¿Qué filtraciones de WikiLeaks provocaron la persecución de Julian Assange durante 12 años?

Julian Assange, en el avión que ha cogido tras quedar en libertad. WIKILEAKS.

Las cinco principales filtraciones que hizo Julian Assange.

por Óscar F. Civieta/La Marea.

El fundador de WikiLeaks ha quedado en libertad tras alcanzar un acuerdo. Se declarará culpable de violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos y le pondrán una pena de 62 meses, que equivale al tiempo que ya ha estado en prisión.

Después de pasar doce años encerrado -siete años en una pequeña habitación de la embajada de Ecuador en Londres y los cinco últimos en una celda de 2×3 metros en la prisión de máxima seguridad de Bermarsh (Londres)- Julian Assange salió en libertad el 24 de junio de 2024.

El fundador de WikiLeaks será definitivamente libre cuando se formalice el acuerdo al que ha llegado con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Este consiste en que Assange se declare culpable de violar la Ley de Espionaje de ese país. Esto se le supondrá una pena de 62 meses, equivalentes a los que ya ha estado en la cárcel. Si todo va según lo previsto, podrá regresar como una persona libre a su país natal, Australia.

Lo que se desconoce es hasta qué punto Assange será capaz de recuperarse psicológicamente después de 14 años de persecución legal. Un verdadero infierno que comenzó en 2010, después de que WikiLeaks realizara la que se consideró la mayor filtración de la historia.

A continuación, recordamos los cinco principales hitos provocados por la revelación de los más de 250.000 documentos clasificados del Departamento de Estado de EEUU. A estos, hay que sumarles más de 90.000 documentos sobre la guerra de Afganistán y alrededor de 400.000 referentes a la invasión ilegal de Iraq. Por hacerlos públicos, el programador se enfrentó a una pena de máximo 175 años de prisión.

‘Collateral Murder’

Probablemente, el vídeo ‘Collateral Murder’ fue el que más impactó generó. Filtrado el 5 de abril de 2010, muestra el asesinato indiscriminado de más de una docena de personas en el suburbio iraquí de Nueva Bagdad (dos de ellos dos eran colaboradores de la agencia de noticias Reuters).

Reuters, señalaron en su momento desde WikiLeaks, “ha intentado sin éxito obtener el vídeo a través de la Ley de Libertad de Información. Las imágenes, grabadas desde la mira de un helicóptero Apache, muestran claramente el asesinato no provocado de un empleado de Reuters herido y sus rescatistas. Dos niños pequeños que participaron en el rescate también resultaron gravemente heridos”.

Diario de guerra de Afganistán

El 25 de julio de 2010, WikiLeaks puso a disposición de The Guardian, The New York Times y Der Spiegel más de 91.000 informes secretos de la guerra en Afganistán, que cubrían desde 2004 hasta 2010. Los documentos muestran las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército de los Estados Unidos, con matanzas de civiles y ataques indiscriminados.

Entre otras cosas, en The Guardian destacaron “la existencia de una unidad secreta de las fuerzas especiales, que se dedicaba a perseguir y capturar o matar, sin juicio, a los líderes talibanes”. También que “Estados Unidos encubrió pruebas de que los talibanes habían adquirido mortíferos misiles tierra-aire”, o que “se utilizaron mortíferos drones Reaper para cazar y matar objetivos talibanes por control remoto desde una base en Nevada.

En WikiLeaks apuntaron que los informes también incluían “información de inteligencia, informes de reuniones con figuras políticas y detalles relacionados”

Registros de la invasión de Iraq

Sólo tres meses más tarde, el 22 de octubre de 2010, la organización fundada por Julian Assange reveló 391.832 documentos sobre la Guerra en Iraq datados entre el 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2009. Los denominaron The Iraq War Logs.

La nueva filtración de WikiLeaks sacó a la luz 109.032 muertes en Iraq, de las que más de 66.081 (más de 60%) fueron de civiles. Es decir, “31 civiles murieron cada día durante seis años”. Al comparar esta cifra con la de los Diarios de Guerra de Afganistán, que cubren el mismo periodo y documentan 20.000 muertes, se demuestra que la guerra de Iraq «fue cinco veces más letal con un tamaño de población equivalente”.

Los Archivos de Guantánamo

Los 779 archivos secretos sobre el campo de prisioneros de Guantánamo, conocidos como The Guantanamo Files, comenzaron a publicarse el 24 de abril de 2011. En los días siguientes, WikiLeaks publicó detalles de cada detenido.

Los Archivos de Guantánamo mostraron los métodos de tortura que se practicaban en el campo, así como la arbitrariedad de las detenciones y de las decisiones acerca de qué presos deberían permanecer encarcelados y cuáles no.

Estos documentos incluyen información sobre casos como el de Abu Zubaydah, detenido en Pakistán en marzo de 2002, que pasó cuatro años y medio en prisiones secretas de la CIA (entre estas, instalaciones en Tailandia y Polonia). “Se le sometió al submarino, una forma de ahogamiento controlado, en 83 ocasiones bajo custodia de la CIA en agosto de 2002″, explican desde WikiLeaks. «Abu Zubaydah fue trasladado a Guantánamo con otros 13 detenidos de alto valor en septiembre de 2006”, añaden.

‘Espionnnage Élysée’

Con el nombre de Espionnage Élysée, la organización de Julian Assange comenzó, el 23 de junio de 2015, a filtrar documentos secretos que mostraban cómo la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) había espiado, de 2006 a 2012, a tres presidentes de Francia: Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y Francois Hollande.

Además, revelaron que “Estados Unidos había seguido una política de espionaje económico contra Francia durante una década, incluida la interceptación de todos los contratos y negociaciones corporativas francesas valorados en más de 200 millones de dólares”.

Los documentos detallan “el proceso de inteligencia, desde la tarea de la NSA de recopilar la información económica deseada, hasta la producción de informes de inteligencia, que se envían a algunos estamentos clave del Gobierno de los Estados Unidos, incluidos el Departamento de Comercio, el Tesoro de Estados Unidos y la CIA”, indican.

Fuente: https://www.lamarea.com/2024/06/25/que-filtraciones-de-wikileaks-provocaron-la-persecucion-de-julian-assange-durante-12-anos/

Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.