio británico.

La recepción de Capitalismo y esclavitud

Lejos de ser aclamado como un “clásico moderno” cuando se publicó por primera vez en 1944, Capitalismo y esclavitud fue recibido en general con un vergonzoso silencio por parte de los académicos occidentales. Una vez que Williams se convirtió en Primer Ministro de Trinidad y Tobago en 1962, el libro ya no pudo ser ignorado y recibió un aluvión incesante de críticas. Como explica Dale Tomich, “el sutil y complejo argumento de Williams” sobre el capitalismo y el imperialismo quedó “reducido a la cuestión de si la esclavitud era o no ‘rentable’” en el Caribe. Los críticos juzgaron que la esclavitud era rentable y que, por tanto, todo su argumento, más que ciertos aspectos específicos, debía ser “incorrecto”.89

Este artículo no es el lugar adecuado para intentar evaluar todos los argumentos y debates de la voluminosa literatura académica generada por la obra de Williams, que sigue proliferando. Sin embargo, la fertilidad del debate generado por Williams es reconocida incluso por los esfuerzos más serios y sustanciales por criticar el supuesto “determinismo económico” de lo que se conoció como la “tesis Williams”: Econocide: British Slavery in the Era of Abolition (University of Pittsburgh Press, 1977). Drescher escribe que la “búsqueda de Williams de la ecología de la antiesclavitud británica, su contexto social general e imperial… ha generado la controversia más fructífera y más intensa”. Por supuesto, hablar de una “intensísima controversia” era una descripción un tanto eufemística de cómo Capitalism and Slavery sufrió la caricatura, la mala interpretación, el ridículo y el ataque sostenido del establishment histórico occidental de una manera que pocas otras obras han sufrido. Quizás era de esperar, dado el estridente título del libro, que Williams luchó valientemente con sus editores para que se mantuviera. Uno duda de que Milton Friedman tuviera el mismo problema con su canto al “libre mercado” de 1962, Capitalismo y libertad. Teniendo en cuenta todo esto, Nesbitt tiene razón al afirmar que la mera existencia del libro “constituye una intervención ideológica”, porque “une lo que la ideología liberal e imperialista había mantenido cuidadosamente separado: el odio moral de la esclavitud y el glorioso progreso histórico del capitalismo”.

Sin embargo, había un aspecto más profundo, casi psicológico, en la reacción. En un brillante artículo de 1987 sobre “Capitalism, Slavery and Bourgeois Historiography” (Capitalismo, esclavitud e historiografía burguesa) publicado en History Workshop Journal, Cedric Robinson explicaba que el libro fue atacado porque “tocaba un nervio vital en el núcleo ideológico de la historiografía occidental”. En el siglo anterior a su publicación, los estudiosos occidentales no habían abordado seriamente las duras cuestiones sociales y económicas relacionadas con lo que los esclavizados llamaban “la época de la barbarie”. La raza, la esclavitud, el comercio de esclavos, la abolición y el imperialismo -y el inextricable entrelazamiento de estas cuestiones con el desarrollo del capitalismo como sistema mundial- se dejaron de lado. En su lugar, los eruditos justificaron generalmente la expansión cada vez mayor del poder europeo inventando una nueva tradición nacionalista asociada a ideas de “humanitarismo” imperial y a la “misión civilizadora” de Occidente. Los eruditos británicos de la tradición Whig se consolaban con el mito liberal del progreso, subrayando que había dos cosas principales que saber sobre la esclavitud. En primer lugar, la trata de esclavos y la esclavitud fueron abolidas en todo el Imperio Británico, respectivamente, en 1807 y 1833. En segundo lugar, la abolición fue el resultado de una gloriosa “cruzada moral” emprendida desde arriba por los Estados europeos progresistas, presionados por la campaña de políticos filántropos como Wilberforce. Williams se burló de esta leyenda: “Los historiadores británicos escribieron casi como si Gran Bretaña hubiera introducido la esclavitud de los negros con la única satisfacción de abolirla”. Esta mitología perduró en los detractores de Williams. Darity señala: “Los críticos tienden a criticar el texto de Williams en lugar de enfrentarse a su propia creencia implícita de que el celo misionero cristiano era suficiente para cambiar el mundo frente a los intereses económicos y estratégicos de aquellos que aparentemente querían que el mundo no cambiara “.

En las últimas décadas, sin embargo, hemos asistido a un cambio bastante notable en la historiografía de la esclavitud y la abolición. Hay un interés creciente en una escuela historiográfica emergente, la llamada Nueva Historia del Capitalismo, con un sector de historiadores económicos que quieren tomarse el papel de la esclavitud más en serio de lo que muchos lo han hecho en el pasado. En Gran Bretaña, por ejemplo, nos hemos beneficiado del trabajo reciente de los historiadores que participan en el Legacies of British Slave-Ownership Project del University College de Londres, que ha creado una base de datos pública de los registros de las indemnizaciones pagadas a los propietarios de esclavos cuando se abolió la esclavitud en el Imperio Británico en 1833. Este proyecto ha reivindicado el argumento esencial de Williams en Capitalism and Slavery (Capitalismo y esclavitud) de que los cimientos económicos gracias a los cuales Gran Bretaña se hizo “grande” se construyeron en gran parte gracias al trabajo forzado de los africanos esclavizados. Como escribió Williams: “El comercio triangular contribuyó enormemente al desarrollo industrial de Gran Bretaña. Los beneficios de este comercio fertilizaron todo el sistema productivo del país “.

En su estudio sobre la esclavitud colonial y la “formación de la Gran Bretaña victoriana”, Catherine Hall, Nicholas Draper, Keith McClelland, Katie Donington y Rachel Lang sostienen que la “riqueza de los esclavos” no sólo fue “importante para el tejido social, cultural y político” de la Gran Bretaña del siglo XIX, sino que “la riqueza procedente de la propiedad de esclavos fue una de las fuerzas significativas que remodelaron la sociedad y la cultura británicas en el siglo XIX”. Escriben: “El capital procedente de la economía esclavista colonial británica contribuyó de forma significativa a rehacer el tejido comercial y, en menor medida, industrial de Gran Bretaña durante toda la primera mitad del siglo XIX”. En su detallado y valioso estudio académico sobre el estado reciente del debate en torno al capitalismo y la esclavitud, concluyen: “Nos parece que ahora hay un movimiento -no lineal, pero perceptible- hacia una versión modificada de la posición de Williams entre los historiadores económicos”.

45 Dr Eric Eustace Williams ideas | eric, williams, trinidad
Eric Eustace Williams: Nacimiento: 25 de septiembre de 1911, Puerto España, Trinidad y Tobago. Fallecimiento: 29 de marzo de 1981, Puerto España, Trinidad y Tobago.

El legado de Eric Williams

Durante la década de 1950 y principios de la de 1960, Williams galvanizó un movimiento nacionalista de masas en Trinidad y Tobago en torno a su nuevo Movimiento Nacional Popular, pronunciando numerosos discursos anticolonialistas poderosos e inspiradores en Woodford Square, un espacio público de Puerto España, la capital trinitense. Aquí, en lo que él llamaba “la Universidad de Woodford Square”, declaró “massa day done”. Sin embargo, a pesar de esta obra, Williams nunca fue un radical anticapitalista ni un socialista, y mucho menos un marxista. En cambio, el historiador trinitense Walton Look Lai lo describe como “un nacionalista liberal complejo, a menudo dividido entre la militancia de sus sentimientos anticoloniales y el realismo pragmático de un liberal sobre las potencialidades del Tercer Mundo”.

En 1962, cuando Williams se convirtió en primer ministro de Trinidad, dio a entender al resto del mundo que estaba dispuesto a ponerse del lado del capitalismo occidental y del imperialismo estadounidense en la Guerra Fría. Esto le llevó a romper con James, su antiguo mentor. Williams rendía ahora culto a “la deidad del aumento de la producción”; de hecho, como representante de la nueva clase dominante capitalista poscolonial de Trinidad y Tobago, se beneficiaba de ello. En su discurso del día en que el país obtuvo la independencia en 1962, declaró que la “Producción” iba a ser una parte clave del lema de la nueva nación “para siempre”. Sus otros componentes serían la “Disciplina” y la virtud liberal de la “Tolerancia”. Williams, sin duda dirigido en parte al fuerte movimiento obrero de la nación, proclamó: “La indisciplina, ya sea individual o sectorial, es una amenaza para la democracia. La holgazanería en el trabajo pone en peligro los ingresos nacionales, infla los costes y simplemente da mal ejemplo”.98 Sin embargo, la verdadera “amenaza para la democracia” en Trinidad vendría en última instancia del propio estilo de gobierno cada vez más autocrático de Williams; su Ley de Estabilización Industrial prohibía la actividad huelguística no regulada, y James fue puesto bajo arresto domiciliario en 1965. A lo largo de la década de 1960, como señala Look Lai, “a pesar de toda su retórica militante, Williams había evitado cuidadosamente cualquier intento de tocar los acuerdos económicos tradicionales heredados del orden colonial”.99

