El fin de la era europea.
Por Juan Michael Greer.
A fin de cuentas, este es un buen momento para comenzar a hablar sobre el panorama geopolítico general. Mientras escribo estas palabras, la guerra ruso-ucraniana todavía está en curso. El asalto a Kiev parece haberse suspendido para que los rusos pudieran concentrarse en eliminar a los defensores ucranianos de la región de Donbass, mientras se libran batallas campales en el sur del país, donde las fuerzas rusas avanzan hacia el norte a lo largo de ambas orillas del río Dniéper. Después de un mes de duros combates, Rusia se ha apoderado de cerca del treinta por ciento del territorio de Ucrania y no muestra signos de retroceder, y las sanciones de EEUU y sus estados clientes en Europa y el Pacífico occidental no han hecho nada para disuadir al gobierno ruso de su curso.
Mientras tanto, el retroceso de esas sanciones se está convirtiendo en un hecho económico masivo en todo el mundo, y no es seguro que Rusia haya perdido algo como resultado. India, la quinta economía más grande del mundo, acaba de terminar de hacer arreglos para comerciar con Rusia fuera del sistema interbancario SWIFT, cerrando acuerdos en rupias y rublos en lugar de dólares estadounidenses. China, la segunda economía más grande del mundo, ya cuenta con un sistema de este tipo. La escasez de combustible diésel y de media docena de otros productos básicos de origen ruso está desencadenando crisis económicas en varios rincones del mundo, mientras que el espectro de una escasez mundial de alimentos se vuelve cada vez más grave: Ucrania es el tercer exportador mundial de trigo, mientras que Rusia ocupa el primer lugar en esa categoría y también suministra al mundo gran parte de su fertilizante.
Es común ahora ver estos eventos como un obstáculo temporal en el camino hacia un futuro de negocios como siempre, o culparlos a la supuesta villanía personal del presidente ruso, Vladimir Putin. Tales evasiones son tan fáciles como irremediablemente erróneas. Delatan, entre otras cosas, una asombrosa ignorancia de la historia, ya que esta no es la primera vez que una era de globalización económica se rompe bajo la presión de la geopolítica. Varios escritores reflexivos ya han señalado los paralelismos entre la crisis actual y el colapso de la globalización económica victoriana hace un siglo.
La comparación es exacta. En 1913, como señaló John Maynard Keynes en su merecidamente famosa obra Las consecuencias económicas de la paz , un rico inglés desayunando con el Timesabierto antes de que él pudiera comprar y vender activos en todo el mundo tan libremente como su equivalente en los Estados Unidos en 2013. La libra esterlina era la moneda mundial indispensable en esos días; La red mundial de telégrafos de la era victoriana desempeñó el papel de Internet, enviando órdenes de compra y venta a través de mares y continentes a la velocidad de la luz. Los acuerdos de libre comercio, mucho más inflexibles que los ejemplos actuales, eliminaron las barreras a la inversión y la explotación. El ejército y la marina británicos, respaldados por tecnología militar de última generación, proporcionaron el respaldo para todo. La única nube en el horizonte era el poder en ascenso de Alemania, que no estaba dispuesta a conformarse con un estatus de segunda clase en un mundo dirigido principalmente por la conveniencia y el beneficio de Gran Bretaña.
Luego llegó 1914, un terrorista disparó al heredero del trono de Austria y, uno tras otro, la mayoría de las naciones de Europa entraron en guerra. El libre comercio no pudo sobrevivir una vez que la geopolítica asumió el centro del escenario: cada nación combatiente tuvo que imponer controles de divisas para evitar que los fondos que tanto necesitaban huyeran a países neutrales, y los países neutrales respondieron en consecuencia, mientras que las sanciones y contrasanciones entre las alianzas contendientes destrozaron la confianza de que hizo que el comercio mundial funcionara. Cuando la guerra finalmente terminó en 1918, la economía global de la era victoriana estaba destrozada sin posibilidad de reparación. Los intentos de restaurar algo parecido a él en la década de 1920 ayudaron a preparar el escenario para el desastre económico mundial de 1929. Una vez que golpeó la Gran Depresión, el libre comercio quedó completamente desacreditado en la mente de la mayoría de las personas.
Gran Bretaña en 1913 era el país más rico y poderoso del mundo. Gran Bretaña en 1918 era un caso perdido económico medio destrozado, tan cerca de la bancarrota que nunca pudo pagar sus deudas de la Primera Guerra Mundial con los Estados Unidos, y tan escasa de efectivo que cuando Irlanda se rebeló contra el dominio británico, el gobierno británico se derrumbó y abandonó su colonia más antigua y saqueada. Solo se necesitaron cuatro décadas después de 1914 para que el resto del imperio británico se derrumbara, reduciendo a Gran Bretaña de su estado anterior de hiperpotencia global al ignominioso papel del estado cliente de los EE. UU. sostenido principalmente por operaciones de lavado de dinero en la ciudad de Londres. Eso es lo que les sucede a las naciones que se vuelven demasiado dependientes del globalismo económico.
¿Podría pasar algo similar en Estados Unidos? Por supuesto que podría. En este momento, según estimaciones creíbles, Estados Unidos extrae algo así como 1 billón de dólares al año en riqueza no ganada a través del papel del dólar como moneda de reserva global y medio de comercio de alto precio. Eso es lo que le da al gobierno de EE. UU. la capacidad de invertir billones de dólares que no tiene en proyectos de aventurerismo internacional y domésticos. Si eso desaparece, si el gobierno de EE. UU. ya no puede endeudarse y tiene que pagar sus gastos con sus propios ingresos, la mayor parte de la fachada de la prosperidad estadounidense se derrumbará, los colosales programas de bienestar corporativo que apoyan a las grandes empresas. los negocios en este país se quedarán sin efectivo y la hegemonía global de Estados Unidos será cosa del pasado.
Es posible que estemos viendo las rondas iniciales de esa transición en este momento. Visite una tienda de comestibles aquí en los Estados Unidos y los aumentos de precios semana tras semana en muchos productos son mucho más altos que la tasa de inflación oficial (y muy manipulada). Mientras esté allí, observe cuántos estantes están vacíos o han tenido productos repartidos en ellos para ocultar la escasez, ya sabe, la forma en que sucedieron las cosas en los países del bloque del Este antes de que colapsaran. Las ruedas se están desmoronando de la economía global denominada (y dominada) en dólares mientras hablamos, y las consecuencias incluirán una redistribución drástica de la riqueza entre las naciones y entre las clases dentro de las naciones. Ese inglés rico que Keynes imaginó en su mesa de desayuno en 1913 era mucho menos rico en 1933, y en 1953 era mucho menos rico todavía.
Vale la pena ver todo esto, especialmente aunque no solo para los que vivimos en los Estados Unidos. Como señalé anteriormente, está comenzando a haber cierta discusión en los márgenes, que es donde se habla directamente sobre realidades no deseadas en estos días. Sin embargo, me gustaría dar un paso más atrás y mirar lo que está sucediendo a la luz fría de un cambio histórico más amplio.
Mencioné el Imperio Británico unos párrafos atrás. En 1500, la idea de un Imperio Británico habría parecido absurda, si alguien la hubiera imaginado. En 1500, aquellas personas de otros lugares que prestaban alguna atención a Europa pensaban en ella como un subcontinente montañoso, húmedo y desolado pegado al extremo occidental de Asia, habitado por un puñado de pequeñas naciones, en su mayoría notables por sus extrañas creencias religiosas y su propensión a la guerra intestina asesina. Como lo había sido desde la antigüedad, Europa estaba al margen del mundo civilizado: un cinturón de grandes naciones imperiales que se abría paso a través del extremo sur de Asia, a través del Medio Oriente, hasta África Occidental.
