Chile turbio: señoritas y señoras amaranta y señores amarillos chinos y chilenos.

Andrés Jouannet (diputado de Amarillos) y la diputada Karol Cariola (PC), actual presidenta de la Cámara de Diputados.

Las sociedades del diputado Andrés Jouannet con el empresario chino vinculado a Cariola y Hassler

por Macarena Segovia y Benjamín Miranda/CIPER.

Esta semana se dieron a conocer los chats entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), que reveló el vínculo de la parlamentaria con el empresario chino, “Emilio” Yang (cuyo nombre real es Bo Yang). CIPER revisó los vínculos comerciales de Yang en Chile, constatando que el diputado Andrés Jouannet tiene dos empresas con él: Forestal Comercial, creada en 2019, y Labs Latin America Business Strategy SpA, fundada en agosto de 2021. En esta última, el parlamentario de Amarillos y el empresario oriental son además socios del abogado Harold Correa, histórico militante del PPD, investigado en el caso SQM, cercano al exministro Rodrigo Peñailillo y exjefe de gabinete de la actual candidata presidencial, Carolina Tohá. Labs fue constituida al mismo tiempo que Jouannet inscribió su candidatura a diputado por el distrito N°23. Ninguna de las dos empresas fueron consignadas en la Declaración de Patrimonio e Intereses de Jouannet. Al ser consultado, el parlamentario dijo que conoció a Yang hace varios años y que ninguna de las sociedades tuvieron inicio de actividades ante el SII, por lo que no consideró declararlas.

Los contactos que ha establecido en Chile el empresario chino “Emilio” Yang no se limitan a la diputada Karol Cariola, a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ni al Partido Comunista. CIPER corroboró que Bo Yang –la verdadera identidad del sujeto, quien adoptó un nombre español como la mayoría de sus compatriotas que se instalan en Chile para hacer negocios— constituyó dos empresas con el diputado Andrés Jouanett (Amarillos) que hasta el momento no habían trascendido.

Jouannet y Yang además son socios del abogado Harold Correa, militante PPD, investigado en el Caso SQM -nunca fue formalizado- y exjefe de gabinete de la actual candidata presidencial, Carolina Tohá, cuando ella era alcaldesa de Santiago.

Yang saltó a primera plana esta semana luego de que el fiscal que investiga el caso Sierra Bella, Patricio Cooper, solicitara requisar el teléfono de Cariola investigando un posible tráfico de influencias a raíz diversos mensajes que intercambió con Hassler entre 2022 y 2023. En ellos, la parlamentaria le solicitó a la exalcaldesa averiguar información sobre una patente municipal que arriesgaba ser cancelada. Según explicó la diputada en esa conversación, lo que buscaba era ayudar a su “amigo” Emilio. Hassler atendió la petición y averiguó información internamente, facilitando el contacto entre las partes, aunque la patente finalmente no fue renovada.

CIPER revisó la estructura societaria de China Mart –el mall que tenía problemas con su patente, ubicado en calle Gorbea (Santiago)– y no encontró ninguna vinculación directa con Yang. Sin embargo, según los antecedentes de la investigación, el empresario fue parte de las gestiones solicitadas por la diputada para el centro comercial. De acuerdo con los registros del Servicio de Impuestos Internos (SII) la sociedad fue creada e inició sus actividades en 2020, durante el periodo de Felipe Alessandri (RN) como alcalde.

Yang registra cinco sociedades a su nombre. Dos de ellas las constituyó junto con el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, con quien es socio comercial en Labs Latin America Business Strategy SpA, y Empresa Forestal Comercial y Servicios Sur de Chile SpA.

Diversas fuentes confirmaron a CIPER que la exalcaldesa Hassler efectivamente recibió el número de teléfono de Emilio Yang para tramitar la solicitud de Cariola. Y el propio diputado Jouannet confirmó que su socio corresponde al mismo empresario chino vinculado a la diputada comunista.

“Al señor Yang lo conocí hace varios años, a propósito de su interés por la realidad chilena, y en especial por algunos escritos académicos que él había leído”, explicó a CIPER el diputado Jouannet.

Según el extracto de constitución de Labs, que data de agosto de 2021, la empresa es una consultora creada para abordar los fenómenos del comercio internacional y la geopolítica. Es en esta sociedad es donde aparece un tercer socio: el abogado Harold Correa, el histórico colaborador del exministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. Su nombre aparece vinculado a la investigación del caso SQM, aunque nunca fue formalizado en el marco de esa causa que indagaba el financiamiento ilegal de la política. Actualmente, Correa trabaja como asesor del diputado Jouannet desde que asumió en la Cámara Baja en 2022.

En tanto, Servicios Sur de Chile fue creada en 2019, con Jouanett y Yang como únicos socios. La empresa fue domiciliada en Temuco y su rubro apuntaba al mercado internacional sostenible de madera. Servicios Sur inició sus actividades ante el SII en 2019 y tuvo término de giro el 28 de noviembre de 2023.

Ninguna de estas sociedades fueron incluídas por el diputado Jouannet en su Declaración de Patrimonio e Intereses (DOP) cuando asumió su cargo en 2022. Según el parlamentario, Labs Latin America nunca inició actividades ante el SII, por lo que  “queda solo como un acto jurídico que no se ejecutó, lo que hace su declaración innecesaria”. Respecto a Servicios Sur de Chile, el parlamentario aseguró que no tiene claro cuándo concretó el término de giro.

Consultado sobre las sociedades que comparte con Yang, Jouannet señaló a CIPER que Labs Latin America se creó a partir de su actividad profesional antes de ser parlamentario. El diputado agregó que “en ese marco generamos una persona jurídica para desarrollar actividades de estudios y asesorías en el ámbito internacional de estudio y comerciales, junto al señor Yang, a quien conozco hace unos años”.

Labs Latin America Business Strategy fue constituida a fines de agosto de 2021, misma fecha en que Jouannet se inscribió como candidato a diputado por el distrito N°23 de La Araucanía. El parlamentario dijo a CIPER que “una  vez ratificado -en su candidatura- ya no seguí en el proyecto”.

Además de las sociedades constituidas con Jouanett, Emilio Yang registra otras tres: Comercializadora Maxworld Limitada, Fanático X Coo Limitada y Comercializadora Imperio Dragón Limitada. Esta última está habilitada para explotar juegos electrónicos y salones de pool. Uno de sus socios es Sebastián Salazar Bastidas, ligado al mundo de las máquinas tragamonedas. En 2019, un artículo de CIPER reveló la estrecha relación entre Salazar y Pablo Zalaquett, el principal lobista de la industria en esa época. Su nombre también apareció en la investigación sobre las casas de apuestas en línea, otra actividad que se instaló en Chile antes de que el Congreso lograra regularla.

Esta sociedad de Yang fue multada por el SII en 2017, a raíz de “la pérdida no fortuita de documentos que sirvan para acreditar anotaciones contables”, según señaló el Servicio en la resolución para cursar la sanción.

Cariola, Yang y Hassler.

En los chats que Canal 13 reveló entre Karol Cariola e Irací Hassler el miércoles 5 de marzo, aparece una conversación en la que la diputada cita a la alcaldesa a una reunión en su casa, donde estaría un empresario “amigo” que, según dijo, había colaborado en una de sus campañas.

CIPER no pudo corroborar que Emilio Yang sea el mismo empresario al que se refiere la diputada en ese intercambio con la exedil. Tampoco existe certeza de eso entre las distintas fuentes que fueron consultadas por este medio para corroborarlo.

Al ser consultado, Correa declinó hacer comentarios. CIPER intentó sin éxito contactar al empresario.

LAS SOCIEDADES CON JOUANNET

El 31 de agosto de 2021, el diputado Andrés Jouannet Valderrama creó la sociedad Labs Latin America Business Strategy Spa, junto a su asesor parlamentario, Harold Correa Angulo y el empresario chino Bo Yang, alias Emilio Yang. El giro de la sociedad es bastante amplio. Incluye prestar asesoría a empresas, instituciones públicas o personas naturales, chilenas o extranjeras, en materias educacionales. También, prestar servicios de consultoría en materia comercial como importación y exportaciones de productos. Al mismo tiempo, su giro permite realizar asesorías políticas a diversos organismos.

Una semana antes de crear esta empresa había vencido el plazo para que Jouannet inscribiera su candidatura a diputado independiente en 2021, campaña que realizó en cupo del Partido Radical por el distrito N°23, en la Región de La Araucanía. Jouanett resultó electo con el 3,35% del total de los sufragios válidamente emitidos, ocupando ese cargo desde marzo de 2022, año en que ingresó al movimiento Amarillos por Chile.

Harold Correa es un reconocido colaborador del exministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Peñailillo. Juntos formaron parte del llamado G-90 de la Concertación. Fue asesor de los entonces ministros PPD Sergio Bitar, Nicolás Eyzaguirre y Ricardo Lagos Weber.

Su nombre acaparó la atención de la prensa en 2015 porque registraba dos boletas emitidas a la empresa Asesorías y Negocios de Giorgio Martelli, investigada por captar financiamiento irregular para campañas de la Nueva Mayoría con fondos provenientes de SQM. Otra empresa de su propiedad, Harolds & Johns Business & Law, también fue investigada por recibir fondos de la sociedad de Martelli y otras. 

En 2012, Correa ingresó a trabajar a la Municipalidad de Santiago, cuando la alcaldesa era la actual candidata presidencial, Carolina Tohá. Según una nota de The Clinic, la Contraloría concluyó que, mientras desempeñó funciones su en el municipio, el abogado ejerció como jefe de gabinete de la máxima autoridad comunal, a pesar de que fue contratado con otros fines.

La sociedad entre el diputado Jouannet y Yang no es el primer antecedente de su cercanía. Ya en 2019 habían creado juntos la empresa Forestal Comercial y Servicios Sur de Chile SpA, en la región de La Araucanía. Esa compañía, cuyos nombres de fantasía son Chile Sur SpA y Southern Chile Woods SpA, fue inscrita el 30 de abril de 2019 y su giro apunta a la compra, venta y arriendo de especies, y a las exportaciones e importaciones de diversos productos. La empresa partió con un capital social de $20.000 dividido en 2 mil acciones nominativas.

Consultado por CIPER, el diputado miembro de Amarillos por Chile explicó  que la empresa Labs Latin America Business Strategy SpA nunca inició actividades en el SII:

En mi actividad profesional antes de ser parlamentario -por si alguien quiere confundir-, he intentado y realizado actividad profesional, académica, de consultor y  comerciales como todos los chilenos. En ese marco generamos una persona jurídica para desarrollar actividades de estudios y asesorías en el ámbito internacional de estudio y comerciales, junto al señor Yang a quién conozco hace unos años, con una mirada profesional de mucho valor. Quiero informarle que esta estructura social se creó el año 2021 y jamás inició actividades ni tuvo ningún ejercicio profesional”.

Respecto a Sur de Chile, el diputado explicó a CIPER que “esta es una empresa constituida el año 2019 en conjunto con el señor Yang, y tenía por idea abordar un mercado internacional sostenible de madera para potenciar esa área productiva en el sur de Chile. Respecto al funcionamiento se inició tramitación de actividades el 2019 y se hizo término de giro -no recuerdo si fue el 2019 o 2020- sin haber habido ni un solo movimiento”, dijo. Según la información publicada en el SII, la empresa concretó su término de giro en 2023.

Al igual que Correa, Jouannet también trabajó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet: en 2014 fue asesor del Ministerio del Interior en materias indígenas, luego fue designado intendente para La Araucanía y en 2017 compitió sin éxito por un escaño en el Congreso.

SOCIEDAD “IMPERIO DRAGÓN”: CONEXIÓN CON TRAGAMONEDAS

En 2015, Emilio Yang constituyó una sociedad que lo vincula a un rubro distinto a los que compartió con Jouanett: Comercializadora Imperio Dragón Limitada, autorizada por el SII para explotar la gestión de salones de pool y de juegos electrónicos.

En un inicio, Yang emprendió en este negocio junto con Yong Xiang Wang. Pero, en 2016, su socio de entonces vendió su participación a Jianjun Lin, Miguel Salazar Bastidas y Sebastián Salazar Bastidas. Un año después, la empresa fue multada por el SII bajo el artículo 97 del Código Tributario (vea esa multa), que sanciona “la pérdida no fortuita de documentos que sirvan para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionados con las actividades afectas a cualquier impuesto”.

Imperio Dragón amplió su giro en 2021 para vender productos alimenticios. Y su último timbraje registrado en el SII data de 2022.

Sebastián Salazar es un nombre reconocido dentro de la industria de máquinas tragamonedas. Hace más de diez años se desempeñó como director de la gremial que los agrupa (Fiden) y fue vinculado a el exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI) cuando este lideraba el lobby de los casinos ilegales en el Congreso (vea artículo de CIPER “Tragamonedas: escuchas telefónicas revelan rol clave de Pablo Zalaquett como inversionista y lobista en ese negocio”).

Salazar volvió a aparecer en una investigación de la fiscalía en la indagatoria sobre el origen de las casas de apuestas en línea, otro negocio que proliferó en el país antes de que se legislara su funcionamiento. En este caso, el socio de Yang apareció como dueño de EstelarBet, una de las pocas compañías con cara visible en Chile (vea artículo de CIPER Apuestas en línea: las personas y sociedades que comenzaban a aparecer cuando la fiscalía decidió dejar de investigar).

Salazar y Jouanett también son socios directos. En 2015 crearon la imprenta Quizapú Limitada, junto con otro dirigente de la Fiden, Alberto Hadad Abuhadba. Cuando CIPER consultó por ello a Jouanett para un artículo de 2018, el exintendente de La Araucanía dijo que era amigo de Salazar y Hadad desde hace tiempo, y que la sociedad que los unía no tuvo movimientos hasta que se disolvió en octubre de 2017 (vea el artículo de CIPER).

08.03.2025

Fuente: https://www.ciperchile.cl/2025/03/08/las-sociedades-del-diputado-andres-jouannet-con-el-empresario-chino-vinculado-a-cariola-y-hassler/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.