Y lo planea en complicidad con el PS y el PC, pilares de lo que fue la Unidad Popular y el Gobierno de Salvador Allende. Triste ironía de la historia.
—
Este 10 de septiembre: !A derrotar el copamiento represivo y la complicidad con nuestros opresores!
Frente a la «Marcha de la Criminalización y la Intolerancia» del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes, denunciamos:
1.- A principios de esta semana la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la fuerza represiva policial y algunas organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, citaron a reunión a diferentes agrupaciones y colectivos para informarles que este año, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe fascista cívico-militar, la marcha popular del día domingo 10 de septiembre hacia el Cementerio General iba a ser cercada por un perímetro policial en la Alameda, ofreciendo credenciales para que puedan ingresar al sector cercado solamente a aquellas colectividades autorizadas, impidiendo el paso a organizaciones populares e individualidades no cooptadas por la institucionalidad.
2.- Este hecho marca un antes y un después en nuestra memoria de lucha. Nunca se había dado, tan públicamente y de manera oficial, la colusión entre representantes de organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos con el poder opresor, para criminalizar, discriminar y en definitiva reprimir, a sectores populares en rebeldía. La complicidad actual quedará marcada en nuestra historia como una mancha que no la borrará el tiempo ni las explicaciones posteriores. Esta condenable actitud nos retrotrae a las viejas prácticas de levantar un enemigo interno, al cual se debe eliminar por ser peligroso para la estabilidad de la dominación. Esta vez el enemigo interno seremos todas y todos quienes queramos marchar al margen de la institucionalidad y el cercamiento policial.
3.- El negacionismo va mucho más allá de pretender invisibilizar las atrocidades del pasado perpetradas por agentes del Estado, sino que tiene que ver también con los intentos del poder opresor y sus cómplices para ocultar una memoria viva, rebelde, que se resiste a ser confinada en museos y actos oficiales. Pretender sepultar, a través del copamiento y la represión aquellas expresiones que reivindican a nuestras y nuestros caídos como luchadoras y luchadores sociales, es quizás, una de las expresiones más repudiables del negacionismo y quienes han elegido esta opción se están condenando a transitar el triste camino del desprecio popular.
4.- Nadie puede atribuirse la propiedad de un homenaje que durante años viene realizando el pueblo en esta fecha, de manera auto-convocada y con el legítimo despliegue de todas las manifestaciones de lucha y resistencia, ni mucho menos pretender discriminar entre quienes pueden marchar y quienes no. Al final la autodenominada Gran Marcha de los Derechos Humanos resulta ser la Gran Marcha de la Discriminación y la Represión contra el pueblo.
5.- Responsabilizamos a quienes se ponen de lado de nuestros opresores ante cualquier agresión o daño que puedan sufrir aquellas compañeras y compañeros que no se prestarán a este intento de cercamiento y se manifestarán el 10 de septiembre de la manera que históricamente viene realizando nuestro pueblo.
6.- La Memoria se ejerce en todos los espacios, en todos los territorios y de múltiples formas, llamamos a nuestro pueblo a manifestarse en estos días en todas las calles, plazas, poblaciones, centros de trabajo y de estudios. Nuestras y nuestros caídos están y estarán con nosotros en cada gesto, en cada actividad, en todas las manifestaciones de Memoria y Resistencia que se realizarán para homenajear a quienes heroicamente entregaron su vida por el sueño de una vida mejor.
Santiago, 08 de septiembre de 2023.
Organizaciones, colectivos y personas firmantes:
- 119 Memoria y Resistencia
- Colectivo Octubre Combativo
- Casa Bolívar
- Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
- Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas – AIT
- Radio Plaza de la Dignidad
- Brigada Rescate-B
- José Luis Riquelme – Académico
- Brigada TEA
- Brigada Resistencia
- Biblioteca de la Revuelta
- Diego León
- Museo del Estallido Social
- Brigada BIB
- Comisión FUNA
- Marikas Activistas Disidentes Antifascistas (MADA.DIGNIDAD)
- Gonzalo Gamboa – Fotógrafo y Cantautor
- Colectivo Jardín de la Resistencia
- Brigada Weichan
- Brigada Punto Morado
- Cristina Gangas Cid – Artesana
- Valia Riquelme Garcia
- TENS y Podóloga Clínica
- Valia Lefort Riquelme – Profesora Educación Básica
- Bárbara Espinosa Moya – Fotógrafa y Diseñadora
- Weichan Warria Fotografía Callejera
- Muros y Resistencia
- Fabián Hormazabal Mascaro – Fotógrafo Independiente
- Rosa Molina San Martín
- Activista DDHH
- Werken TV2 Televisión Mapuche
- Brigada B.I.M.R.
- Foro Latinoamericano Växjö Suecia
- Colectiva Memoria Feminista DDHH
- Programa Radial «En los Caminos de la Noticia» – Estocolmo Suecia
- Trawun 18
- Paulina Acevedo Fotógrafa
- Grupo Iniciativa de Formación Política Popular (IFPP)
- Colectivo Perro Negro
- Chile Despertó – Suecia
- Colectivo Serigráfica
- Bloque de Organizaciones Populares
- Revista El Topo
- Joaquín Castro – Växjö Suecia
- Grupo de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche Taiñ Kuifi Weichan
- Revista La Estaca
- Silvia Leiva – Estocolmo Suecia
- Congreso de los Pueblos – Capítulo Chile
- Lesbofeministas Antirracistas Tierra y Territorio
- Red de Terapeutas Tierra y Territorio
- Colectiva Puntada con Hilo – Comunicación de Mujeres
- Valeriano Jorge Dinamarca Bravo – Poeta Popular, miembro Comité de Apoyo para Nicaragua Carlos Fonseca Amador – Estocolmo Suecia
- Piño de la Calle
- Owana Madera – Activista DDHH
- Red de apoyo Presos Políticos de la CAM Valparaíso
- Comité de Recuperación Cuartel Borgoño
- Radio La Revuelta
- Periódico El Porteño – Valparaíso
- Coordinadora internacional por la Libertad de las Presas y Presos políticos
- Paola Soto Muñoz – Administradora Pública
- Grupo de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche de Cañete y Angol
- María José Icochea – Ex Presa Política de la Revuelta
- Inquietando desde el Margen
- Colectivo de Fotógrafos Identidades Gráficas
- Hijas de la Rebeldía
- Grupo de apoyo a Villa Francia – Estocolmo Suecia
- Radio Humedales Cultura y Existencia Lésbica
- Colectiva Lesbipulli
- Casa Caracola
- Colectiva Las3abisales
- Dilvia Leiva – Estocolmo Suecia
- Eduardo Tapia – Malmö Suecia
- Claudia Valenzuela Peralta – Nyköping Suecia
- Hector Muñoz Contador – Växjö Suecia
- Alejandro Flores Lara – Holanda
- Comité Memoria Popular
- Paola Soto Muñoz ,Administradora Pública
- Adelina Espinoza poeta popular, trabajadora social
- Escuela Popular Permanente
- Miguel Angel Alfaro, Sociólogo, Cantor Popular
- Flopy psicotrovador /cantor popular
- Colectivo Contra el Olvido
- Radio Miño
- Colectivo Comuna debate de Pudahue
- La Comunidad de Concepción
- Sintrac Democrático
- Duo Pepe y Mary , Estocolmo Suecia
- Ecomemoria , Estocolmo Suecia
- Asociación Ranquil, Estocolmo Suecia
- Asamblea HipHop Autoconvocada
Fuente: Recibido por CT 08-09-2023.
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment