La dialéctica dentro-fuera en la obra de Nancy Fraser
por Angelita Matos Souza (*).
El esquema analítico propuesto por Nancy Fraser revela las esferas ocultas que anclan la reproducción del capitalismo en las formaciones sociales
En la teoría ampliada del capitalismo propuesta por Nancy Fraser (Fraser; Jaeggi, 2020), el ámbito de la expropiación concierne a lo que se esconde en la historia oficial de este modo de producción. En este caso, los trabajadores son libres de vender su fuerza de trabajo en el mercado, disfrutando de derechos formalmente establecidos. Detrás de esta evolución está la exploración revelada por Marx en el Libro I de La capital. Y después de haber expuesto que el mundo de las mercancías ocultaba la explotación de los trabajadores libres, el autor describió los procesos de expropiación en la etapa de acumulación primitiva. Es como decir: si la explotación es mala, la expropiación fue peor.
Sin embargo, para algunos autores, no se trata del pasado, la expropiación sería un fenómeno constitutivo en la historia del capitalismo. Especialmente después de la publicación del estudio de David Harvey (2004), sobre el nuevo imperialismo, obra en la que retoma análisis de Rosa Luxemburgo y Hannah Arendt, esta formulación apareció en varios autores, aquí nos centramos en el trabajo El capitalismo en debate por Fraser y Jaeggi (2020). El libro está organizado en forma de una conversación entre Fraser y Jaeggi (2020), pero gira en torno al significado ampliado del capitalismo de Nancy Fraser, razón por la cual nos referimos solo a ella.
El autor reconoce la influencia de Harvey (y Luxemburgo) al sostener que la expropiación es inherente a la historia del capitalismo: “Este tipo de ‘acumulación primitiva’ es un proceso continuo, del cual el capital se beneficia y depende” (Fraser; Jaeggi, 2020, pág.36). También los acompaña en el entendimiento de que los mecanismos de expropiación se han innovado y acentuado en las últimas décadas; además de adherirse a la idea de que el capitalismo necesita un exterior para reproducirse. Según Nancy Fraser, el capitalismo sería un sistema que exige “cuerpos externos de riqueza para canibalizarlos. Necesita el «afuera». Este exterior es, en este sentido, parte integral del capitalismo” (Fraser, 2023, p. 12).
El objetivo de Nancy Fraser es ir más allá del ámbito de la expropiación, sacando a la luz otras dimensiones ocultas en la historia oficial. A continuación, sostendremos que el esquema analítico propuesto por Nancy Fraser es muy rico, incluso porque prescindiría de la dialéctica dentro-fuera. Para ello resumimos la teoría ampliada del autor, de la cual el ámbito de la expropiación es parte constitutiva, así como los demás ámbitos de fondo; Finalmente, sugerimos la que parece una buena combinación: Nancy Fraser y Nicos Poulantzas.
Muy brevemente, Nancy Fraser defiende la comprensión del capitalismo como una totalidad social compleja, articulada en una pluralidad de esferas, de una manera que recuerda a la escuela althusseriana. Sin embargo, el esquema propuesto por Nancy Fraser es más interesante, porque además de evitar el binario base-superestructura, incorpora cuestiones contemporáneas planteadas por nuevas perspectivas: feminista, ecosocialismo, nuevo imperialismo, decolonial.
La articulación entre las esferas consiste en las relaciones de dependencia entre dos planos: el principal (de “historia oficial”) y el de fondo (oculto). El primero se refiere a las esferas de la economía, la producción, la exploración y la naturaleza humana (sociedad); el fondo lo componen las esferas de la política, la expropiación, la reproducción social y la naturaleza no humana (medio ambiente). Todo dentro de la concepción amplia del capitalismo. Por tanto, nos parece que no tiene sentido hablar de un “exterior” como una “parte integral del capitalismo” (Fraser, 2023, p. 12).
Por nuestra parte, para insertar un afuera en este significado, conservaríamos explícitamente los conceptos de modo de producción y formación social. El modo de producción entendido como un concepto abstracto, y las formaciones sociales como un espacio y tiempo determinado para la reproducción de un modo de producción o más de uno, en este caso, en relaciones de dominación y subordinación (Poulantzas, 2019; Saes, 1985 ). En otras palabras, en una formación social capitalista prevalece el modo de producción capitalista, pudiendo ser el único o coexistir con elementos de otros modos de producción.
Son más los autores que, como Poulantzas (2019) y los althusserianos en general, entienden que en una formación social se combinan elementos de diferentes modos de producción (por ejemplo, Wright, 1985). Vale la pena señalar que, recientemente, Jabbour y Gabrielle (2021) caracterizaron a China como un nuevo tipo de formación social que combinaría elementos de modos de producción capitalistas, no capitalistas y socialistas.
Lo que queremos enfatizar es que el esquema analítico propuesto saca a la luz las esferas ocultas que anclan la reproducción del capitalismo en las formaciones sociales. Este modo de producción se reproduce en las formaciones sociales a través de relaciones de dependencia entre las esferas de los dos planes de Nancy Fraser. Esto explicaría la variedad de capitalismos, identificables a partir de una definición central (la ofrecida por Fraser y Jaeggi, a la luz de Marx). La variedad tiene que ver con la ocurrencia de este modo de producción en formaciones sociales concretas, dependiendo de los modos de articulación entre las esferas enumeradas por el autor.
En cuanto al “exterior”, para nosotros esto se refiere a la presencia de elementos de otros modos de producción en las formaciones sociales capitalistas, que tienden a cambiar en contacto con el capitalismo. Rechazamos la tesis de adentro-afuera precisamente porque las esferas de “trasfondo” están dentro de la teoría ampliada del autor, mientras que el afuera no sería el capitalismo. Así ajustaríamos la propuesta de Nancy Fraser, sin motivo para recurrir a fórmulas enigmáticas como “un afuera que es adentro”.
En este contexto, vale la pena leer la crítica de Scholz (2019) al enfoque de colonización (así aparece la expropiación en la traducción portuguesa), considerada anacrónica por el autor, al estar ligada a una época histórica pasada, al concebir la expropiación en un Sentido transhistórico para analizar nuevos fenómenos, bajo el capitalismo neoliberal.
Fraser y Jaeggi (2020, p. 43-44) ofrecen primero una definición central del capitalismo (ortodoxo-económico), para identificar las formaciones sociales capitalistas, luego Fraser introduce las esferas de fondo, con el objetivo de “desortodoxificar” este significado (económico) está anclado en cuatro elementos: (i) división en clases; (ii) mercado laboral libre; (iii) dinámica de acumulación de capital (= movimiento interminable para la apreciación del valor); (iv) asignación de mercado de insumos productivos y excedente social.
Ciertamente, las relaciones sociales de producción y el nivel de las fuerzas productivas están incluidos en esta definición central, que, para ser completa, entendemos requeriría la estructura jurídico-política, tal como la concibe Poulantzas (2019): el derecho capitalista y las leyes modernas relacionadas. forma de organización del personal del Estado (burocratismo), además del monopolio estatal sobre el uso legítimo de la violencia. De esta manera, tendríamos una definición central (heterodoxa) del modo de producción capitalista para distinguir las formaciones sociales capitalistas de las no capitalistas, a pesar de la variedad de las primeras, dependiendo de las formas de articulación de las esferas en realidades concretas.
Es importante señalar que concebimos el modo de producción como la relación de correspondencia mutua entre la estructura económica (como en la definición de Nancy Fraser) y la estructura jurídico-política (Poulantzas, 2019), y no simplemente la base (Saes, 1985). ). Son partes unidas, siendo la estructura jurídico-política una condición para la constitución y reproducción de la economía capitalista. Así, evitamos cualquier economismo (objetivo destacado por Fraser), en el concepto de modo de producción capitalista y en la comprensión de su ocurrencia en formaciones sociales concretas.
Además, al analizar cómo el modo de producción capitalista se reproduce en las formaciones sociales, es necesario comprender cómo se relacionan las diferentes esferas entre sí sin perder de vista las delimitaciones que impone el desarrollo desigual y combinado del capitalismo a escala global.
En el nivel de la intersección entre las esferas, a modo de ilustración, la investigación de los modos de superposición entre las esferas de la economía y la política incluiría preguntas como: qué modelo político hace viable el régimen de acumulación neoliberal en las formaciones sociales, en qué ¿En qué sentido se diferencia del régimen capitalista administrado por el Estado? De hecho, algo poco desarrollado en el trabajo de Fraser y Jaeggi (2020) se refiere a las formas de intersección entre las esferas, probablemente porque la conversación se centra en la presentación del ordenamiento teórico, que, insistimos, prescindiría de un afuera que está dentro.
Si tuviéramos que señalar sólo un problema con la tesis adentro-afuera, diríamos que reside en el hecho de que se considera que los países ricos son ricos porque expropian a los países pobres, cuando, en realidad, los países ricos expropian a los pobres porque ellos son ricos. En otras palabras, primero viene la evolución del capitalismo (para que los países sean ricos) liderado por la capacidad de innovación científico-tecnológica, buque insignia del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas a nivel nacional. Esto incluye factores económico-financieros, como la formación de capital financiero moderno, y factores no económicos, como la formación política y el activismo de las clases trabajadoras.
Un proceso caracterizado por un enorme impulso destructivo, relacionado con la tendencia del sistema capitalista a destruir sus condiciones de existencia, como destaca Fraser. Destrucción creativa o autónoma como parte de la destrucción de empleo y del medio ambiente.
(*) Angelita Matos Souza es politólogo y profesor del Instituto de Geociencias y Ciencias Exactas de la Unesp. [https://amzn.to/47t2Gfg]
Referencias bibliográficas.
FRASER, N. Capitalismo racializado y de género: entrevista con Nancy Fraser. Revista NERA, 26(66), 2023a.
FRASER, N.; JAEGGI, R. (2020). Debatir sobre el capitalismo. Una conversación en teoría crítica . São Paulo: Hora, 2020. [ https://amzn.to/3HreIeN
HARVEY, D. el nuevo imperialismo. São Paulo: Loyola, 2004. [https://amzn.to/3S5e0cZ]
JABBOUR, E.; GABRIELE, A. China: el socialismo en el siglo XXI . San Pablo. Boitempo, 2021. [ https://amzn.to/3RU7XHc ]
POULANTZAS, N. Poder político y clases sociales. Campinas: Unicamp Ed., 2019. [https://amzn.to/3Sgkxlv]
SAES, D.A.M. La formación del Estado burgués en Brasil. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1985. [https://amzn.to/3REhAti]
SCHOLZ, R. Cristóbal Colón ¿Para siempre? Para la crítica de las teorías actuales de la colonización en el contexto del “Colapso de la modernización”. Geógrafos [En línea], 28, 2019.
WRIGHT, Clases EO . Londres. Verso, 1985.
Fuente: https://es.aterraeredonda.com.br/a-dialetica-do-dentro-fora-na-obra-de-nancy-fraser/
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Otras noticias relacionadas
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment