Panamá: Los Pandora Papers, los negocios del jurisconsulto Hermosilla y el soplo del PDI Muñoz.

Luis Hermosilla y Sergio Muñoz, vinculados por los Panamá papers.

Solicitud secreta desde Panamá: la filtración del ex jefe de la PDI a Luis Hermosilla que la fiscalía no ha imputado.

por Nicolás Sepúlveda/CIPER.

En enero de 2022 el entonces director general de la PDI, Sergio Muñoz, le filtró a Hermosilla una solicitud de información realizada por la fiscalía anticorrupción de Panamá en el marco de una causa que se abrió en ese país luego de la filtración de los Pandora Papers. Esa indagatoria era por lavado de activos y blanqueo de capitales. En Panamá confirmaron a CIPER que la causa fue investigada, aunque se archivó porque no se pudo acreditar la existencia de delitos en su territorio. Hasta ahora la fiscalía chilena no le ha imputado esa filtración a Muñoz. Y el nombre de la persona que estaban investigando desde Panamá permanece resguardado bajo siete llaves.

A las 14:54 del martes 25 de enero de 2022, Sergio Muñoz -entonces jefe máximo de la Policía de Investigaciones (PDI)-, llamó vía WhatsAppal abogado Luis Hermosilla. Las llamadas telefónicas a través de esa aplicación tienen la ventaja de que no pueden ser interceptadas por los métodos convencionales que utilizan las agencias de inteligencia. Y por ello tienen fama de ser llamadas más seguras. Esas conversaciones tampoco quedan grabadas en esa plataforma de mensajería. Solo dejan un escueto registro en que aparece la hora, la fecha y quién hizo la llamada. Ese tipo de comunicaciones eran habituales entre Muñoz y Hermosilla.

Ese intento de llamada (quedó registrada como llamada perdida) de Muñoz a Hermosilla el 25 de enero, fue el primer eslabón de una cadena de mensajes que culminaría con otra filtración del exdirector general de la PDI al abogado penalista. Una que hasta ahora permanecía en reserva. 

Actualmente, Sergio Muñoz está imputado por la fiscalía por violación de secreto, debido a que filtró informaciones, sobre las que tenía el deber de reserva, al abogado Luis Hermosilla. Por esta razón, Muñoz estuvo en prisión preventiva por siete semanas y ahora cumple con la cautelar de arresto domiciliario nocturno (vea el reportaje de CIPER “Las 12 filtraciones de Muñoz a Hermosilla: casos Dominga, Enjoy, Torrealba, Guevara y corrupción en la PDI).

Esas filtraciones fueron detectadas por la Fiscalía Oriente en medio de la revisión del celular de Hermosilla. Allí, entre las páginas 49.854 y 50.020 del informe que contiene todas las conversaciones del abogado, y que suma más de 777.000 páginas, están los intercambios entre el exjefe de la PDI y el abogado penalista, fechadas entre el 26 de agosto de 2020 y el 24 de octubre de 2023. La fiscalía le imputó a Muñoz 12 filtraciones, relacionadas con cinco causas judiciales. Pero en ese conteo no aparece una información delicada que Muñoz le compartió a Hermosilla a fines de enero de 2022.

En una serie de mensajes enviados y recibidos el 25 y 26 de enero de 2022, están las interacciones donde Muñoz le filtra a Hermosilla la existencia de una muy reservada investigación iniciada en Panamá, y que afectaba a un ciudadano chileno.

El mensaje clave fue enviado por Muñoz el miércoles 26 de enero a las 12:41. Así comienza: “Existe una mesa de cooperación internacional denominada Red de Recuperación de activos para América latina ‘GAFILAT’ por medio de la cual Brilac es miembro y cada vez que existe una causa abierta de investigación (requisito exigido) se protocoliza el pedido de información respecto de blancos de investigación”.

Todo lo que Muñoz puso en estas primeras líneas del extenso mensaje a Hermosilla es efectivo. La Brilac es la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI y forma parte de Gafilat, que es el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, una agencia intergubernamental que agrupa a 17 países en el combate al lavado de activos. En Chile, los puntos de contacto de Gafilat son tres: el Ministerio Público, Carabineros y la PDI. La solicitud de información llegada desde el extranjero vía Gafilat, puede canalizarse a través de cualquiera de esas tres instituciones. 

Sigue el mensaje de Muñoz: “En ese contexto es que existe un requerimiento emitido por el Ministerio público, fiscalía Segunda especializada contra la Delincuencia organizada, cuya fiscal de circuito es Lizzie M. Bonilla, consultando antecedentes policiales y penales de quién tendría vínculos societarios registrados en República de Panamá”.

Sergio Muñoz, exdirector de la PDI, y el abogado Luis Hermosilla.

Lizzie Marelis Bonilla es una fiscal panameña a cargo de investigaciones por corrupción que dependen del Primer Distrito Judicial de Panamá. Fue ella quien asumió las indagatorias que se abrieron a partir de las revelaciones contenidas en los reportajes de los Pandora Papers, una filtración mundial de documentos secretos relacionados con sociedades y negocios en paraísos fiscales, difundidos en octubre de 2021. La revisión y publicación de esos documentos en Chile, fue un trabajo conjunto entre CIPER y La Bot (ver aquí). 

Al final de su mensaje a Hermosilla, Sergio Muñoz entrega un poco de contexto: “La referida investigación surge a través de la publicación denominada como ‘Pandora Papers’. Lo anterior por delito de lavado de activos contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales”.

Hermosilla le respondió a las 13:17 de ese mismo miércoles con un escueto “gracias”. Una hora y 12 minutos después, Muñoz intentó una nueva llamada de audio por WhatsApp, pero no fue respondida.

¿Quién es el chileno sujeto de interés para la fiscalía anticorrupción de Panamá por el que se consultó a inicios de 2022? ¿Por qué Sergio Muñoz consideró necesario poner al tanto al penalista Luis Hermosilla, quien entonces ejercía como asesor a honorarios del Ministerio del Interior? Hasta ahora es un misterio.

Lo que sí sabemos: a inicios de 2022 existía una causa judicial abierta en Panamá que involucraba a esta persona chilena, esa causa era por el delito de lavado de activos contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales y esa indagatoria judicial se abrió a partir de la revelación de los Pandora Papers. También que la brigada de la PDI que recibió la solicitud de información fue la Brilac, que el dato llegó a manos de Sergio Muñoz y que este se lo filtró a Luis Hermosilla.

En Chile, hasta ahora, hay hermetismo total. Distintas fuentes de la fiscalía chilena dijeron a CIPER que no tienen novedades respecto de esa filtración, pero que la siguen investigando. Agregaron que no fue imputada en la formalización realizada en marzo pasado contra Sergio Muñoz porque no tuvieron tiempo de averiguar más detalles. También dijeron que es probable que esa y otras filtraciones se sumen a la acusación contra el exjefe de la PDI en el mediano plazo. En general, la indagatoria de los fiscales contra Luis Hermosilla avanza a paso lento. Hasta hace poco, no tenían equipos computacionales apropiados para revisar los antecedentes extraídos desde el celular del penalista, aunque ahora ese material fue renovado, lo que habría mejorado las condiciones técnicas para concretar la labor. 

En el equipo de comunicaciones de la PDI dijeron a CIPER que responderían las preguntas enviadas para este reportaje, pero no indicaron plazos. Hasta ahora, esas respuestas no habían llegado.

En la Fiscalía de Panamá contestaron de manera escueta: “Ese caso lo llevamos, pero se archivó, porque de la investigación no se determinó la ocurrencia de algún delito en nuestro país”.

LA FISCAL BONILLA EN PARAGUAY

La fiscal anticorrupción de Panamá, Lizzie Bonilla, no solo envió a Chile solicitudes relacionadas con sus investigaciones por los Pandora Papers. En enero de 2022 se filtró una petición que hizo a la justicia de Paraguay para conocer los antecedentes policiales y judiciales del expresidente de ese país, Horacio Cartes. 

El 14 de enero de 2022, el diario paraguayo ABC Color publicó que desde Panamá solicitaban antecedentes sobre Cartes en medio de una investigación judicial por lavado de activos. La filtración de los Pandora Papers reveló que Cartes -presidente paraguayo entre 2013 y 2018-, tenía una sociedad en Panamá que no había anotado en su declaración patrimonial.

