Frei Betto es homenajeado en Cuba

Frei Betto es un símbolo de nuestra amistad entre Brasil y Cuba, en la embajada de Brasil en La Habana

por Gabriel Vera Lopes/Brasil de Fato.

Frei Betto es un símbolo de nuestra amistad entre Brasil y Cuba. Por eso, después de una carrera tan larga e importante en diferentes ámbitos, como la defensa de los derechos humanos y las luchas sociales, además de sus batallas en la literatura y su trabajo periodístico, decidimos organizar este homenaje aquí en Cuba», dice Mário Araújo, escritor y asesor cultural de la Embajada de Brasil en Cuba, para el Brasil de Fato.

Nacido en Minas Gerais el 25 de agosto de 1944, la vida de Carlos Alberto Libanio Christo, más conocido como Frei Betto, es un testimonio vivo de una lucha incansable por los derechos humanos y por construir una sociedad más justa. En 1964, a los 20 años y siendo estudiante de periodismo, se unió a la orden dominicana. Ese mismo año, la dictadura militar lo arrestó y lo torturó por primera vez. Este fue el primero de una serie de persecuciones que Frei Betto sufriría durante la dictadura debido a su lucha por la democracia y a favor de los más pobres.

Seguidor de las enseñanzas de Jesucristo, «un político perseguido que dio su vida a favor de los pobres y enfrentó el poder de su tiempo», en sus propias palabras, Frei Betto estuvo vinculado desde una edad temprana a la teología de la liberación y la obra básica de los movimientos sociales. Relación que se mantiene con este día.

Junto al 80 cumpleaños frailes Betto, la Embajada de Brasil en Cuba, en asociación con el Martin Luther King Memorial Center, una asociación de inspiración cristiana cubana dedicada a la educación popular. Celebrando la amistad con Cuba que Betto ha estado construyendo desde 1980, el año que conoció personalmente a Fidel Castro.

Entre las actividades realizadas, la película La cabeza piensa en el paso de los pies, película de Evanize Sydow y Américo Freire, en la Universidad de La Habana, institución donde Frei Betto recibió la distinción de Doctor Honoris Causa en Filosofía en 2015. En el Museo de Bellas Artes, la película Bautismo de sangre, del director Helvécio Ratton, inspirada en el libro homónimo de Frei Betto, publicado originalmente en 1983.

Con la presencia de Américo Freire, La cabeza piensa donde los pies están pisando, se exhibió por primera vez en la isla. La película explora el diálogo entre Frei Betto y el método de la educación popular sistematizada por Paulo Freire. Cuenta la historia de su breve pero intensa experiencia en el teatro, como subdirector de Zé Celso Martínez Corra, y cómo utilizó esta experiencia, utilizando técnicas y obras de teatro de escenificación, durante los años de prisión con los presos comunes.

La película sigue la vida de Betto después de su paso a una favela y en su colaboración con los movimientos sociales, incluyendo su cooperación como educador popular en Cuba, trabajando con el Martin Luther King Memorial Center. Una experiencia en la que se impartieron cursos de educación popular con activistas de base y altos funcionarios del gobierno, como el presidente cubano Miguel Díaz Canel, quien es entrevistado en el documental.

Al final de la proyección, a la que asistieron varios embajadores y autoridades políticas, el propio fraile Betto agradeció a los presentes «no tanto a mi persona, sino al alcance social y político de esta obra. En esta película, no veo mi historia. Veo la historia de una lucha en condiciones mucho más difíciles de lo que estamos viviendo actualmente.

En un tono emotivo, comentó que «su esperanza es que hoy, en democracia, podamos tener movimientos sociales, sindicales y políticos. Pero desafortunadamente, no tenemos la misma movilización que teníamos antes, y eso me preocupa.

Frei Betto recibe reconocimiento de la Universidad de La Habana / Brasil de fato.

En una entrevista con Brasil de Fato, Américo Freire afirmó que «Frei Betto es un hombre de tránsito. Consigue circular en círculos religiosos, sociales, políticos, intelectuales y culturales. Es una persona que está en constante movimiento y tiene una capacidad de articulación muy importante. Con nuestro trabajo, tratamos de capturar algo de esa originalidad.

Abiger Freire dice que ya en su infancia, en su casa, tenía libros de Frei Betto. Cartas de Prisión era un libro que circulaba en su familia. Esto despertó la curiosidad de Amerérico Freire. Quería saber lo que era ser un revolucionario y un cristiano, dice.

Creo que su presencia en Cuba es muy importante. Betto es un revolucionario, pero aporta otras perspectivas, otros puntos de vista, que ayudan a oxigenar los debates dentro de la propia revolución. Es una figura inquieta y esta inquietud ayuda a moverse. Y las revoluciones tienen que moverse, porque si no, se estancan.

Editado por Rodrigo Durao Coelho

Fuente: https://www.brasildefato.com.br/2024/06/20/frei-betto-e-homenageado-em-cuba


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.