¿África occidental? Sí. África occidental tenía ciudades antes que Europa, y fue un importante centro de civilizaciones alfabetizadas urbanas cuando la mayor parte de Europa estaba habitada por tribus germánicas analfabetas que pensaban que las ruinas romanas debían haber sido construidas por gigantes. En 1500 África occidental estaba dominada por el Imperio Songhai, una entidad política en expansión que gobernó la mayor parte de la protuberancia hacia el oeste de África al sur del Sahara, que se extendía desde las grandes ciudades de Tombuctú y Gao al oeste hasta el Atlántico Hasta 1591, cuando el Imperio Songhai se dividió después de una desastrosa derrota en una guerra con Marruecos, era más grande, más rico y militarmente más poderoso que cualquier nación en Europa El hecho de que probablemente nunca hayas oído hablar de él, querido lector, dice bastante sobre la naturaleza esencialmente parroquial de la educación occidental moderna.
El Imperio Chino, el Imperio Mughal en la India, el Imperio Persa, el Imperio Otomano y el Imperio Songhai: esos, y unas pocas docenas de naciones más pequeñas esparcidas alrededor de sus flancos, desde Japón en el lejano oriente hasta el reino Wolof en el lejano oeste. , eran el mundo civilizado. Europa estaba en la periferia, y el dinero inteligente, si alguien hubiera estado haciendo apuestas, probablemente habría asumido que sus pequeños estados pendencieros serían engullidos en breve por el floreciente Imperio Otomano. Eso casi sucedió también: si las fuerzas europeas no hubieran ganado la batalla naval de Lepanto en 1571 y resistido los dos asedios otomanos de Viena en 1526 y 1683, lo más probable es que mucho más de Europa, y posiblemente toda ella, habría sido conquistada por los turcos.
Sin embargo, uno de los lugares comunes de la historia es que los pueblos de la periferia innovan mientras que los pueblos del centro repiten los mismos movimientos. Eso es lo que hizo Europa. Los europeos no inventaron la pólvora, los cañones ni los veleros de larga distancia en aguas profundas (los chinos tenían todos esos siglos antes de que llegaran al oeste, a Europa), pero una vez que llegaron estas tecnologías, esos belicosos países europeos las impulsaron más allá de lo que nadie había llegado hasta ahora. Hacia 1500, grandes barcos capaces de cruzar océanos zarpaban de todos los puertos de la costa atlántica de Europa, armados con cañones superiores a cualquier otra cosa a flote.
El comercio fue el primer elemento de la agenda: comerciar con India y China, para obtener acceso a productos de lujo asiáticos sin pagar los márgenes exorbitantes que cobran los intermediarios turcos y árabes, pero el descubrimiento de las Américas lo cambió todo, especialmente después de que las enfermedades del Viejo Mundo acabaran. 95% de la población nativa del Nuevo Mundo y dejó el campo abierto a la colonización y asentamiento europeo. Europa tardó menos de dos siglos en imponer una nueva estructura económica en el planeta, ya que las armadas y las flotas mercantes europeas monopolizaban el comercio internacional, y las colonias europeas en el Nuevo Mundo, trabajadas principalmente por esclavos importados de África, producían cosechas fantásticamente lucrativas de tabaco y azúcar a la venta en todo el mundo. Los ejércitos europeos siguieron la estela de las flotas mercantes.
Las consecuencias económicas de esa era de masacre y saqueo son relevantes para nuestro presente propósito. En 1600, India era la nación más rica del mundo. En 1900, era uno de los más pobres. Eso no sucedió por accidente. Sucedió porque el Raj británico despojó a la India de los muros desnudos y envió las ganancias a casa. La asombrosa riqueza que financió la presencia militar global de Gran Bretaña y llenó Londres de tanta arquitectura monumental provino de la explotación despiadada de India y docenas de otros países. Lo mismo ocurre con la mayoría de los demás países y capitales europeos. La mayoría de las conversaciones sobre los países subdesarrollados del mundo en estos días se esfuerzan por evitar reconocer que la pobreza del Tercer Mundo fue causada por la expropiación europea de cada pizca de riqueza mueble que no estaba asegurada.
Son las secuelas lo que importa ahora. En 1947, India obligó a una Gran Bretaña arruinada y maltratada a otorgarle la independencia. En 1949, China se deshizo de un débil gobierno nacionalista dependiente de las potencias occidentales. En 1979, Irán —así es como se llama a Persia en estos días— se deshizo de un shah títere estadounidense. Turquía logró mantener una independencia precaria después de que Francia y Gran Bretaña desmembraran el Imperio Otomano en 1918, y está en camino de recuperar su dominio histórico sobre el Mediterráneo oriental. África occidental sigue siendo un caso perdido, pero eso se debe en gran parte a que las tropas francesas y estadounidenses lo mantienen así. (Lo último que alguien en la OTAN quería, una vez que golpeó la crisis del petróleo de la década de 1970, era que otra región rica en petróleo obtuviera ideas expansivas sobre su capacidad de influencia internacional, como lo hicieron las naciones del Golfo Pérsico).
Es decir, el mundo civilizado se está recuperando del impacto del gobierno temporal de Europa.
Las consecuencias pueden rastrearse fácilmente en términos económicos. Como ya se señaló, incluso dadas las distorsiones de los sectores financieros tremendamente inflados de Europa y Estados Unidos, China tiene hoy la segunda economía más grande del planeta. India tiene el quinto, y es la economía principal de más rápido crecimiento en el mundo. Irán sigue sufriendo duras sanciones, pero se ha convertido en una potencia económica regional con un sector industrial en auge; una vez que las sanciones que lo atan se resquebrajen, y se están resquebrajando, se espera que se convierta en una importante fuerza económica, política y militar. El resto del antiguo cinturón de naciones civilizadas, al oeste desde la frontera iraní hasta la costa atlántica de África occidental, todavía está un poco atrasado, pero espere otros cien años y las ventajas económicas naturales del antiguo cinturón civilizado probablemente ganarán fuerza.
¿Y Europa? Esclerótica, quisquillosa, con derechos, aferrada a la raída dignidad de una era de imperio que se desvanece en el espejo retrovisor de la historia y agobiada por la contracción demográfica que se acelera desde hace un siglo, Europa es el pasado, no el futuro. William Butler Yeats lo vio con un siglo de anticipación: “¿Qué discordias llevarán a Europa a esa unidad artificial —solo se pueden atar en un fardo palos secos o que se están secando— que es la decadencia de toda civilización?” La Unión Europea cumplió su profecía al pie de la letra, y está procediendo a terminar el gran ciclo histórico de Yeats al hundirse en una incoherencia final de la cual, con el tiempo, algo completamente nuevo y completamente inaceptable para la sabiduría convencional de Europa-como es-nacerá.
Siempre es así. JRR Tolkien, posiblemente el gran maestro de la narrativa mítica del siglo XX, elaboró un excelente poema titulado “El tesoro” que se basa en ideas antiguas sobre el ciclo por el cual los imperios y las civilizaciones surgen y caen. Sigue un espléndido tesoro de un propietario a otro, de enano a dragón a rey humano, llevando consigo la maldición de la decadencia y la perdición. El tesoro, como bien sabía Tolkien, es el hvarena , el tesoro de la soberanía de la tradición indoeuropea arcaica; es el oro del Rin, el tesoro de algún rico romano, tal vez, en la secuencia original de eventos, lo que ayudó a impulsar las enemistades asesinas en la Renania posromana, inspiró el mayor de todos los ciclos de leyendas alemanas y nórdicas, y proporcionó el tema central. para la última gran obra de la ópera occidental, la tetralogía de Richard Wagner El Anillo del Nibelungo. Las palabras de Tolkien constituyen un buen epitafio para Europa en su decadencia:
Las espadas de sus thanes estaban desafiladas por el óxido,
Su gloria caída, su gobierno injusto,
Sus salones huecos y sus glorietas frías,
Pero rey era de oro élfico.
Esa es la maldición del poder. Toda nación, como toda generación, pasa de una juventud llena de ideales y grandes esperanzas a una vejez definida por las exactas consecuencias matemáticas de sus actos. El viejo cinturón de altas civilizaciones tenía que pagar sus propias cargas y su propia decadencia, y las pagó. Ahora, con su fuerza renovada, está subiendo, mientras la cuenta de la era de dominio de Europa está siendo sumada pacientemente por el viejo Padre Tiempo, para pagarla en su totalidad. No debería sorprender, después de todo, que las naciones que dominaron el mundo durante la era preindustrial deberían estar en línea para dominarlo nuevamente a medida que la era industrial llega a su fin.
Este, finalmente, es el contexto más amplio en el que deben entenderse la guerra ruso-ucraniana y las convulsiones económicas que la acompañan. La gran pregunta de la geopolítica de principios del siglo XXI era si Rusia, con sus inmensos recursos de combustibles fósiles, minerales y agrícolas, se alinearía con Europa o con el ascenso de Asia. Habría sido bastante fácil para Europa y los Estados Unidos haber llevado a Rusia a una estructura paneuropea de alianzas y relaciones económicas. Todo lo que se habría requerido es una atención razonable a las preocupaciones rusas sobre la seguridad nacional y la voluntad de anteponer los objetivos a largo plazo a la especulación a corto plazo. Los líderes europeos y estadounidenses resultaron ser demasiado ineptos para dar esos simples pasos y, como resultado, la pregunta se resolvió: Rusia está girando hacia el este, lanzando su base de recursos y su apoyo político a China, India e Irán. Eso no tenía que suceder, pero ya es demasiado tarde para cambiarlo.
¿Y los Estados Unidos? Hicimos lo que suelen hacer las potencias periféricas en épocas de decadencia, cuando el centro imperial empieza a derrumbarse. Tomamos las riendas del imperio en 1945, cuando Gran Bretaña era demasiado débil para mantenerlas por más tiempo, y tratamos de hacer que el mismo truco funcionara para nosotros. No funcionó muy bien, considerando todas las cosas. Ahora nos hemos metido de espaldas en la misma trampa que atrapó a Gran Bretaña en 1914: letalmente comprometidos en exceso con un imperio global inasequible, dependientes irremediablemente de una economía global que se está resquebrajando e incapaces de darnos cuenta de que el mundo ha cambiado. Las próximas décadas serán un camino difícil para nosotros.
Dicho esto, es la era europea la que está terminando, no la era americana. La era americana aún no ha comenzado. Estados Unidos en estos días es un país del Tercer Mundo catapultado por un capítulo de accidentes históricos a una posición temporal como hegemonía global. Sus élites europeizadas, a la usanza tercermundista, son una pequeña minoría que mantiene un tenue dominio temporal sobre masas inquietas que no comparten sus ideales y sus intereses, y empiezan a intuir su poder potencial. Estados Unidos todavía es joven y está preñado de futuro; Siglos a partir de ahora, mucho después de que se haya despojado de la fachada europea, dará a luz a algo completamente nuevo, e inevitablemente será aún más inaceptable, y de hecho totalmente incomprensible, para la sabiduría convencional de Europa tal como es.
Pero, por supuesto, esa sabiduría convencional ya no existirá para entonces. Si la historia sigue su curso habitual, para cuando comience a emerger la futura alta cultura del este de América del Norte, la era del dominio global europeo será un recuerdo lejano, y Europa misma habrá pasado muchos siglos en su condición preimperial: un región fragmentada, empobrecida y belicosa en la lejana franja del mundo civilizado. Es posible que sus pueblos y culturas no tengan mucho en común con los que residen allí ahora. Casi todas las naciones de la Europa romana desaparecieron en la era posromana, inundadas por migraciones masivas de otros lugares. Al comienzo de la Era Común, los antepasados de los españoles de hoy vivían en Ucrania y los antepasados de los húngaros de hoy vivían más cerca de China que de Hungría. De la misma manera, dentro de un milenio, en los espacios donde nadie mira, el futuro toma forma.
9 de abril, 2022.
Fuente: https://kaosenlared.net/el-fin-de-la-era-europea/
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment