Justicia a la chilena: Hermosilla ‘no es un peligro para la sociedad’.

Tras casi siete meses, Luis Hermosilla sale de la cárcel.

por cooperativa.cl

Luego de varios intentos infructuosos, su defensa logró un cambio de la medida cautelar: de prisión preventiva a arresto domiciliario total.

El tribunal acogió argumentos relacionados con su condición sicológica, de adulto mayor, y su «irreprochable conducta anterior».

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó este jueves la prisión preventiva que cumplía hace casi siete meses el abogado Luis Hermosilla, protagonista principal del caso audios y de todas sus derivadas, que durante el último año golpearon con fuerza al mundo político y judicial.

Luego de varios intentos infructuosos, su defensa -en manos de su hermano, el también abogado Juan Pablo Hermosilla– logró un cambio de la medida cautelar: de prisión preventiva a arresto domiciliario total.

Luis Hermosilla está tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos.

En primera instancia fue enviado a la cárcel Santiago 1, pero tras sólo un día, el 28 de agosto del año pasado, fue derivado al Anexo Capitán Yáber, donde permanecía hasta ahora.

Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su «irreprochable conducta anterior», en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación.

«Se estima especialmente que no existen argumentos suficientes para estimar que estas medidas menos intensas no sean idóneas para asegurar la necesidad de cautela que pretende ver satisfecha el Ministerio Público y los querellantes. Más aún, no existe ningún riesgo de reincidencia, por cuanto el imputado ya no reviste la calidad de ser funcionario o asesor respecto de alguna institución pública, o de algún coimputado», argumentó la magistrada.

Díaz Muñoz añadió que «a este respecto, medidas menos intensas que contempla el artículo 155 del Código Procesal Penal pueden, además, evitar que pueda obstaculizar la investigación, o que no se presente a las actuaciones del procedimiento».

Junto con el levantamiento de la medida cautelar más gravosa, y su reemplazo por el arresto domiciliario total, el tribunal le impuso la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, «don Satanás».

Horas después de la audiencia, The Clinic publicó que la misma jueza Muñoz rechazó en primera instancia el allanamiento de las oficinas de Hermosilla solicitado por el Ministerio Público, y autorizándolo 37 horas después, tiempo que el imputado supuestamente aprovechó para sacar cajas desde las dependencias de Grupo Patio.

Fiscalía apelará, pero no ve el fallo como un revés

El persecutor Felipe Sepúlveda, de la Fiscalía Oriente, confirmó que apelarán este fallo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, aunque matizó que «lo vemos como que el tribunal adoptó una posición distinta a la que nosotros mantenemos, pues obviamente es una resolución en contra de lo que hemos propugnado, pero no lo veo como un revés».

«Si bien es cierto que se acogió la precisión de la defensa, y se revocó la prisión preventiva, también lo es que el tribunal se pronunció respecto de varios asuntos de fondo que eran muy relevantes para esta causa, y en todos, validó la actuación de la Fiscalía, razón por la cual creemos que esta resolución, si bien se pronuncia en forma distinta a la cual nosotros consideramos respecto de la cautelar, también se pronuncia de forma bastante positiva respecto de los antecedentes de la investigación«, puntualizó.

A la salida del tribunal, el propio Hermosilla se limitó a sostener que «esperaré a la resolución que tome en su momento la Corte de Apelaciones, porque indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, y si ejercen ese recurso, tenemos que esperar».

Fuente: https://cooperativa.cl/noticias/pais/judicial/denuncias-de-corrupcion/tras-casi-siete-meses-luis-hermosilla-sale-de-la-carcel/2025-03-20/140924.html


La influencia de Luis Hermosilla en tribunales: el recurso que salvó a la Clínica Las Condes y las gestiones del abogado con la jueza Sabaj

por Benjamín Bravo, Nicolás Cerpa y Nicolás Sepúlveda/The Clinic.

En plena pandemia del Covid-19, una jueza laboral ordenó que todos los trabajadores de la Clínica Las Condes que tuvieran riesgo de contagio se fueran a sus casas como medida de resguardo. Como respuesta, la clínica contrató a Luis Hermosilla y activó un fuerte lobby ante el gobierno de Sebastián Piñera. La medida de la jueza fue revertida en la Corte de Apelaciones. Justo antes de eso, Hermosilla le planteó el problema a uno de sus contactos en los tribunales: la ministra Verónica Sabaj, quien había asumido en el cargo nueve días antes, con ayuda del mismo Hermosilla. El abogado también le solicitó gestiones a Andrés Chadwick.

El 13 de mayo de 2020 era la fecha clave. Ese día la Clínica Las Condes (CLC) debía cumplir una medida cautelar impuesta por el 2° Juzgado del Trabajo de Santiago, que falló a favor un recurso del sindicato de trabajadores del recinto médico, quienes buscaban protección ante la pandemia del Covid. Eso significaba que 672 trabajadores debían irse a sus casas, según cálculos de la clínica.

El equipo directivo del recinto hospitalario, entonces controlado por Cecilia Karlezi, había activado todas las alarmas. Si se cumplía la decisión de la jueza laboral, la clínica no podría seguir operando. Al menos ese fue el argumento que utilizaron en gestiones ante La Moneda, y también ante los tribunales.

La clínica presentó una orden de no innovar ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para congelar la medida cautelar. A pesar de que no tenía patrocinio formal en la causa, Hermosilla estaba preocupado por ese recurso. Según su registro de chats, a esa fecha era asesor de la Clínica Las Condes.

El mismo día en que la Corte de Santiago tomó una decisión, el abogado Luis Hermosilla —quien en paralelo ejercía como asesor en el Ministerio del Interior—, realizaba gestiones para salvar a su cliente. Pasadas las 10:00 de ese 13 de mayo de 2020, le escribió a Verónica Sabaj, recién asumida ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago:

Hermosillaestoy viviendo en la Clínica Las Condes.

SabajQué pasó?

HermosillaUna jueza, Soledad Merino, media famosa, del Trabajo, acogió una cautelar contra la clínica, sin traslado, y ordenó el retiro a sus domicilios de un 25% del personal de la clínica 

HermosillaMañana espero que se vea la ONI a las 10.

Una “ONI” es una orden de no innovar, un recurso judicial que se utiliza para frenar temporalmente los efectos de una resolución mientras se resuelve una apelación. En este caso, la Clínica Las Condes buscaba frenar la medida cautelar que enviaría al 25% de sus trabajadores a las casas, y que debía ejecutarse ese mismo 13 de mayo.

Ese mismo día, a las 13:30 la Décima Sala de la Corte de Santiago acogió la orden de no innovar presentada por la clínica, y el recinto evitó el descalabro que habría significado el envío a sus casas de 672 trabajadores en medio de la pandemia. Ese resultado se lo anticipó a Hermosilla la jueza Sabaj.

Verónica Sabaj
Verónica Sabaj, amiga de Luis «El hermoso».

Pocas horas antes, Sabaj puso al tanto al abogado que el tema de la clínica era comentado en los tribunales.

SabajSupe.

Sabajse ha comentado.

HermosillaHe estado loco, con este criterio que también aplicó al Hospital de Dipreca sonamos, nos quedamos sin hospitales

Luego conversan sobre los ministros que integraban la Décima Sala de la Corte de Santiago, los que decidirían el futuro de la orden de no innovar.

Sabaj10, quiénes?

HermosillaLusic, Plaza, Andrade.

SabajEstoy en la 9 esta semana.

Sabaj: te la van a dar.

HermosillaOjalá, es un problema gravísimo para el país.

SabajMe lo contó Guillermo criticando, y Paola Plaza opina igual que él.

SabajDps me lo comentó Mera, pero todo desde el horror, y la vieja mala te la va a dar, y Andrade la va a seguir. 

SabajSin ser bruja, ese es mi vaticinio.

Y la ministra tuvo razón. Tres horas después, la Décima Sala de la Corte de Santiago le dio la razón a la clínica y suspendió, por unanimidad, la medida cautelar que tanto preocupaba a los directivos del recinto ubicado en Las Condes.

Sabaj se refiere a varios ministros de la corte de Santiago en su respuesta a Hermosilla. “Guillermo” es Guillermo De La Barra, juez en ese tribunal superior desde 2016; “Mera” es Juan Cristóbal Mera, con quien ella manifestaba tener especial cercanía; “Paola Plaza” era entonces integrante de la Décima Sala, al igual que Rafael Andrade, entonces ministro subrogante. Cuando habla de “la vieja mala”, se refiere a Dobra Lusic, la tercera integrante de la sala.

Apenas Hermosilla se enteró del buen resultado para su cliente, le escribió a la jueza Sabaj:

Hermosillaconcedida la ONI!!!!!

Sabajgané.

Sabajte felicito.

Sabajahora relax y change!

El chat del 13 de mayo se produjo apenas nueve días después de que Verónica Sabaj asumiera oficialmente como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, cargo al que arribó con el apoyo del abogado Luis Hermosilla (vea reportaje “‘Pacto forever’: cómo Hermosilla ayudó a una ministra a llegar a la Corte de Santiago y las veces en que ella le devolvió la mano”).

La asesoría de Hermosilla a la CLC

En diciembre pasado The Clinic reveló que Hermosilla había sido asesor de la Clínica Las Condes durante la pandemia del Covid, mientras compartía oficina y gestiones con el exministro del Interior, Andrés Chadwick.

Entonces esa asesoría fue confirmada por la clínica: desde ese recinto médico indicaron que el servicio se había prestado durante 2020, dijeron que se le consultó para que asumiera la representación en una causa judicial, pero que ello no llegó a ocurrir. A pesar de eso, le pagaron los honorarios correspondientes. La asesoría, según la clínica, habría durado un mes.

Pero ahora desde la Clínica Las Condes no quisieron entregar mayores detalles. La nueva administración —en enero la clínica fue comprada en US$40 millones por la Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica—, indicó a The Clinic que no responderían preguntas.

Los chats de Luis Hermosilla con distintas personas confirman su trabajo para la clínica. Por ejemplo, el 10 de junio de 2020 el abogado le escribió al ahora suspendido Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma: “Me contrataron de la Clínica Las Condes para una tremenda asesoría y así no tengo que achicar la oficina”.

En los chats de Hermosilla con Chadwick también hay pistas. El mismo 13 de mayo de 2020 en que el abogado conversó con la jueza Sabaj sobre el recurso judicial que salvaría a la Clínica Las Condes, le contó a Chadwick que había estado reunido con el directorio, y también le solicitó un favor:

Andrés Chadwick. Foto: AgenciaUno

HermosillaPerdona que te friegue. Podrás preguntarle tú a Cristián por el tema hospitales. En qué están?

En el registro de chats no queda claro quién es “Cristián”. Esa conversación entre Hermosilla y Chadwick continuó a media tarde:

HermosillaVengo entrando de la CLC (Clínica Las Condes).

ChadwickTe fue bien ??

HermosillaMuy bien. Domine todo el directorio.

El 16 de junio de ese mismo 2020, hay otra conversación donde el abogado le pide a Chadwick que lo ayude a concretar una reunión que podría estar relacionada con su asesoría a la clínica.

HermosillaMe podré reunir con CL por el tema Clínicas?

ChadwickDe todas maneras … se lo pido ahora.

HermosillaGracias.

No hay claridad sobre a quién se refieren en esa conversación cuando hablan de “CL”, pero en otros mensajes esa persona es Cristián Larroulet, entonces jefe del segundo piso del gobierno de Sebastián Piñera.

Andrés Chadwick no ha estado disponible para entregar una versión sobre este asunto.

Sabaj con un pie fuera del Poder Judicial

Si lo de Sabaj fue solo un “vaticinio”, o si realizó alguna gestión entre sus pares para ayudar a Hermosilla, es algo que deberán determinar dos investigaciones actualmente en curso. La primera es el sumario que ordenó la Corte Suprema luego de que en enero The Clinic revelara la existencia de chats y favores entre la ministra y Hermosilla.

Un reportaje de El Mostrador indicó que en el sumario del Poder Judicial sobre Sabaj están incorporados los chats entre la jueza y el abogado relativos a la Clínica Las Condes. El mismo artículo también dio cuenta de la versión de Sabaj en ese proceso:

“El señor Hermosilla se aprovechó, y yo creía que estaba en un plano de confianza, y siguieron conversaciones que fueron inapropiadas totalmente. Pero en el fondo, yo pensaba que quedaban ahí esas conversaciones, pero nunca afecté mi imparcialidad ni mi independencia”, habría asegurado la jueza en el sumario.

La segunda indagatoria que tiene a la aún jueza Sabaj en el foco público está a cargo de la Fiscalía Centro Norte, y se activó por una querella por prevaricación que presentó Luis Mariano Rendón contra Sabaj y Hermosilla, luego de la publicación del reportaje de The Clinic.

La ministra Sabaj —actualmente suspendida de su cargo y con un cuaderno de remoción activo— no estuvo disponible para responder preguntas. El abogado de Luis Hermosilla, su hermano Juan Pablo, no respondió los mensajes que se le enviaron para recoger su versión para este reportaje.

La causa que preocupaba a la clínica

Para el 23 de abril de 2020, Chile ya estaba en plena alza de los contagios por la pandemia del Covid-19. La Clínica Las Condes también. Ese día, según correos enviados desde el sindicato de la CLC a la empresa, a los que accedió The Clinic, un auxiliar del servicio de urgencias comenzó con síntomas del virus. Para cuando el test se lo confirmó, el funcionario ya había estado en contacto estrecho con todos sus compañeros.

El contagiado, continúan los correos, fue enviado a cuarentena; los colegas de él, no. Los mails aseguran que un superior del área les señaló a esos mismos funcionarios que “no era necesario tomar el examen y que no podían irse con cuarentena por no contar con personal”.

Hechos como esos fueron los que llevaron al sindicato de trabajadores de la CLC a presentar una denuncia por “vulneración de derechos fundamentales” contra la empresa. Según detalla el libelo interpuesto ante el 2° Juzgado del Trabajo de Santiago, para fines de ese mes había cuatro trabajadores de la CLC con Covid-19 y otros 88 en cuarentena por contacto estrecho con personas contagiadas.

La reacción del tribunal fue rápida: el mismo día que se presentó la denuncia, decretó que la clínica, entre otras medidas cautelares, tenía que aislar en sus casas a los trabajadores mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, embarazadas y con otros factores de riesgo de contagio. La cuarentena preventiva se debía concretar el 13 de mayo de ese año.

Clínica Las Condes

La rapidez con la que se aceptó la orden de no innovar que presentó la clínica —ingresada el 12 de mayo de ese 2020 y aprobada un día después—, llamó la atención del equipo jurídico que representaba al sindicato.

Luis Arias Castro, abogado y director del estudio jurídico “Gestión Sindical”, explicó lo poco habitual que es la aprobación de un recurso de no innovación en tan solo un día: “Lo que hace Clínica Las Condes es interponer una orden de no innovar, es decir, que no se ejecutara lo sancionado por el tribunal. Y eso se lo conceden en menos de 24 horas. Es extraordinario. Yo puedo plantear una serie de teorías, de que alguien pudo haber generado alguna influencia en esto. Nunca se da, pero no tengo algo que me diga que esto está vinculado a tal y tal persona. Sí: es extrañísimo, es excepcionalísimo que ocurra”.

La Décima Sala de la Corte de Santiago fue la que otorgó la ONI a la clínica, y ese 13 de mayo de 2020 estuvo integrada por los ministros Dobra Lusic, Paola Plaza y Rafael Andrade.

El 26 de junio de 2020, señalan documentos de la carpeta judicial, la clínica y los representantes del sindicato llegaron a un acuerdo: 157 trabajadores que tenían factores de riesgo de contagio fueron enviados a aislamiento social en sus casas, confirmaron desde el sindicato a The Clinic.

Pero la historia no terminó ahí. En diciembre de ese año el sindicato puso otra denuncia laboral porque, acusaron, la empresa despidió a 55 de los trabajadores que estaban en cuarentena preventiva. La justicia le dio la razón a la organización sindical: en agosto de 2021 el tribunal laboral sentenció que la CLC incurrió en despido “discriminatorio” contra el medio centenar de funcionarios, a quienes la empresa debió recompensar económicamente.

La carta a las autoridades

Desde la clínica mostraban inquietud por la pérdida de personal en plena pandemia. El 9 de mayo de 2020, la CLC —representada por su entonces gerente general, Andrés Illanes Guzmán— envió una carta a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga y la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, María Sepúlveda, para presentarles la “delicada” situación que atravesaban tras la denuncia interpuesta por el sindicato.

En ella se lee que presentaron diversas acciones judiciales con el fin de suspender o revertir la medida decretada por el 2° Juzgado del Trabajo, pero no tenían la certeza de que fueran a tener efecto.

Estimaban que a partir del 13 de mayo —día en que las medidas cautelares se concretarían— la clínica se vería “imposibilitada de contar con entre un 30% y hasta un 50% de los estamentos involucrados, según el área, quedando con personal insuficiente para atender a los pacientes hospitalizados (tanto por COVID-19, como por otras causas)”.

Por eso, continúa la carta, la empresa advertía: “De mantenerse el actual escenario, a contar del martes 12 de mayo podríamos vernos en la necesidad de requerir al Servicio de Salud Metropolitano Oriente y a la UGCC, el rescate de pacientes, en particular desde áreas críticas, y su derivación hacia otros centros asistenciales, para poder asegurar su adecuada atención”.

Fuente: https://www.theclinic.cl/2025/03/18/la-influencia-de-luis-hermosilla-en-tribunales-el-recurso-que-salvo-a-la-clinica-las-condes-y-las-gestiones-del-abogado-con-la-jueza-sabaj/


Descubre más desde Correo de los Trabajadores

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.