
Tras 52 años La Armada de Chile mantiene el pacto de silencio sin entregar datos que permitan encontrar sus restos.
por Guillermo Correa Camiroaga/Valparaíso.
La desaparición forzada de personas, cometida por agentes del estado y como un acto de terrorismo de estado, es uno de los crímenes de lesa humanidad más brutales puesto que mientras no se encuentren los cuerpos de los detenidos y detenidas desaparecidas constituye un dolor permanente en el tiempo y, además, es una muestra concreta de impunidad. El caso del sacerdote Miguel Woodward es uno de ellos, pero sus familiares, compañeros, compañeras, amigos y amigas no han dejado de lado esta lucha y han continuado impulsando numerosas acciones, tanto a nivel judicial con una querella interpuesta por su hermana, como a nivel de denuncia pública mediante movilizaciones de las más variadas formas.
Hoy, viernes 30 de mayo del 2025, finalizó una nueva diligencia encabezada por el juez Max Cancino, Ministro en Visita para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, consistente en excavaciones en búsqueda del cuerpo de Miguel Woodward. Los desplazamientos de tierra realizados con una máquina retroexcavadora, simbolizaron por algunos días, metafóricamente, una herida abierta, como es la de los detenidos y detenidas desaparecidas que aún después de casi 52 años sigue sin cicatrizar.

Miguel Woodward Iribarri, sacerdote, militante político y popular, de profesión ingeniero, trabajó como obrero en la Maestranza y Astilleros Las Habas de Valparaíso, se comprometió profunda y decididamente con las causas de los más humildes, sobre todo con los pobladores del cerro Los Placeres -organizando allí con los vecinos y las vecinas las JAP (Juntas de Abastecimientos y Precios) para hacer frente al acaparamiento y desabastecimiento de alimentos- lugar donde vivió hasta la fecha de su detención, en septiembre de 1973. Al ser tomado prisionero fue trasladado en primer lugar a la Universidad Santa María, donde fue sometido a torturas, posteriormente fue llevado a distintos lugares de detención de la Armada, siendo torturado en numerosas ocasiones, lo que finalmente le causó la muerte estando prisionero en el Buque Escuela Esmeralda.
Su cuerpo fue enterrado clandestinamente en algún lugar del cementerio Playa Ancha el 25 de septiembre de 1973, como consta en un libro de registro del propio cementerio, pero aún después de 52 años continúa como un detenido desaparecido. La Armada de Chile mantiene un pacto de silencio sin entregar datos que permitan encontrar sus restos.
En la búsqueda de Miguel Woodwar se han realizado distintas diligencias, entre ellas algunas excavaciones en el Cementerio de Playa Ancha, utilizando elementos tecnológicos como geo radares de acuerdo con datos entregados por un testigo, como ocurrió infructuosamente el año 2018.
Como decía anteriormente, hoy viernes 30 de mayo del 2025 culminó una nueva excavación y para conocer el resultado obtenido en esta oportunidad conversé con Javier Rodríguez, vocero de la Agrupación Amigos de Woodward, quien manifestó lo siguiente:
“Estamos acá en el Cementerio de Playa Ancha, una vez más, como hemos estado siempre, en búsqueda de Miguel Woodward, sacerdote detenido desaparecido a quien se le vio por última vez en el buque escuela Esmeralda. Sabemos que salió muerto a las doce y media del día 22 de septiembre del 73.

Hoy se cierra una etapa más de muchas, tenemos un poco de pesar de no tener buenas noticias y, como nos decía el Servicio Médico Legal, hay que ver esta diligencia como un lugar menos donde excavar. Qué significa eso, que vamos a seguir en la búsqueda, vamos a seguir buscando a Miguel y a todos y todas las detenidas desaparecidas. No estamos solos, hay hartas agrupaciones de derechos humanos que nos acompañan, hay muchas personas que por solo tener conciencia social están acompañándonos, apoyándonos, dándonos ánimo, que, a veces, uno va perdiendo.
Lo que pasó en estas dos semanas de excavación en un amplio espacio, para nosotros se hizo un trabajo adecuado, donde se arrojaron unos resultados de encontrar osamentas de adulto, unos elementos de ropa que se enviaron a pericia y después de un tiempo vamos a saber si esos restos son de algún compañero o compañera.