CIPER tuvo acceso a la solicitud de la fiscal Lizzie Bonilla respecto del expresidente Cartes. El documento, de cuatro páginas, entrega información de contexto (la publicación de los Pandora Papers) e indica que se investigaba a Cartes por lavado de activos contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, mismos delitos que aparecerían en la solicitud de información que llegó a Chile, según se desprende del mensaje enviado por Muñoz a Luis Hermosilla.

El documento que se filtró en Paraguay agrega que la solicitud tenía el carácter de urgente, por lo que debía ser respondida en un plazo de 15 días. 

Siete meses después de esa solicitud, el 22 de julio de 2022, Estados Unidos incluyó a Cartes en su lista de personas “significativamente corruptas”, por lo que congelaron su visa -y las de sus personas cercanas- y sus cuentas.

Eso motivó un viaje relámpago a Asunción del empresario chileno Andrónico Luksic y su grupo de directores más cercanos. Luksic era socio de Cartes desde 2013, justo después de que el político y empresario paraguayo se transformara en presidente de su país. En diciembre de ese año, Luksic compró el 50,01% de Bebidas del Paraguay y el 49,9% de Distribuidora del Paraguay, empresas que hasta entonces eran controladas exclusivamente por el grupo empresarial liderado por Cartes. La relación se amplió en 2019, cuando el Grupo Luksic compró el 50% de Gasur, que se dedica a la distribución de combustible en ese país. Entonces el negocio fue rebautizado como Enex Paraguay (vea reportaje de CIPER y ABC Color: “Cita en Paraguay: Luksic se reunió con el expresidente Cartes, su socio acusado por EE.UU. de corrupción y vínculos con el terrorismo”).

En enero de 2023 el Grupo Luksic indicó que terminaban su relación comercial con las empresas de Cartes, según informó el Diario Financiero.

Ante las consultas de CIPER, en Quiñenco -la matriz de inversiones de los Luksic- se informó que ni sus dueños ni directores ni ejecutivos han prestado declaraciones ante fiscales panameños y que no estuvieron al tanto de esas indagatorias.

La fiscal Lizzie Bonilla (Fuente: Televisora Nacional de Panamá (TVN))

LAS HUELLAS DE PIÑERA EN PANDORA PAPERS

Hasta ahora, todas las filtraciones realizadas por Sergio Muñoz a Luis Hermosilla estaban relacionadas con causas judiciales que afectaban al expresidente Sebastián Piñera o a figuras políticas relacionadas con él. Durante los gobiernos de Piñera, Hermosilla ejerció como asesor en el Ministerio del Interior, al que llegó debido a su histórica cercanía con Andrés Chadwick, primo y ministro del Interior durante los dos gobiernos del fallecido mandatario (vea el reportaje de CIPER: “Los $239 millones que los gobiernos de Piñera le pagaron a Hermosilla y a su estudio jurídico a través de boletas y convenios).

Juan Domingo Acosta, el abogado de Piñera en causas judiciales como la que indagó la compraventa de Minera Dominga, originada por un reportaje de Pandora Papers, le dijo a CIPER que no tenía conocimiento de la solicitud de información judicial de la fiscal Lizzie Bonilla.

Cuando se conocieron los Pandora Papers, Piñera ejercía su segundo mandato en Chile y en su calidad de Presidente de la República debió enfrentar la causa judicial que se abrió a fines de 2021, cuando a través de un reportaje de CIPER y La Bot se conocieron los detalles de la compraventa de la Minera Dominga que se amarró en las Islas Vírgenes Británicas (vea reportaje). 

Sebastián Piñera y Carlos Alberto Délano

Esa investigación judicial fue sobreseída definitivamente el 6 de mayo pasado.

Piñera no solo apareció en los Pandora Papers por la participación de sus sociedades familiares en la venta de Dominga. También figuró por el traslado desde Panamá a las Islas Vírgenes Británicas de la sociedad Parque Chiloé Overseas Inc., pocos días antes de asumir su segundo mandato presidencial. Esa sociedad era la que controlaba el Parque Tantauco, en Chiloé (vea reportaje). Luego de otras modificaciones societarias, la sociedad se fusionó con otra domiciliada en Chile. 

Fuente: https://www.ciperchile.cl/2024/05/22/solicitud-secreta-desde-panama-la-filtracion-del-exjefe-de-la-pdi-a-luis-hermosilla-que-la-fiscalia-no-ha-imputado/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.