por Diario Uchile.
El gobierno de Nicolás Maduro cerró indefinidamente la frontera con Antillas Holandesas, luego que Curazao aceptara ser centro de acopio de la ayuda humanitaria. Mientras, el canciller Jorge Arreaza fustigó a los presidentes de Chile y Colombia y la la embajada en Costa Rica fue ocupada por representantes de Juan Guaidó.
El gobierno de Venezuela anunció que pondrá bajo revisión sus relaciones diplomáticas con Bonaire, Aruba y Curazao, medida que se suma al cierre de las comunicaciones aéreas y marítimas con estos territorios.
“Nos hemos visto forzados por el intento de desconocer las leyes internacionales”, afirmó a través de la televisión pública, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Curazao es uno de los lugares donde se están recibiendo y almacenando las ayudas humanitarias que han enviado los países que apoyan a la oposición venezolana. “La mejor ayuda humanitaria es devolverle los recursos que se están robando”, manifestó la vicepresidenta ejecutiva.
Otros puntos de acopio cerca de la frontera con Venezuela son Cúcuta, en Colombia, y Roraima, en Brasil.
De esta forma, se suspendieron de forma indefinida los vuelos y barcos hacia Aruba, Bonaire y Curazao: “Hemos decidido suspender todo tipo de vuelos privados, comerciales y tráfico de embarcaciones entre Venezuela y esas islas”, informó Delcy Rodríguez.
El hecho se produce en la víspera de un fin de semana en que la oposición al gobierno pretende ingresar ayuda humanitaria a través de la frontera venezolana. Justamente, el autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, recibió el apoyo de algunos sindicatos de transportistas, quienes se comprometieron a trasladar la mercancía que se acumula en los límites del país.
Previamente, el martes, el presidente Nicolás Maduro había emplazado a Guaidó para que llame a elecciones presidenciales: “Por ahí hay un payaso que dice ser presidente interino. Bueno, si usted es presidente interino, lo que tiene que hacer o lo que tenía que hacer es convocar a elecciones. El pretendido autoproclamado, ¿por qué no convoca a elecciones para darle una revolcada?”.
En la mañana del miércoles se produjo también la toma de control de la embajada de Venezuela por parte de la representante diplomática de Juan Guaidó en en Costa Rica, Maria Fariña. La información fue dada a conocer por Eduardo Medina, empleado local de la sede diplomática: “En la mañana de hoy, denuncio al mundo y confirmo al mundo, el atropello realizado contra la misión diplomática en Costa Rica, por parte del autoproclamado Guaidó y su gente acá, y su usurpadora representante, María Faría”, señaló en un mensaje.
Por su parte, el canciller Jorge Arreaza reaccionó a través de Twitter: “Cual ladrones, esta madrugada un grupo de desconocidos ingresó a la sede de la embajada de Venezuela en Costa Rica. El Gobierno de ese país debe hacer cumplir la Convención de Relaciones Diplomáticas y garantizar el funcionamiento y seguridad de nuestro personal e instalaciones”, indicó.
El titular de Relaciones Exteriores arremetió también contra los presidentes de Chile y Colombia, Sebastián Piñera e Iván Duque, y dijo a través de redes sociales que “la competencia por hacerse notar” ante “su jefe”, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump: “No es una decisión fácil (…) elegir cuál de ellos es su mejor discípulo y subalterno, cuál merece su ascenso y reconocimiento”, apuntó.
Esto, luego que Piñera reafirmara desde Chile su determinación de viajar a Cúcuta, como una manera de “defender la libertad” en Venezuela.
Al mismo tiempo, en Chile, el Diario Oficial dio a conocer que la ayuda humanitaria que el Gobierno llevará a la frontera está avaluada en más de 102 millones de pesos. El envío “proviene de la disponibilidad existente” en Onemi y Cenabast y su costo será asumido por el ministerio del Interior, señala un decreto publicado el pasado sábado, mientras que el traslado se hará en un avión de la Fuerza Aérea de Chile.
Fuente: https://radio.uchile.cl/2019/02/20/venezuela-en-la-vispera-de-un-fin-de-semana-crucial/
Representantes de Guaidó se toman embajada venezolana en Costa Rica.
La representante designada por el autoproclamado presidente encargado, María Faría, señaló que esta acción se enmarca dentro del proceso de transición que busca encabezar la Asamblea Nacional y Juan Guaidó.
por Tomás González F./DiarioUchile.
Esta mañana, María Faría, la representante diplomática en Costa Rica del autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tomó el control de la Embajada de Venezuela en el país tico.
La información fue dada a conocer en primera instancia por Eduardo Medina, empleado local de la sede diplomática, quien, a través de una nota de audio, relató los hechos que acontecían en la Embajada.
“En la mañana de hoy, denuncio al mundo y confirmo al mundo, el atropello realizado contra la misión diplomática en Costa Rica, por parte del autoproclamado Guaidó y su gente acá, y su usurpadora representante, María Faría”, señaló en el mensaje.
Además, Medina denunció que las autoridades de Costa Rica no les entregaron apoyo policial o de custodia, ni para la sede diplomática ni para la residencia del embajador.
“Lo que ahorita vamos a procurar cuidar, nosotros como ciudadanos costarricenses, es que la residencia oficial no sea tomada. La residencia oficial es propiedad del Estado venezolano. La embajada es alquilada y al parecer, negociaron con el dueño de la casa para ellos poder penetrar”, sostuvo.
La información fue confirmada hace algunos minutos por la Embajada en un comunicado de prensa, en el que además indican que los representantes del Gobierno de Nicolás Maduro fueron cesados de sus funciones, ya que seguían trabajando en la sede diplomática de San José.
La representante designada por Juan Guaidó en Costa Rica, María Faría, señaló que esta acción se enmarca dentro del proceso de transición que busca encabezar la Asamblea Nacional en conjunto con el autoproclamado presidente encargado.
“Una vez cubiertos los trámites legales estipulados por la ley, hemos venido a la Embajada para avanzar con el proceso de transición, que encabezan la Asamblea Nacional de Venezuela y el presidente Juan Guaidó para restituir el orden democrático. Eso pasa por garantizar el respeto a los derechos de nuestros connacionales fuera del territorio venezolano”, manifestó Faría.
La toma de la embajada se realizó luego de que Costa Rica reconociera, desde el pasado 1 de febrero, a Faría como diplomática de Venezuela en el país. Ese día el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirmó que el reconocimiento “excluye cualquier otro tipo de reconocimiento de otro origen”.
Fuente: https://radio.uchile.cl/2019/02/20/representantes-de-guaido-se-toman-embajada-venezolana-en-costa-rica/
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Otras noticias relacionadas
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment