
Para Mauricio Hernández Norambuena: organizaciones sociales y de derechos humanos exigen atención médica especializada
«Desde hace más de diez días, Hernández presenta fiebre persistente y otros síntomas graves. Su familia y organizaciones denunciantes señalan que no ha recibido atención médica especializada, ni se les ha proporcionado un diagnóstico claro sobre su estado de salud. Tampoco han podido comunicarse con el equipo médico tratante, lo que consideran una violación de los derechos del paciente, incluso en condición de recluso.
«La falta de respuesta institucional y médica podría desencadenar una tragedia que puede y debe evitarse», advierten en la carta. Subrayan que el hospital penitenciario de Rancagua no cuenta con la infraestructura ni los equipos necesarios para atender su actual condición médica, lo que obliga, aseguran, a su traslado inmediato a un centro de salud de mayor complejidad.»
Una masiva declaración pública ha sido difundida este fin de semana por más de 150 organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y profesionales del ámbito de la salud, alertando sobre el delicado estado de salud de Mauricio Hernández Norambuena, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), quien se encuentra privado de libertad en el Complejo Penitenciario de Rancagua.
Los firmantes exigen su traslado urgente al Hospital Regional de Rancagua, acusando negligencia en la atención médica dentro del recinto penitenciario, donde Hernández permanece hospitalizado desde el pasado 13 de junio tras presentar un cuadro persistente de fiebre alta y un deterioro general de salud sin diagnóstico claro.
¿Quién es Mauricio Hernández Norambuena?
Conocido también como «Comandante Ramiro», Mauricio Hernández Norambuena fue uno de los líderes históricos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez Autónomo, organización armada de izquierda surgida en los años 80 como desprendimiento del Partido Comunista. Participó en acciones icónicas de resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet, incluyendo el atentado frustrado contra el exdictador en 1986.
Hernández Norambuena fue condenado por el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto, causa por la que cumplió una larga pena en Brasil bajo un régimen carcelario de alta seguridad. En 2019 fue extraditado a Chile, donde cumple condena por su participación en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán en 1991 y el secuestro del publicista Cristián Edwards. Actualmente, se encuentra recluido en condiciones que organizaciones de derechos humanos califican como «aislamiento prolongado».
Grave situación médica y denuncia por falta de atención
Desde hace más de diez días, Hernández presenta fiebre persistente y otros síntomas graves. Su familia y organizaciones denunciantes señalan que no ha recibido atención médica especializada, ni se les ha proporcionado un diagnóstico claro sobre su estado de salud. Tampoco han podido comunicarse con el equipo médico tratante, lo que consideran una violación de los derechos del paciente, incluso en condición de recluso.
«La falta de respuesta institucional y médica podría desencadenar una tragedia que puede y debe evitarse», advierten en la carta. Subrayan que el hospital penitenciario de Rancagua no cuenta con la infraestructura ni los equipos necesarios para atender su actual condición médica, lo que obliga, aseguran, a su traslado inmediato a un centro de salud de mayor complejidad.
Un amplio respaldo nacional e internacional
La declaración ha sido firmada por diversas organizaciones de derechos humanos como la AFEP, la AFDD, la Comisión Ética contra la Tortura, así como colegios profesionales de la salud, radios comunitarias, agrupaciones territoriales, centros culturales y movimientos políticos desde Chile, Argentina, Francia, Bélgica, Costa Rica y Venezuela. Entre los firmantes se encuentran la diputada comunista Nathalie Castillo, concejales, abogados de derechos humanos y representantes del movimiento social.
«El Estado debe garantizar la vida y salud de toda persona, incluso en privación de libertad. La omisión en este caso puede constituir un grave acto de negligencia institucional», indican en la misiva.
Los firmantes recuerdan que Hernández, pese a estar condenado, tiene derechos que el Estado está obligado a garantizar, entre ellos el derecho a la salud y a la atención médica digna, conforme a tratados internacionales suscritos por Chile.
Llamado urgente
La declaración concluye con una exigencia concreta y perentoria: el inmediato traslado de Mauricio Hernández Norambuena al Hospital Regional de Rancagua y el fin de las condiciones de aislamiento y precariedad médica que, según denuncian, amenazan su vida.
“¡No queremos lamentar consecuencias irreparables! La vida y la integridad física de Mauricio están en riesgo”, subrayan.
La situación sigue en desarrollo y, por ahora, el silencio de Gendarmería y del Ministerio de Justicia alimenta la preocupación de quienes hoy exigen que se actúe antes de que sea demasiado tarde.
23 junio, 2025
Aquí te compartimos la declaración
——–
DECLARACION PUBLICA POR LA SALUD DE MAURICIO HERNANDEZ NORAMBUENA.
Desde hace algunas semanas, Mauricio Hernández Norambuena se encuentra con distintas complicaciones en su estado de salud.
El viernes 13 de junio, él mismo solicitó ser ingresado en el hospital del Complejo Penitenciario de Rancagua, recinto con baja complejidad y resolución, lo que resulta delicado considerando que se encuentra con un importante compromiso de su estado general.
Mauricio lleva más de 8 días con fiebre alta. Para la familia ha sido imposible comunicarse con el equipo médico tratante, parte de los Derechos de todo paciente. Tampoco ha podido optar por atención médica especializada.
En este periodo se le han realizado algunos exámenes, pero todavía no se cuenta con un diagnóstico acerca de la causa de esta sintomatología. La familia ha solicitado apoyo a diversas autoridades sin encontrar soluciones.
Hoy, Mauricio requiere atención médica de alta complejidad de forma urgente, ya que el cuadro se ha tornado reocupante y perentorio, por lo que solicitamos que sea trasladado a la brevedad al Hospital Regional de Rancagua, ante la evidencia que, a diez días de estar hospitalizado en el concesionado Hospital penitenciario, su salud sigue deteriorándose de manera evidente.
No queremos lamentar trágicas consecuencia, debido a la negligencia de no trasladarlo a un recinto que cuente con todos los recursos médicos requeridos, al que cualquier ciudadano libre o privado de libertad requiere.
¡Exigimos que Mauricio sea atendido de Urgencia en el Hospital Regional de Rancagua!
Firmas:
– Organizaciones y trabajadores de la Salud
1. Movimiento Salud en Resistencia
2. Brigada Rescate-B
3. Brigada Unidad de Rescate
4. Comité de Salud de Maipú
5. Depto. DDHH Colegio médico la serena
6. Depto. DDHH Colegio médico regional Valparaíso
7. Comisión de DDHH colegio de enfermeras regional Valparaíso
8. Dra. Dora Silva Martínez, médica
9. Dr. Diego Ramírez Evans – médico de atención primaria
10. Fabricio Antonio González Berríos – dirigente trabajadores atención primaria de
salud, región de Valparaíso.
11. Dr, Luciano Fernández, médico
-Organizaciones e individualidades sociales, políticas y de derechos humanos
(mas de 100 firmas)
Fuente: https://www.revistadefrente.cl/preocupacion-por-la-salud-de-mauricio-hernandez-norambuena-organizaciones-sociales-y-de-derechos-humanos-exigen-atencion-medica-especializada/
——
Piden a Presidente Boric indultar a Presos Políticos en Chile
Entrega en la Embajada de Chile en Estocolmo, Suecia, de carta dirigida al presidente Gabriel Boric Font, solicitando que otorgue el indulto a los presos políticos de la revuelta, los comuneros mapuche y Mauricio Hernández Norambuena. A continuación, se leyó un texto, llamando la atención a temas de alta importancia en los cuales el gobierno del presidente Boric ha quedado al debe.
Fuente: https://liberacion.cl/2025/06/18/piden-a-presidente-boric-indultar-a-presos-politicos-en-chile/
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment