Argentina: El capitalismo mata. Ahora, bajo el gobierno de Milei.

Postales de la crueldad en Argentina.

por  Guillermo Cieza/Trama. ar

No son hechos resonantes, pero tienen la persistencia de la gota de agua. Todos los días desde algún lugar del país, se produce una noticia que nos golpea.

Detrás de la heladera

Descubren a 27 trabajadores, encerrados en un galpón con la puerta bloqueada por una heladera. Una habitación oculta en un galpón, una heladera trabando la puerta principal y 27 trabajadores en “condiciones paupérrimas e infrahumanas” fueron descubiertos en una reconocida empresa de Córdoba. Estaban encerrados, casi esclavizados, según la denuncia realizada por el gremio de Gastronómicos de la provincia.
Una denuncia anónima alertó sobre la irregular situación que estaban viviendo estos trabajadores sometidos a un régimen laboral aberrante, por la cadena de lomiterías Di Metro, propietaria de “Lomitos 2 por 1”. Muy popular en Córdoba.

Fuente: Diario “Clarin” 12 de diciembre de 2024.

Un muerto en la cocina

Testimonio de un compañero del trabajador fallecido en el restaurant “La Cabrera” en Mendoza: “Ese martes el salón estaba lleno porque estábamos en medio de un evento y todo el rato salíamos a despachar comida, hasta que en un momento nuestro compañero se desplomó. En ese momento, quienes estaban cerca de él corrieron a auxiliarlo, aunque no le hacían RCP. Ante esto alguien llamó a la Policía y la ambulancia, pero desde la gerencia nos obligaban a seguir trabajando”.

“Al menos pasaron 15 minutos de que Walter comenzó con el infarto y desde la administración no hacían nada para ayudarlo, solo nos obligaban a seguir sacando comida y a seguir cocinando mientras nuestro compañero estaba desvanecido en el piso”.

“Pasado un largo rato, llegó la Policía y la ambulancia, momento en el que los enfermeros comenzaron a realizar maniobras de reanimación aproximadamente por cuarenta minutos. Cuando se notó que no había reacción, una hora después de empezar, los cocineros decidieron parar porque estaban todos sufriendo y llorando, era realmente inhumano”.

“Habían tantas personas shockeadas y llorando que debieron cruzarse chicos del hotel a ayudarnos para seguir sacando comida. Lo único que hizo la gerencia fue tapar el pasillo con una sábana y nos obligó a seguir sirviendo mientras estaba nuestro compañero muerto en medio de la cocina del restaurante”.

“La situación era tal que, en un momento, los encargados nos mandaron a secarnos las lágrimas y darles el postre a los comensales. Todos estábamos pasándola muy mal, entonces los empleados comenzamos a levantar los cubiertos, platos y todo lo que pudieran usar los visitantes. Queríamos que la gente se fuera porque no era normal trabajar en esa situación”.

“En el otro salón había gente escabiando, riéndose y con música, todo muy morboso. Se actuó muy mal y nos dio asco, esto hasta que la gente se dio cuenta de lo que pasaba y comenzaron a irse todos menos una mesa. Últimos clientes que nos exigieron el postre o no se iban a ir, así que tuvieron que llevarles el postre porque no les importó que una persona haya fallecido allí”.

“Cuando se fueron esos últimos, comenzamos a levantar todo y Walter aún se encontraba tirado en el medio de la cocina. Todo con un silencio horrible, más aún lo tétrico de la escena de los parrilleros limpiando la parrilla con su compañero y amigo muerto junto a ellos, algo que nos chocó y que no les dio lugar a caer en lo que había pasado”.

Fuente: NDI . 14 de diciembre de 2024.

Medico jefe de residentes se tira a las vías de un tren

Axel Vázquez tenía 31 años y era jefe de residentes de terapia intensiva en el Hospital Güemes de Haedo. Dejo una carta explicando las razones de su decisión.“Lamentablemente, la salud en general es vista como un negocio y no bajo la perspectiva de derechos. La salud mental está en quiebra. Le agradezco a todos los que se preocuparon e intentaron ayudarme y no lo supe aprovechar. Hasta siempre”.

Fuente: Tiempo Argentino- 18 de diciembre de 2024

Nos tratan como perros

 María Elena, referente de los jubilados y pensionados de Salta, alzó su voz contra la situación crítica que atraviesa este sector debido a los recortes en medicamentos esenciales. En diálogo con Voces Críticas, María Elena calificó como “monstruoso y criminal” el impacto de estas medidas en la salud de los adultos mayores.

“Nos tratan a los jubilados como si fuéramos perros. La jubilación mínima es muy pobre, no alcanza. Pero esto va más allá, porque la quita de los remedios es una cuestión de vida o muerte”, expresó indignada.

La referente señaló que la situación se agravó con la eliminación de subsidios que antes ayudaban a costear medicamentos de uso corriente, como omeprazol y calmantes, además de los necesarios para tratamientos oncológicos. “Ya sabemos la cantidad de enfermos oncológicos que ha muerto por falta de medicación. Uno lo dice con liviandad, pero no quiero naturalizarlo, es muy serio”, advirtió.

Fuente: Voces Críticas, 7 de diciembre de 2024.

Sicarios en Recoleta

Cuando en octubre pasado,  Marcelo Gomez Algerini, un ciudadano uruguayo de 36 años, fue asesinado a balazos, crimen ocurrido en Pilar, tenía una orden de captura. Lo buscaban por su presunta participación en una organización narco a la que le habían secuestrado 782 kilos de cocaína en Caviahue, en Neuquén. Se sospecha que el plan de la banda era contrabandear el cargamento de estupefacientes a Chile. Por el homicidio había un prófugo,  Fabián Sturm Jardon . Se trata del hombre ejecutado por sicarios ayer en la madrugada en el barrio porteño de La Recoleta. El hombre de 42 años fue asesinado a traición este jueves minutos antes de la una, en la puerta de un kiosco ubicado en la calle  Paraguay al 2900, Paraguay al 2900, entre Agüero y Laprida. Según informaron a LA NACIÓN fuentes de la Policía de la Ciudad, un testigo presenció cómo el asesino descendió de un vehículo estacionado y sin mediar palabra disparó varias veces contra la víctima. Luego huyó a pie. Las imágenes de la cámara de seguridad instaladas en la puerta del local, que está abierto 24 horas, confirmaron lo dicho por el testigo.

Fuente: diario La Nación, 13 de diciembre de 2024.

Durmiendo en la calle

Desde agosto del 2023 hasta agosto de este año fueron 135 las personas que murieron en situación de calle y son cada vez más las familias que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Horacio Avila, referente de Proyectos 7, una Asociación Civil que trabaja para el abordaje integral, multidisciplinario y colectivo de las problemáticas de las personas en riesgo y situación de calle, fue entrevistado por Radio La Colectiva y comentó que : “En el último relevamiento que hicieron en abril de este año, el” Gobierno de la Ciudad le dio albergue a 4009 personas en total. Sabemos que no es real bajo ningún punto de vista. Hoy la ciudad de Buenos Aires tiene más de 12.000 personas en la calle“. Agregó que : “Pettovello conjuntamente con las toneladas de alimentos que tiene en los depósitos de Martelli, Tafí Viejo y de la Boca, tiene 80.000 frazadas guardadas que no repartió en todo el invierno. O sea, hubo un montón de fallecimientos a nivel nacional de personas que murieron por hipotermia, pero no fueron capaces de entregar las 80.000 frazadas que tienen guardadas al igual que los alimentos, cuando tenemos un millón y medio de pibes que que se acuestan sin comer». «Ese nivel de ensañamiento con las clases más vulnerables, ese nivel de criminalización, de violencia que tiene el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es compartido a su vez por el Gobierno Nacional. Entonces estamos en un combo bastante complicado»

Fuente: Radio La Colectiva, 28 de agosto 2024.

Algunos comentarios.

Se está perfilando otro país. Esto no empezó hace un año, con la asunción del gobierno de Milei, pero durante su gestión los cambios se aceleran. La telaraña de la marginación y la miseria se va extendiendo silenciosamente en la sociedad alcanzando a sectores que alguna vez se autopercibieron como clases medias. El crecimiento de los carteles narcos, beneficiados por la ley de blanqueo y por la política de destrucción de las organizaciones territoriales, permite aumentar su influencia en el conjunto de la sociedad. Hay un genocidio silenciosos en los dos extremos de la pirámide etaria: aumentan los niños que mueren por desnutrición infantil, y los viejos que mueren por abandono estatal.

La crueldad no se limita a los discursos oficiales con total falta de empatía con la suerte de los más humildes. Se ejerce, se milita y se celebra.

Desde esa otra Argentina, que se perfila, surgirán las nuevas respuestas que enfrentarán al actual gobierno, pero también a la alternancia del neoliberalismo progresista.

El día que emerjan, vamos a tener sorpresas.

Fuente: https://contrahegemoniaweb.com.ar/2024/12/19/postales-de-la-crueldad-en-argentina/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.