
«No apoyo a ningún candidato porque no he escuchado nada sobre derechos humanos»
por DiarioUChile.
La parlamentaria cuestionó que el Presidente Gabriel Boric “prometió mucho”, pero “hizo muy poco” en materia de DD.HH. Un «retroceso» que Campillai atribuyó a que «hubo miedo hacia la derecha de parte del Gobierno».
La senadora independiente, Fabiola Campillai, realizó un balance de la gestión del gobierno en materia de derechos humanos y entregó su perspectiva respecto a las próximas primarias presidenciales del oficialismo.
En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la parlamentaria dijo que “lamentablemente hemos visto muy poco trabajo en materia de DD.HH. Se prometió mucho y se hizo muy poco. (Este capítulo) lamentablemente, por lo menos con este Gobierno, lo había cerrado porque las promesas que se hicieron no se cumplieron, tanto las hechas en campaña y después cuando ya fue Presidente. Se comprometió mucho con nosotros, con una ley de reparación y eso no ocurrió“.
Sin embargo, Campillai destacó el trabajo realizado con la ex subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, quién se desempeñó en el Gobierno hasta marzo del 2023. “Trabajamos muchísimo y pudimos hacer un informe que se tenía que entregar al Presidente en un tiempo acotado. Seguramente se iba a hacer una actividad o simplemente lo iba a leer para que ese informe diera paso a la comisión de verdad, la que obviamente iba a dar paso a poder crear este proyecto de reparación. Pero lamentablemente ese informe jamás se leyó y, seguramente, hasta al tarro de la basura fue a dar“.
Respecto al sucesor de Oberreuter, Xavier Altamirano, sostuvo que “no hizo nada, estancó todo lo que Haydee había hecho. Hubiésemos podido avanzar mucho más y quizás ahora hubiésemos estado ya peleando una ley de reparación en el Congreso. Eso no ocurrió, y hoy tenemos a la subsecretaría (Daniela) Quintanilla, quien lamentablemente también es una lentitud tremenda. Creo que ellos lo único que están esperando es que este Gobierno termine”.
En relación al acuerdo que el Presidente Gabriel Boric adquirió en una reunión en el Palacio de Cerro Castillo, Campillai dijo: “Él se comprometió a que iba a haber justicia respecto al expresidente Piñera, también lo emplazó una o dos veces, pero después vimos, y todo Chile vio, que estuvo con él, y que además lo llamaba demócrata. Se dio una vuelta carnero y terminó llevándose bien con él y teniendo miedo. De verdad que aquí hubo miedo hacia la derecha de parte del Gobierno. Porque cuando se llevaron a cabo los indultos, el Gobierno supo a lo que la derecha estaba dispuesta”.
“Los indultos no eran tan solo para los que ya salieron, porque todavía quedan presos políticos. Ojalá pudiese cumplir esa palabra antes de irse, o significaría que no hizo nada de todo lo que comprometió”, añadió.
En torno al programa PACTO, que viene desde el período de Piñera, afirmó que “tampoco lo mejoró lo suficiente. No había presupuesto. Compañeros de regiones no tienen psicólogos, faltan médicos para poder ayudar a sacar balines que la gente todavía tiene dentro de su cuerpo. Hay muchas cosas que todavía no se han hecho y ya no se hicieron. Recordemos que somos más de 400 traumas oculares que no hemos tenido justicia, y los que sí ha sido mínimo“.
Primarias
Sobre las elecciones primarias del próximo domingo, Campillai señaló que “en este momento yo no apoyo a ningún candidato porque no he escuchado nada sobre derechos humanos. He escuchado sobre seguridad, pero no sobre DD.HH.”.
En esa línea, aprovechó de emplazar a la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá: “No tenemos que olvidar que fue su Gobierno y ella, como ministra, quienes apoyaron esta ley Naín Retamal que tanto daño vino a hacer a las víctimas del estallido”.
“Es lamentablemente porque en este país se necesita hablar sobre ellos. Necesitamos memoria, hablar sobre víctimas y no tan solo del estallido. Tenemos una historia y deuda gigante en materia de DD.HH. desde el golpe que todavía no hay justicia”, zanjó.
Fuente: https://radio.uchile.cl/2025/06/23/fabiola-campillai-no-apoyo-a-ningun-candidato-porque-no-he-escuchado-nada-sobre-derechos-humanos/
Descubre más desde Correo de los Trabajadores
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Be the first to comment