Las redes políticas del gigante
En 2017, CIPER reveló pagos de Blumar a militantes UDI, PS y DC, además de boletas a familiares y asesores parlamentarios. El exdiputado Fuad Chahín (DC) figura con una boleta por $2 millones emitida en 2009. También se detectaron pagos sin respaldo laboral provenientes de la ex Pesquera El Golfo a la red de boleteros de Pablo Longueira. En agosto y septiembre de 2016, la Fiscalía allanó las oficinas de Blumar en el marco de esas investigaciones.
Transferencias bajo sospecha
El caso Hermosilla también salpicó a la industria pesquera. PacificBlu, conglomerado que agrupa a Blumar, Pesquera Bío Bío y Congelados Pacífico, aparece con pagos por $59,5 millones a la sociedad Asesorías y Negocios Commercia SpA, vinculada a Leonarda Villalobos y Luis Angulo, de acuerdo a lo consignado por Interferencia. Asipes, por su parte, giró más de $120 millones a la misma firma. A esto se suman transferencias a Exequiel Silva, exdiputado DC, por más de $33 millones, según antecedentes del Ministerio Público y la Contraloría.
Salmones, sobreproducción y piojos de mar
En su división salmonera, Blumar también ha enfrentado cuestionamientos. En 2023, la Superintendencia del Medio Ambiente la sancionó por sobreproducción en el centro Mina Elena, en Magallanes. A ello se suman infracciones en Aysén, donde se detectaron niveles de piojos de mar hasta 42 veces por sobre el límite permitido en Noruega, según reveló Interferencia.
Directorio, socios y concentración: quiénes están detrás del poder de Blumar
A continuación, se presentan los 12 principales accionistas de Blumar S.A. al año 2025, según la información oficial, así como la actual composición de su directorio. Estas figuras —empresarios, representantes familiares y exautoridades gremiales— representan el núcleo de poder detrás de una de las compañías más influyentes de la industria pesquera e industrial chilena.

Estos son los 12 mayores accionistas de Blumar S.A., según la información disponible en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Composición actual del directorio, administradores y liquidadores, según la CMF.
Un presente rodeado de sombras
La desaparición de siete pescadores artesanales, el hallazgo sin vida de un tripulante clave del barco Cobra, las sanciones ambientales y un historial de financiamiento a la política, han dibujado un oscuro perfil empresarial que contrasta drásticamente con el relato de sostenibilidad y transparencia que Blumar proyecta en su memoria corporativa.
Pese a contar con estándares ESG, compromisos con la “gobernanza corporativa” y una retórica que busca posicionarla como una empresa responsable, Blumar enfrenta hoy un escenario judicial y reputacional adverso. La tragedia que enlutó al sur de Chile no solo dejó un vacío en el mar, sino que reabre con fuerza el debate sobre la concentración empresarial, la fiscalización ambiental y los vínculos entre el poder económico y la política. Los peces gordos del sur siguen flotando. Pero el oleaje, esta vez, podría no ser tan fácil de contener.
Fuente: https://www.elciudadano.com/chile/imperio-blumar-naufragio-bruma/04/11/
Hallan restos metálicos triturados de la «Bruma» en el fondo del lugar del impacto: Exigen llevar al «Cobra» a dique seco para más peritajes.
por Alberto San Martín/Resumen.cl.
Este nuevo duro golpe para las familias llega tras un fin de semana con la esperanza de algunos resultados positivos en la búsqueda de los cuerpos de los 7 pescadores desaparecidos tras el macabro choque. Se contaba con la posibilidad de encontrar la estructura del puente junto con los camarotes tras la llegada a la zona del buque científico Cabo de Hornos y el apoyo de robots submarinos de la empresa Underdeep. Sin embargo únicamente se encontraron restos metálicos de la triturada lancha. Ante esto la dirigenta de los bacaladeros del Maule volvió a apuntar al Pesquero Cobra y la posibilidad de que hayan restos biológicos en su casco.
En la mañana de este lunes se realizó una nueva reunión en la gobernación marítima de Talcahuano entre autoridades de la Armada y familiares de los 7 pescadores desaparecidos de la lancha Bruma.
A la salida la presidenta de los bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia informó que los resultados fueron nuevamente negativos ya que los dos denominados «sitios de interés» eran formaciones del suelo marino. Sin embargo, la empresa Underdeep con sus robots submarinos que operan con las embarcaciones Galvarino y Janequeo de la Armada, encontró nuevos restos de la Bruma.
Tras la reunión, la dirigenta informó al medio TV Conti que «Las partes metálicas están cortadas, y ahí se les solicitó que siguieran buscando el resto de partes que son motores, eje, caja de cambios, etc porque en alguna parte tienen que estar»
Claudia apunta a la gran magnitud del impacto «Si fue capaz de romper, como una explosión… es madera» se lamenta.
«Ahí es donde uno aloja la fe de en el sentido encontrar algún pedacito de los chiquillos siquiera» señala.
La dirigenta agregó que «Yo insto a la ciudad de Constitución a manifestarse si gustan, pero pacíficamente, no le demos herramientas para que los victimarios se transformen en victimas».
Barco Cobra de la empresa Blumar en la mira de las indagaciones.
Estas imágenes muestran la proa del barco pesquero de alta mar Cobra de la empresa Blumar en su muelle de la bahía de San Vicente en Talcahuano.
Esta sería la embarcación que, de acuerdo a las indagatorias, habría chocado a la lancha bacaladera artesanal Bruma de Constitución mientras esta se encontraba fondeada la madrugada del 30 de marzo pasado frente a la isla Santa María, comuna de Coronel.
Se pueden observar claras abolladuras y muestras de pintura en torno a la quilla de la proa del cerquero de alta mar.
La trayectoria mortal del Cobra
El pesquero de alta mar (PAM) Cobra de Blumar habría chocado y prácticamente triturado a la lancha Bruma, modificando su curso ligeramente para luego recorrer más de 120 millas náuticas (equivalente a unos 230 km) llegando a la altura de Puerto Saavedra antes de ser llamado para devolverse a San Vicente.
Este mapa muestra la trayectoria inicial del pesquero Cobra desde su muelle en la bahía de San Vicente rumbo a zona de pesca. Se observa como la trayectoria se cruzó con la de la lancha a motor Bruma que se encontraba fondeada según comunicaron sus propios tripulantes mediante un audio horas antes de perder comunicación.
La nula prestación de auxilio del barco que habría chocado, la tardía reacción de la Armada y de las autoridades echaron la suerte de la búsqueda.
Cabe destacar que las primeras lanchas en llegar fueron las artesanales y encontraron la proa semisumergida alertando de inmediato que se trataría de un choque. Al principio se mantuvieron esperanzas de encontrar a los 7 pescadores en la balsa de emergencia, sin embargo posteriormente esta fue hallada cerrada y sin activar. También paulatinamente han ido apareciendo restos de la lancha y pertenencias que corresponderían a los 7 pescadores de Constitución.
Han pasado dos semanas y si las labores de búsqueda continúan ha sido gracias a la presión que familiares y pescadores artesanales han ejercido sobre las autoridades y la propia Armada. Tras la llegada del buque oceanografico Cabo de Hornos para mapear el fondo marino de manera mas detallada, se desvanecen las esperanzas de encontrar los cuerpos de los pescadores maulinos para darles sepultura.
Mientras tanto, tanto los familiares de los pescadores como el gobierno han interpuesto querellas por homicidio con dolo y omisión de socorro.
La trágica muerte de uno de los tripulantes del Cobra
A la tragedia de la lancha a motor Bruma se agrego la semana pasada el hallazgo del cuerpo sin vida del tripulante del barco industrial Cobra Juan Sanhueza Anríquez quien estuvo 6 días desaparecido.
Indagatorias preliminares señalan que el tripulante del Cobra fue citado por la empresa para una sesión psicológica antes de ir a declarar a la Fiscalía. El trabajador posteriormente abordó una micro con destino a Concepción. Seis días mas tarde, fue hallado cerca de la laguna Quiñenco al norte de Coronel y sin su teléfono celular.
Estas imágenes muestran los ventanales del puente de mando del pesquero Cobra sobre el cual se encuentran los sistemas de comunicaciones y de navegación. Cabe señalar que la empresa ha comunicado que Juan realizo turno como vigía esa noche, una labor que es únicamente complementaria a la tarea de navegación del buque.
14 de abril, 2025.
Fuente: https://resumen.cl/articulos/hallan-restos-metalicos-triturados-de-la-bruma-en-el-fondo-del-lugar-del-impacto-exigen-llevar-al-cobra-a-dique-seco-para-mas-peritajes
Be the first to comment