En 1970 estalló una rebelión del Black Power contra el gobierno de Williams. Esta revuelta desde abajo formaba parte de una ola más amplia de radicalismo en toda la región. Williams fue sacudido hasta la médula y estuvo a punto de ser derrocado. Respondió declarando el estado de emergencia en 1971, deteniendo y encarcelando a dirigentes militantes del Sindicato de Trabajadores de Yacimientos Petrolíferos, como George Weekes. Williams se salvó políticamente gracias al auge de los precios del petróleo tras la crisis mundial de 1973. A medida que avanzaba la década, le resultó oportuno dar un giro hacia una mayor intervención estatal para minimizar la dominación económica extranjera y reorganizar la planificación económica nacional. Tales medidas habían sido defendidas por sus críticos de izquierdas desde los años sesenta. Look Lai concluye que, a finales de la década de 1970, “Trinidad seguía siendo un orden económico discreto pero decisivamente alterado con respecto al que había existido entre 1956 y 1970, sin proclamar ninguna ideología ni doctrina pero logrando concretamente mucho más que muchos de sus vecinos radicales de más alto perfil”. Todo ello tuvo lugar “en una atmósfera social que mezclaba el liberalismo pragmático de izquierdas con una corrupción y un oportunismo desenfrenados”.

Capitalismo: La esclavitud moderna | GLOBO ILUSTRATIVO

En general, deberíamos inspirarnos en Williams el historiador radical influido por el marxismo, no en Williams el político nacionalista burgués liberal que colaboró con el imperialismo occidental. El prefacio de Williams a Capitalismo y esclavitud habla tanto de nuestro momento como de la crisis mundial de los años 30 y 40 en la que se escribieron originalmente: “Cada época reescribe la historia, pero particularmente la nuestra, que se ha visto obligada por los acontecimientos a reevaluar las concepciones de la historia y del desarrollo económico y político”. Además, como concluía Williams, la historia debería ser una “guía” para la acción, no una mera “decoración cultural o un pasatiempo agradable, igualmente inútil en estos tiempos turbulentos”. Advirtió de que las ideas del racismo (en particular, aunque no exclusivamente, la idea de la “inferioridad del negro”) habían sobrevivido al fin de la esclavitud y seguían “haciendo sus viejas travesuras”, reproduciéndose una y otra vez dentro del capitalismo: “Tenemos que protegernos no sólo contra estos viejos prejuicios, sino también contra los nuevos que se crean constantemente”.

Capitalismo y esclavitud es una obra vital para las actuales discusiones sobre las reparaciones y los intentos de buscar justicia para la trata de esclavos. Este oscuro pasaje de la historia fue testigo de la esclavitud criminal de millones de personas, que siguió al genocidio de los pueblos indígenas del Caribe. Como señaló Williams, “la sangre de los esclavos negros enrojeció el Atlántico y sus dos orillas”. Es extraño que un artículo como el azúcar, tan dulce y necesario para la existencia humana, haya ocasionado tales crímenes y derramamiento de sangre “. En su importante obra de 2013, Britain’s Black Debt: Reparations for Caribbean Slavery and Native Genocide, el historiador barbadense Hilary Beckles escribe:

“Williams había construido el marco para el caso de las reparaciones. Capitalism and Slavery sigue representando la articulación más persuasiva de las pruebas… El moderno movimiento caribeño de reparaciones es una respuesta jurídica, política y moral de las organizaciones de base y las redes políticas a las pruebas presentadas por muchos estudiosos, pero sobre todo en el estudio seminal de Williams.”

Capitalism and Slavery no sólo pretendía cuestionar el “olvido” británico, sino también el “recuerdo” caribeño. Se ocupaba de explicar cómo la lógica económica y los legados materiales de la esclavitud sentaron las bases de las empobrecidas condiciones políticas y económicas de las Indias Occidentales de mediados del siglo XX. Williams detalló meticulosamente estas condiciones en su primer libro publicado, The Negro in the Caribbean (Associates in Negro Folk Education, 1943). El movimiento moderno de reparaciones, junto con Black Lives Matter, está empezando a conseguir importantes victorias, como el glorioso derribo de la estatua del traficante de esclavos Edward Colston en Bristol en 2020. Sin embargo, para que el movimiento de reparaciones consiga realmente algo parecido a la justicia para los que una vez fueron esclavizados, el sistema capitalista debe ser destruido. Este sistema ya ha sacrificado tantas vidas en el pasado en aras del beneficio; hoy, una vez más, antepone el beneficio a las personas y al planeta. Debemos inspirarnos en quienes rompieron sus cadenas durante lo que Blackburn denomina “el derrocamiento de la esclavitud colonial” y prepararnos para las luchas revolucionarias de la clase obrera que son necesarias para derrocar la esclavitud asalariada.

Traducción del inglés: Gabriel Vera Lopes (ALAI)

Fuente: https://www.alai.info/capitalismo-y-esclavitud-revisitados-el-legado-de-eric-williams/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.