Creemos que falta mucho, lo importante que dijo el juez es que van a seguir nuevas diligencias y vamos a estar a la espera. Ya se le comunicó todo a Patricia Woodward, hermana de Miguel, que es la querellante en este proceso.
Si bien es cierto que todo esto se hace en la búsqueda de Miguel Woodward, insistimos que es por todos, por todos y todas las personas que sufrieron las vejaciones del Estado de Chile a través de su Armada y que fueron desaparecidas. Instamos a la Armada de Chile a entregar los antecedentes que tiene, que se rompa el pacto de silencio para hacer justicia y también para liberar a muchos familiares que sufren dolor constantemente recordando a sus parientes. Creemos que el dolor de cada cual es digno de ser respetado y por eso estamos aquí, porque necesitamos quitar ese dolor.”
Tengo entendido que hoy, al finalizar la excavación, hubo una comunicación del juez con la hermana de Miguel Woodward, que vive en Inglaterra
“Sí, hoy día, gracias a la tecnología, el Juez Cancino se logró comunicar con Patricia, que está muy esperanzada en este proceso, el juez le explicó lo que pasó Patricia es una mujer que ya tiene su edad estaba entera, es una mujer valiente que es digna de elogio en el sentido que su lucha ha sido constante, buscando a su hermano por supuesto, pero también luchando por todos y por todas. Siempre la lucha de la familia ha sido por todos y por eso los Amigos de Miguel siguen esa norma, si no es por todos no vale la pena, tiene que ser por todos.”
Podrías hablarnos acerca de los hallazgos encontrados durante esta excavación
“El día miércoles se encontró un calcetín con huesitos dentro, del pie de una persona. Hoy me tocó ver el calcetín, porque no lo había visto antes y es fuerte pensar que podría ser de un detenido desaparecido. También se encontraron osamentas de un torso con vestimentas. Todo eso se perició acá mismo y ahora entró a una etapa que se llama custodia, se va a custodia al Servicio Médico Legal, donde se van a hacer las pericias, creo que se van a hacer las pericias acá en Chile, así es que serían más rápido. Pericias por los ADN y también por el Carbono 14 para definir de qué data son esas osamentas. Además, se encontraron huesitos de niños y de niñas que también están ahí enterrados y, de alguna manera, son desaparecidos, porque no tienen nombre, son NN.
La excavación ha sido bien importante y todo el proceso se hizo con mucha delicadeza, con mucho respeto, porque todos tienen su dolor, todos tienen su historia.
En estos días de excavación se encontraron esos hallazgos, esas osamentas y vestimentas a una profundidad suficiente para pensar que pueden ser compañeros. Nos queda la esperanza, pero hay que esperar los resultados oficiales, ojalá que sea muy pronto.”
¿Por qué dices que podrían tratarse de compañeros esas osamentas que se encontraron?
“Todo esto empieza el año 2019 cuando un testigo se nos acerca diciendo que él vio cuando llegó la marina al cementerio, trajo unos cuerpos y los tiró dentro de un hoyo, a varios compañeros y compañeras y un oficial les disparó en la fosa. El sector donde apuntó el testigo que están los cuerpos es donde se ha estado excavando. Por lo tanto, si apareciera un cuerpo es porque están los otros compañeros. Se trata de una fosa grande donde tiraron varios cuerpos. Por el tiempo, los trabajos y la inclinación que tiene el terreno, y con el agua, a veces se van moviendo los cuerpos en la tierra. Por eso el juez quedó atento a nuevas pericias, porque este es el sector clave que indicó el testigo, por eso yo hablo que podría tratarse de restos óseos de compañeros.”
Javier manifiesta que cada vez que asiste a una de estas diligencias se le aprieta el corazón y se emociona profundamente, pero al mismo tiempo se llena de energías y esperanzas, lo que le permite decir que “seguirán luchando por Miguel Woodward hasta encontrarlo.”
Valparaíso 30 de mayo 2025
Fuente: Recibido por CT 31-05-2025.
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment